El Nissan Leaf Autech será la versión más cara y exclusiva del nuevo SUV eléctrico japonés

Nissan ha presentado en Japón el Leaf Autech, el tope de gama del modelo, y ha adelantado una versión más barata con menos batería.

Nissan Leaf Autech 1
El Nissan Leaf Autech tiene detalles de aluminio.
12/10/2025 09:45
Actualizado a 12/10/2025 09:45

La tercera generación del Nissan Leaf ha sido una revolución por varios motivos. El principal es que ya no es un coche compacto, si no que se pasa a la moda SUV. Además, en su diseño hay rasgos de modelos deportivos previos de la casa, algo bastante llamativo. Con gran parte de su gama ya presentada, los seguidores de la marca están esperando la versión NISMO, pero, hasta que llegue ésta, su versión superior será el Nissan Leaf Autech que acaba de salir a la luz.

Es una denominación que ya se ha utilizado en anteriores entregas del modelo (corresponde con una división interna de la marca), siempre con un carácter algo más deportivo, pero también con un enfoque premium, que le distingue del resto de variantes.

Nissan Leaf Autech 2
El interior del Nissan Leaf Autech tiene acabados específicos.

Más carácter y una mayor distinción

El Leaf Autech, a grandes rasgos es similar al normal, pero tiene un estilo más marcado. Lo más llamativo es el kit de carrocería para los bajos. Cuenta con un paragolpes delantero, unos faldones laterales y un paragolpes trasero específicos. Destaca porque en todos ellos hay molduras plateadas de aluminio, lo que varía bastante su estilo, y que también está presente en detalles como las carcasas de los retrovisores.

La parrilla está acabada en color negro y muestra el logo de Autech, en el paragolpes también aparecen unas luces diurnas de color azul, las llantas cuentan con un diseño exclusivo multirradio y miden 19 pulgadas, y la carrocería se puede elegir en tres colores diferentes: Deep Ocean Blue (con el techo en Super Black), Prism White (también con el techo en negro) y Midnight Black.

El habitáculo también se diferencia del Leaf estándar, con un conjunto más oscuro con elementos como la tapicería negra con costuras y ribetes azules, un patrón de bordado único, alfombrillas específicas y cinturones de seguridad que también son exclusivos de esta versión.

Las novedades no se extienden a la mecánica, pues comparte el mismo motor que el resto de versiones. Utiliza un único propulsor con 160 kW (218 CV) de potencia y 355 Nm de par máximo que manda la fuerza al eje delantero. Se combina con una batería de 78 kWh de capacidad que le permite homologar una autonomía de 702 km. Esto es conforme al ciclo WLTC, bastante optimista, pero el modelo con esta configuración en el WLTP europeo registra 604 km.

El Nissan Leaf Autech será la versión más cara del SUV eléctrico, con un precio de partida de 6.513.100 yenes, unos 42.600 dólares. La versión inmediatamente inferior es el Leaf G, que cuesta 5.999.400 yenes, que al cambio son unos 39.300 dólares. El de acceso, el Leaf X, está disponible desde 5.188.700 yenes, alrededor de 34.000 dólares.

Nissan Leaf Autech
Monta el mismo motor de 160 kW (218 CV).

También el más barato

La marca japonesa también ha hablado de la contraparte, la que será la versión más barata del Leaf. Por el momento no ha desvelado mucha información al respecto, pero ha confirmado que se llamará Leaf B5 (para indicar que está por debajo del estándar, que lleva el apellido B7) y que utilizará una batería de 55 kWh. Esto hará que su autonomía sea peor, pero también permitirá bajar su precio.

Es importante señalar que, en principio, el único mercado en el que se lanzará esta versión el próximo mes de febrero de 2026, es Japón. Esto es importante. En Estados Unidos, por ejemplo, el Nissan Leaf es el coche eléctrico más barato del mercado, costando menos incluso que el modelo original de la primera generación. Sin embargo, en su mercado doméstico hay mucha más competencia y alternativas más asequibles. Por eso, la marca considera necesario lanzar una versión con ciertos recortes para que tenga un precio más asequible.