Estas son las seis bicicletas eléctricas de Enduro de serie más ligeras que existen. No es fácil dar con ellas porque es verdad que en esta categoría, donde lo que se prima es 'bajar bien', que el peso sea algo elevado no es un gran inconveniente. Pero, todo hay que decirlo, el peso no solamente puede ser un hándicap a la hora de subir.

Y es que los 'kilos de más' si no están bien repartidos, pueden ser un problema. Además, hay usuarios que se deciden a dejar sus bicicletas sin motor porque hay hoy en día una amplia oferta de bicicletas eléctricas de monntaña que tienen unas características similares a las 'pulmonares'.
No es fácil dar con estas bicicletas porque, ni son una legión y, además, muchos fabricantes no declaran de manera oficial los pesos de sus productos. Nosotros nos hemos centrado en la información que cualquier usuario puede consultar en las páginas web de las marcas. Traemos estas seis representantes del Enduro moderno, con un abanico bastante amplio en precios, producto de algunas ofertas existentes en la actualidad: Canyon Spectral:ONfly CF LTD, Merida eONE-SIXTY SL 10K, Mondraker Dune XR, Santa Cruz Heckler SL XX AXS, Scott Voltage eRide 900 SL y Specialized S-Works Turbo Levo SL 2.

¿Cuál es el denominador común en ellas?
Pues lo primero que advertimos es que no hay una que no tenga un cuadro fabricado en fibra de carbono. Y es que si hablamos de peso, a día de hoy este material sigue siendo imbatible. Además, como esta fibra es más cara que el aluminio, las bicicletas que la usan están por encima en la propia gama, instalando por ello componentes más exclusivos que son también los más ligeros.

Por otro lado, su concepción de bicicletas 'light': es decir, que montan motores ligeros, de aporte contenido de potencia ya que no alcanzan altas cifras. Eso les permite, por un lado, ofrecer unos motores ligeros y, por otro, al ser poco potentes, no son tan 'gastones', por lo que las baterías pueden ser menos capaces, pesando menos.
¿Qué nos aporta una bicicleta de Enduro ligera?
En descensos 'puros y duros', el peso no es malo. Por ejemplo, corredores de descenso entrenan, en muchas ocasiones, con bicicletas eléctricas, para poder subir con facilidad. Pues bien, ese peso extra que tienen las eléctricas con respecto a las 'sin motor' ha sido bienvenido por algunos 'riders' que han lastrado con peso a sus bicicletas de competición, para tener las mismas sensaciones que con las eBikes. Y es que un peso bien colocado puede incrementar el aplomo y estabilidad bajando.

Ahora bien, en 'la vida cotidiana', menos peso significa poder mover mejor la bicicleta. Primero, para subir: sí, ya sabemos que tenemos un motor que nos ayuda pero, también hay ciclistas que quieren seguir exprimiéndose a fondo con una eBike. Por otro lado, en tramos revirados, menos peso es más manejabilidad, poder mover la bicicleta de curva a curva con soltura.

Y menos peso también es mayor capacidad de frenada. Los sistemas de frenos son los mismos en bicicletas más o menos pesadas así que tener que detener 4 o 5 kilos menos se nota. Por último, mencionar que un menor peso también hace que tiremos menos del motor. Es por eso que unidades menos potentes son las que habitualmente se instalan en este tipo de bicicletas. Esos motores, como hemos dicho antes, permiten una conducción más natural, más parecida a lo que sería ir con una 'sin motor'.
La conclusión es que estas bicicletas de Enduro 'ligeras' son un concepto distinto, por lo que no solamente atraen a usuarios que quieran 'mover' menos kilos, sino también tener sensaciones diferentes a las eBikes 'al uso'. Y es que una eBike de Enduro 'normal' puede estar en un abanico de pesos de entre los 23 y 26 kg, con cuadro de carbono. Nuestras protagonistas no superan, en ningún caso, los 20 kg.
Canyon Spectral:ONfly CF LTD: 18,1 kg
Una bicicleta redonda, en especial por el precio de oferta. Y es que por 6.099 euros tenemos una bicicleta de 18 kilos, con cuadro de carbono y un especial sistema de estabilización de la dirección llamado K.I.S. del que hablamos detenidamente en este reportaje. La Canyon Spectral:ONfly CF LTD incorpora un motor TQ HPR50 (50 Nm), uno de los más silenciosos y con un aporte ligado al pedaleo del ciclista. También es uno de los más ligeros y, junto con la batería escogida (la TQ de 360 Wh) llegan a los 3.680 g, muy poco. El Range Extender de 160 Wh existe como opción.
El cuadro de carbono monta ruedas de configuración mullet (29'' delante y 27,5'' detrás) lo que imprime viveza a las reacciones de esta bicicleta eléctrica en tramos revirados, ya que no es ni muy larga (1.251 mm entre ejes en talla M) ni muy pesada (18,1 kg). Para proveer de una buena filtración, los recorridos de suspensión son más que suficientes: 160 mm delante y 150 mm detrás, lo que la enmarca en un espacio entre la categoría del Allmountain y del Enduro.

El equipamiento de la Spectral:ONfly CF LTD es 'excelso', y más teniendo en cuenta el precio de la oferta: suspensiones Fox Factory, la más exclusiva transmisión de Sram, la XX AXS de accionamiento electrónico, ruedas Reynolds de fibra de carbono, frenos Sram Code Ultimate... en definitiva, un modelo como pocos en el mercado.

Ficha técnica Canyon Spectral:ONfly CF LTD
- Cuadro: fibra de carbono CF con sistema de estabilización de la dirección K.I.S.
- Motor: TQ HPR 50 (50 Nm)
- Batería: TQ 360 Wh
- Transmisión: Sram XX AXS
- Frenos: Sram Code Ultimate Stealth de 4 pistones
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip2 160 mm
- Amortiguador: Fox Float X Factory 150 mm
- Ruedas: Reynolds Trail 329 Blacklabel Expert Carbon
- Manillar: Canyon:ON HB0057 Riser bar 780 mm
- Tija telescópica: Canyon SP0070-01
- Peso: 18,1 kg
- Precio: 9.149 euros (en oferta por 6.099 euros)
Merida eONE-SIXTY SL 10K: 19,5 kg
La Merida eONE-SIXTY SL 10K fue novedad para 2025 e introdujo el concepto 'light' en esta popular marca. La receta, similar a casi todas: un exclusivo cuadro de fibra de carbono de minimalista diseño que monta un motor 'light' como es el Bosch Performance Line SX (55 Nm) y una batería de no mucha capacidad, la CompactTube de 400 Wh. Como es habitual, el Range Extender de 250 Wh está disponible como opción.
El cuadro, de nuevo diseño, ofrece un elaborado sistema de suspensión que, aún con una rueda de 29 '', ofrece 160 mm de recorrido. Decir que ambas ruedas son de 29'' y que la suspensión delantera también se queda en 160 mm. Este cuadro posee algo más de envergadura que otros, algo que muchos prefieren (más aplomo) pero que se traduce en un peso que no es precisamente el más bajo de este dossier: 19,5 kg.

La Merida eONE-SIXTY SL 10K no posee ninguna oferta, aunque su precio (9.999 euros) está un poco por debajo de la competencia más directa (sin ofertas, claro), con semejante equipamiento: por ejemplo, se montan suspensiones de calidad, firmadas por Fox, la transmisión, pues la electrónica de Sram más exclusiva (XX AXS). Las ruedas son FSA y el manillar Race Face, todo de carbono y la tija, una Fox en acabado Factory.
Ficha técnica Merida eONE-SIXTY SL 10K
- Cuadro: fibra de carbono CF4
- Motor: Bosch Performance Line SX (55 Nm)
- Batería: Bosch CompactTube 400 Wh
- Transmisión: Sram XX AXS
- Frenos: Sram Maven Ultimate de 4 pistones
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip2 160 mm
- Amortiguador: Fox Float X Factory 160 mm
- Ruedas: FSA IC 30 Carbon
- Manillar: Race Face ERA Carbon 780 mm
- Tija telescópica: Fox Transfer Factory
- Peso: 19,5 kg
- Precio: 9.999 euros
Mondraker Dune XR: 19,5 kg
Mondraker tiene en la Dune su modelo más de Enduro, dentro de la categoría 'light': hablamos de solo 19,5 kg para un modelo de suspensiones sobredimensionadas, con nada menos que 180 mm de recorrido en la rueda delantera y de 165 mm en la trasera (sistema de suspensión ZERO System flotante), además de que monta amortiguador de muelle, siempre más pesado. Su geometría, también está enfocada a imprimir mucho aplomo bajando, con unos ejes que se van a los 1.265 mm en talla M y a una tendida dirección a 63,5º.
El motor es el Bosch Performance Line SX que ha recibido la última actualización que aumenta el par hasta los 60 Nm. La batería se confía a la CompactTube de 400 Wh que puede ser complementada con el Range Extender de 250 Wh.

Los componentes son muy exclusivos: no en vano, esta Dune XR cuesta 11.999 euros. Por ejemplo, las suspensiones las firma la marca sueca Öhlins, destacando el amortiguador de muelle. La transmisión es una electrónica de Sram, concretamente la X0 AXS. Frenos potentes de 4 pistones (Sram Code Ultimate), las ruedas son de carbono (e*thirteen Grappler Carbon) y la tija, una telescópica de accionamiento electrónico (RockShox Reverb Stealth AXS).

Ficha técnica Mondraker Dune XR
- Cuadro: fibra de carbono Stealth
- Motor: Bosch Performance Line SX (60 Nm)
- Batería: Bosch CompactTube 400 Wh
- Transmisión: Sram X0 AXS
- Frenos: Sram Code Ultimate de 4 pistones
- Horquilla: Öhlins RXF 38 M.2 180mm
- Amortiguador: Öhlins TTX22M.2 165 mm
- Ruedas: e*thirteen Grappler Carbon
- Manillar: ONOFF S9 1.0 Carbon 800 mm
- Tija telescópica: RockShox Reverb Stealth AXS
- Peso: 19,5 kg
- Precio: 11.999 euros
Santa Cruz Heckler SL X0 RSV: 19,46 kg
Hay un modelo superior pero que no es importado en nuestro país. Sin embargo, el peso de es montura está en línea con el de la Heckler SL X0 RSV que traemos (19,46 kg). No parece, viendo sus recorridos de suspensión, ser una bicicleta con muchas capacidades 'endureras', pero estas bicicletas californianas siempre ofrecen un comoportamiento para bajar muy acusado. El cuadro de esta Heckler SL está realizado en fibra de carbono CC de la marca, la de mejor relación peso-rigidez.
Hablamos de que el elaborado sistema de suspensión trasero es flotante (el característico VPP de la marca y con flip-chip para modificar la geometría) y, aunque tiene 150 mm de recorrido, siempre cundirán más que otros sistemas menos complejos. Delante, el recorrido es de 160 mm y la dirección está a 64,3º. Su configuración mullet (rueda delantera de 29'' y trasera de 27,5'') hace que el triángulo trasero sea compacto, por lo que esta Heckler SL es una bicicleta muy manejable.

El motor es un Fazua Ride 60 (60 Nm) que se combina con una batería también Fazua de 430 Wh. Esta unidad siempre se ha caracterizado por una entrega muy natural de la potencia. El equipamiento es alto, normal en una bicicleta que cuesta 11.890 euros: las ruedas son una Reserve de carbono, la transmisión es la X0 AXS de Sram (electrónica) y las suspensiones se encomiendan a Fox, en acabado Factory, el más exclusivo de la firma del zorro.

Ficha técnica Santa Cruz Heckler SL X0 RSV
- Cuadro: fibra de carbono CC
- Motor: Fazua Ride 60 (60 Nm)
- Batería: Fazua 430 Wh
- Transmisión: Sram X0 AXS
- Frenos: Sram Maven Ultimate de 4 pistones
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip X2 160mm
- Amortiguador: Fox Float X Factory 150 mm
- Ruedas: Reserve 30HD Carbon
- Manillar: Burget 800 mm
- Tija telescópica: OneUp Dropper Post
- Peso: 19,46 kg
- Precio: 11.890 euros
Scott Voltage 900 Tuned: 19,10 kg
Otro modelo que no llega a registros de bicicleta 'pura' de Enduro pero que ofrece unas características suficientes con un peso muy ajustado: 19,10 kg. Comentar que la Voltage 900 Tuned es la única del dossier que monta de serie un Range Extender (TQ de 160 Wh), aunque no está incluído en el peso declarado. Decir que el motor es el nuevo TQ HPR60 (60 Nm), que se complementa con la ligera batería TQ de 360 Wh. En el tubo superior se instala la nueva pantalla a color de la marca alemana.
El cuadro, de fibra de carbono HMF de la marca, incorpora el especial sistema de suspensión Virtual 4 Link kinematic que esconde (literalmente) el amortiguador dentro del cuadro, quedando muy protegido y dejando una limpieza de líneas absoluta. Detrás se instala un exclusivo amortiguador X-NUDE de Fox que permite, gracias a su tecnología TracLoc, tener comportamientos muy diferenciados para ascender o descender, con pequeños 'recortes' en el recorrido, ofreciendo 155 mm totales. Estos están complementados con los 160 que ofrece la horquilla y una dirección que está lanzada a 63,5º (mucho aplomo).

La Scott Voltage 900 Tuned lleva un equipamiento con una 'laguna', y más teniendo en cuenta el precio (10.999 euros): sí, monta un Range Extender de serie, pero la transmisión, que es electrónica, se conforma con el acabado GX AXS de Sram. Ahora bien, ruedas y manillar son de carbono, las suspensiones unas Fox Factory, los frenos unos Sram Maven Silver...

Ficha técnica Scott Voltage 900 Tuned 2026
- Cuadro: fibra de carbono HMF
- Motor: TQ HPR60 (60 Nm)
- Batería: TQ 360 Wh + Range Extender TQ 160 Wh
- Transmisión: Sram GX AXS
- Frenos: Sram Maven Silver de 4 pistones
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip X2 160mm
- Amortiguador: Fox Float X-NUDE Factory con TracLoc 155 mm
- Ruedas: Syncros Revelstoke 1.0 Carbon
- Manillar: Syncros Hixon iC Carbon 780 mm
- Tija telescópica: Syncros Duncan Dropper Post
- Peso: 19,10 kg (sin Range Extender que pesa aproximadamente 1,1 kg)
- Precio: 10.999 euros
Specialized S-Works Turbo Levo SL 2: 18,15 kg
Uno de los pesos más bajos junto con la Canyon. Sin embargo, en esta S-Works Turbo Levo SL 2 la ligereza (18,15 kg) se paga un poco más cara: cuesta 11.499 euros. Eso sí, la calidad es palpable: su cuadro de fibra de carbono Fact11m posee una pintura muy especial, que hace que esta bicicleta entre por los ojos. En él se puede modificar la geometría (cazoletas ajustables y flip-chip), ofreciendo un sistema de suspensión que llega a los 150 mm de recorrido. Se ha montado el exclusivo amortiguador Fox GENIE (desarrollado para Specialized) con doble cámara y un comportamiento soberbio. Delante la horquilla llega a los 160 y la dirección se lanza a los 64,6º.
El motor está firmado por la propia marca, siendo el liviano 1.2 SL (50 Nm) el encargado de mover a la S-Works Turbo Levo SL 2. La batería, por su parte, también está firmada por Specialized, una SL1 de 320 Wh, con la posibilidad de ser complementada con un Range Extender de 160 Wh. El sistema es controlado por la unidad de control MasterMind TCU posicionada en el tubo superior del cuadro.

Hay que reconocer que esta S-Works Turbo Levo SL 2 no es barata, pero también hay que reconocer que su equipamiento es altísimo: transmisión Sram XX AXS, suspensiones Fox Factory, frenos Sram Maven Ultimate, ruedas Roval de fibra de carbono, tija telescópica RockShox de accionamiento electrónico, manillar en carbono...

Ficha técnica Specialized S-Works Turbo Levo SL 2
- Cuadro: fibra de carbono fact 11m
- Motor: Specialized 1.2 SL (50 Nm)
- Batería: Specialized SL1 320 Wh
- Transmisión: Sram XX AXS
- Frenos: Sram Maven Ultimate de 4 pistones
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip X2 160mm
- Amortiguador: Fox Float GENIE Factory 150 mm
- Ruedas: Roval Traverse HD Carbon
- Manillar: Raceface Era Carbon 780 mm
- Tija telescópica: RockShox Reverb AXS
- Peso: 18,15 kg
- Precio: 11.499 euros
Conclusión
Estas bicicletas eléctricas tiene alma propia: no son unas monturas a las que se las ha aligerado peso 'a base de talonario' y ya está. Son unas bicicletas ligeras, de comportamiento lo más parecido posible a una sin motor, tanto por la propia arquitectura como por el rendimiento de sus unidades motrices.
Los motores catalogados como 'light' fueron los primeros en incorporar tecnologías que les permitían analizar la situación: por dónde nos movíamos y cómo pedaleábamos para, de esa manera, aportar potencia que nos 'complementara' y así poder seguir sintiendo que éramos nosotros los que poseíamos el control en todo momento.
Esa manera de entregar la potencia ha sido poco a poco copiada por los denominados motores 'full power' (los de siempre) que ahora inciden también en una entrega muy natural (no tan brusca) de la potencia. En definitiva, que las bicicletas eléctricas 'light' forman en sí mismas una categoría.