2.000 chinos vendrán a trabajar en la fábrica de CATL porque desconfían que los españoles ‘se hagan un China’

CATL anunció que su nueva fábrica de baterías para coches eléctricos estaría ubicada en Zaragoza. Sin embargo, los chinos desconfían de los españoles por otras razones.

CATL mandará a 2.000 chinos a trabajar en sus fábricas europeas.
CATL mandará a 2.000 chinos a trabajar en sus fábricas europeas.
12/10/2025 09:30
Actualizado a 12/10/2025 09:30

CATL es, a día de hoy, la principal empresa de baterías para coches eléctricos del mundo. De hecho, no sólo cuenta con fábricas asentadas en China, sino también en otras muchas zonas del globo terráqueo. Una de las siguientes en abrir sus puertas será la española. Esta estará asentada muy cerca del complejo de Stellantis de Figueruelas, en Zaragoza.

Desde allí se suministrarán baterías a esta mencionada planta de Stellantis, con quien ha firmado este proyecto de forma conjunta y que comenzará a trabajar desde el próximo año 2026. La inversión inyectada por estas dos compañías (CATL y Stellantis) asciende a los 4.100 millones de euros. Las dimensiones del complejo serán del todo generosas, pues se estima que contará con un área equiparable de unos 100 campos de fútbol.

catl stellantis
Dirigentes de Stellantis confirmaron que CATL no transferirá sus conocimientos de fabricación de baterías.

Los chinos no se fían de que los españoles ‘nos hagamos un China’

Este nuevo complejo llegará junto a la estrategia ‘En Europa, para Europa’ firmada por CATL, en la que construirán diferentes complejos en principales áreas clave. En todo el territorio del Viejo Continente se levantarán varias de estas instalaciones. Sin embargo, hay algo que preocupa a los chinos.

Según informó el Financial Times, CATL traerá a 2.000 trabajadores de China para levantar y trabajar en esta nueva planta zaragozana, así como en otras europeas. El motivo es que los chinos no confían en la competitividad de algunas empresas europeas para hacer frente a las distintas labores dentro del sector de las baterías para coches eléctricos.

De hecho, el mismo medio, destaca la inseguridad que algunas autoridades chinas tienen sobre instalar en España su planta de baterías, dado que se podría llevar a cabo espionaje industrial. Sin embargo, el artículo apunta que los ejecutivos de Stellantis han confirmado que CATL no transferirá conocimientos para así salvaguardar sus diferentes quehaceres.

catl
La nueva fábrica de CATL en España será la tercera que la compañía tenga en Europa. 

Pese a este comunicado, el medio chino Global Times respondió a todo esto con un “no hay nada de qué preocuparse, pues estas afirmaciones se originan en la ansiedad geopolítica”. Para ellos, Financial Times está jugando un papel de “generador de ansiedad” y lo acusa de no ver la innovación tecnológica y el beneficio mutuo que esto supone para Europa y China conjuntamente.

El origen de este supuesto ‘temor chino’

Recordemos que en la pasada década de los 80 fueron muchos los fabricantes que se decidieron a invertir en China como ‘fábrica del mundo’. Esto les obligó a ceder cierta tecnología para garantizar el buen hacer del trabajo. Esto supuso que algunas empresas chinas aprendiesen y terminasen por fabricar su propio producto. Algunos chinos temen que estos sucesos vuelvan a repetirse pero de forma contraria.

Cabe decir que actualmente CATL opera dos plantas de baterías para coches eléctricos en Europa; la de Zaragoza será la tercera en cuestión. La primera llegó en el año 2018 y se asienta sobre la ciudad alemana de Érfurt. La segunda hizo lo propio en el 2022 en Debrecen, Hungría. La española prometió iniciar sus trabajos de fabricación a finales del año 2026 y se espera que cuente con una capacidad anual de hasta 50 GWh.