Nadie nace aprendido y, por esa razón, impregnarse de conocimientos no sólo es práctico, también necesario. Con el vehículo eléctrico no iba a ser menos. Si eres un experto en la materia, esta guía no es para ti: ya conocerás todos los términos y conceptos que hemos recopilado. Si eres un neófito en la materia que quiere aprender la base del vehículo eléctrico, quédate porque te vamos a echar un cable.
Acostumbrados a los coches de combustión, la sociedad tiene (tenemos) asociados términos y unidades que han sido de mucha utilidad tradicionalmente, pero que ya no se usarán al hablar de coches eléctricos. Por ejemplo, no nos interesa la cilindrada del motor ni cuántos litros de combustible gasta a los cien.
Otros conceptos son totalmente nuevos a la hora de hablar de coches. Por ejemplo, se habla de carga en corriente continua, en corriente alterna, de recuperación de energía... Además, claro está, de capacidades de batería y kilovatios-hora. Si no estás familiarizado, algunas cosas quizá te pueden sonar a chino, pero es sencillo tener claros los conceptos fundamentales.
En esta breve guía hemos recopilado términos relacionados con el vehículo eléctrico y su tecnología, así como algunos conceptos útiles para aquellos que no estén familiarizados o no tengan del todo claro algunas ideas. No entraremos en demasiados tecnicismos, la idea es explicarlo de manera precisa, pero sencilla.
Si ya conoces los términos básicos, puedes consultar nuestra Guía del coche eléctrico para principiantes, más completa.
Vehículo eléctrico (VE o EV)
Cualquier vehículo que funciona con un motor eléctrico en lugar de un motor de combustión interna, utilizando electricidad para propulsarse. La electricidad puede venir de la batería o de una pila de combustible de hidrógeno.

En ocasiones, es frecuente encontrarse con que se les denomina 'EV', por la traducción literal de sus siglas en inglés ('Electric Vehicle').
Batería
Un dispositivo que almacena energía eléctrica en forma química y la libera para alimentar el motor eléctrico del vehículo. Su capacidad se suele designar en kilovatios-hora (abreviado como kWh).

Es el equivalente al depósito de combustible en un coche con motor térmico.
Kilovatio-hora (kWh)
Unidad de medida de la energía eléctrica que sirve para describir: a) la capacidad de la batería de un coche eléctrico y b) la cantidad de energía consumida.
El consumo de un coche eléctrico se mide en kWh/100 km (o Wh/km). Un consumo real igual o inferior a 17-18 kWh/100 km en autovía (a velocidad legal) se considera muy bueno. Por encima de 24-25 kWh/100 km, se considera un consumo excesivamente alto.
Autonomía
Es la distancia que un coche eléctrico puede recorrer con una sola carga de batería antes de necesitar una recarga.
La autonomía homologada oficialmente se calcula en laboratorio mediante un protocolo estandarizado, denominado WLTP. Aunque es más realista que el antiguo protocolo NEDC, sigue distando de la realidad. La autonomía real suele ser entre un 15% y un 25% inferior a la homologada.
Carga rápida
Es el tipo de recarga que proporciona una cantidad alta de energía en un corto período de tiempo, generalmente en estaciones de carga públicas y de alta potencia.

La carga rápida también es conocida como carga en corriente continua (CC) o carga en continua.
Carga lenta (o carga estándar)
Es la recarga que suele hacerse en una toma de corriente doméstica, ya sea en casa o en un punto de carga en destino (hoteles, restaurantes, supermercados, etcétera). Es una recarga de baja potencia, por lo que tarda más en cargar la batería del vehículo, pero es también la más económica.

La carga lenta también es conocida como carga en corriente alterna (CA) o carga en alterna.
Carga en destino
Es el tipo de recarga que se realiza en un lugar donde el coche va a estar aparcado durante un tiempo prolongado, como centros comerciales, hoteles, paradores, restaurantes o en el trabajo.
Cargador de pared (wallbox)
Dispositivo de carga instalado en la pared de un garaje o un aparcamiento público que proporciona una carga en corriente alterna, pero más rápida y segura que con una toma de corriente doméstica convencional.

La potencia de carga habitual de estos aparatos alcanza los 7,4 kW y el coste de su instalación depende del dispositivo elegido y sus funcionalidades y de los metros de cable necesarios.
Recuperación de energía
Proceso mediante el cual un coche eléctrico recarga su batería durante la desaceleración o la frenada, convirtiendo la energía cinética en electricidad.
Ayuda a reducir el consumo, especialmente en ciudad, y dependiendo del vehículo, se puede regular su intensidad. Otro efecto positivo de la recuperación es el menor desgaste de los frenos convencionales.
Recarga Bidireccional (V2G/V2L)
Es la capacidad de un coche eléctrico para devolver energía a otro aparato eléctrico o a la red eléctrica cuando no se está utilizando en el vehículo, lo que puede ayudar a equilibrar la demanda de energía.

Puede ser muy útil en caso de apagón en casa o para alimentar dispositivos eléctricos en una excursión en mitad del campo, por ejemplo.
Celdas de batería
Son las unidades individuales que componen la batería de un coche eléctrico. Almacenan energía en forma química y están compuestas por tres elementos principales: ánodo, cátodo y electrolito.
Vehículo híbrido híbrido enchufable (PHEV)
Vehículo que combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. Puede recargarse enchufándolo a un punto de carga y su batería le permite circular, generalmente, más de 30 kilómetros en modo puramente eléctrico sin utilizar el motor de combustión.
Hay también híbridos enchufables enfocados a las prestaciones, cuya batería está diseñada para entregar mucha potencia en poco tiempo y no para circular largas distancias en modo eléctrico.
Vehículo híbrido-eléctrico (HEV)
Vehículo propulsado por un motor de combustión interna y un motor eléctrico. Los dos motores trabajan juntos para proporcionar potencia al vehículo, lo que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes. No pueden funcionar sin gasolina.

Además de ayudar al motor de combustión interna en determinadas circunstancias, el motor eléctrico puede mover al vehículo en modo 100% eléctrico en situaciones de baja velocidad o carga parcial. La batería se recarga a partir de la energía cinética cuando el vehículo frena o reduce la velocidad, pero no se enchufan.