Pere Navarro, director de la DGT, lanza un aviso sobre la baliza V16: "El español acostumbra a esperar al último día para comprarla"

Pere Navarro urge a comprar ya la baliza V16, obligatoria desde el 1 de enero de 2026, y avisa: "No habrá prórroga", aunque al principio primará la información.

pere navarro optimized 2
Navarro insiste en que "no habrá prórroga ni excusas" a partir del 1 de enero de 2026 con la V16.
27/11/2025 15:00
Actualizado a 27/11/2025 15:00

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha pedido a los conductores que no esperen “al último día” para comprar la nueva baliza V16, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para señalizar averías y accidentes en carretera. El responsable de la DGT ha insistido en que “no habrá prórroga” en la entrada en vigor de esta medida, anunciada con cinco años de antelación. Las declaraciones se han producido en Badajoz, tras la toma de posesión del nuevo jefe provincial de Tráfico, José Luis Capilla, y han sido recogidas por distintos medios de ámbito nacional y regional.

Navarro ha recordado que el cambio normativo supone la sustitución definitiva de los tradicionales triángulos de emergencia por una baliza luminosa que se coloca en el techo del vehículo y emite una señal visible en 360 grados. A partir del 1 de enero de 2026, el dispositivo V16 conectado será el único sistema autorizado para señalizar un vehículo inmovilizado en carretera en España, tal y como recoge la última nota informativa de la DGT, que subraya el carácter obligatorio de esta tecnología para todos los conductores.

director dgt balizas v16
El director de la DGT ya avisó que esta medida se anunció hace 5 años.

Una baliza para evitar atropellos al colocar el triángulo, según la DGT

Como argumento principal, el director de la DGT ha subrayado que cada año se registran entre 20 y 25 fallecidos por atropello después de haber bajado del coche. No todos esos casos están ligados directamente a la colocación de los triángulos, ha matizado, pero sí ilustran el peligro que supone caminar por la calzada o el arcén a varios metros del vehículo inmovilizado. “Cualquiera que haya tenido que ir a poner el triángulo a 50 metros sabe que aquello es peligroso”, ha señalado, para justificar la necesidad de un sistema que se pueda activar sin abandonar el habitáculo.

Navarro ha incidido en que la obligatoriedad de la V16 conectada no llega por sorpresa. Según ha recordado, la DGT anunció hace cinco años que el 1 de enero de 2026 sería la fecha de entrada en vigor de esta tecnología, aprobada en el marco de la estrategia de seguridad vial y digitalización del tráfico. En ese contexto, ha admitido que “el español acostumbra a esperar al último día para comprarlo” y ha pedido expresamente que, esta vez, no se repita ese comportamiento, insistiendo en que el plazo no se moverá.

La nueva baliza V16 es un dispositivo luminoso de pequeño tamaño, visible hasta un kilómetro de distancia, que se fija magnéticamente al techo del vehículo. Además de la señal óptica intermitente, los modelos conectados incorporan un sistema de comunicación con chip GPS y tarjeta SIM integrada que remite la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0, lo que permite advertir de su presencia al resto de usuarios y a los centros de gestión de tráfico en tiempo casi real. Cada dispositivo homologado debe garantizar una conectividad mínima de 12 años sin cuotas adicionales, autonomía suficiente y resistencia a golpes y condiciones meteorológicas adversas.

Según detalla la propia DGT, estarán obligados a llevar la baliza V16 conectada los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, furgones y vehículos destinados al transporte de mercancías, así como los conjuntos de vehículos no especiales matriculados en España, lo que supone alrededor de 25 millones de unidades. Quedan exentos de esta obligación las motocicletas, los vehículos especiales (como maquinaria agrícola u obras), las bicicletas y los vehículos de movilidad personal, además de los coches matriculados en el extranjero, que podrán seguir utilizando los triángulos tradicionales al no estar sometidos a la normativa española.

funcionamiento baliza v16 coche electrico 3
España será el único país de Europa en implementar el uso de la baliza V16.

La generalización de la V16 conectada tendrá también un impacto económico relevante. Diferentes estimaciones sitúan el coste medio de estos dispositivos en torno a los 40–50 euros, lo que abre un mercado potencial de más de 1.000 millones de euros y ha multiplicado las ofertas comerciales, especialmente con motivo del Black Friday. La DGT insiste en la importancia de adquirir una baliza homologada y advierte de que no llevarla, o utilizar modelos no autorizados, puede acarrear sanciones de al menos 80 euros, que pueden elevarse en caso de otros incumplimientos relacionados con la señalización de emergencias.

Los policías de tráfico serán “flexibles”

Pese al tono firme sobre los plazos, Navarro ha avanzado que las policías de tráfico serán “flexibles” en los primeros compases de la aplicación de la norma. Durante un tiempo, la prioridad será informar y concienciar a los conductores sobre el uso correcto de la baliza antes que sancionar, con la idea de “consolidar el sistema” y asegurar que su implantación se traduzca en una reducción real de la siniestralidad. La DGT admite, además, que la comunicación de la medida no siempre ha sido todo lo eficaz que hubiera deseado y que muchos conductores siguen teniendo dudas sobre su funcionamiento.

guardia civil detiene conductores curso recuperacion carne 1
Navarro asegura que, al principio, los policías de tráfico serán “flexibles”.

El director general también ha querido desmentir la idea de que, con colocar la V16, el conductor ya ha cumplido todas sus obligaciones. Ha advertido de que “hay quien piensa que colocando la V-16 se ha acabado todo”, cuando en realidad sigue siendo imprescindible llamar a la compañía de seguros o al servicio de asistencia para que envíe una grúa y retire el vehículo o repare la avería. “Una cosa no sustituye a la otra, no nos equivoquemos”, ha remarcado, al tiempo que algunos expertos jurídicos han expresado reservas sobre la eficacia real del sistema y han criticado aspectos como la visibilidad en determinados escenarios o el peso de los intereses empresariales en su despliegue.

España será el primer país del mundo en desplegar de forma obligatoria un sistema de balizas conectadas como la V16, una iniciativa que ya ha sido explicada en Bruselas y que sigue con atención la Comisión Europea, interesada en evaluar sus resultados de cara a posibles armonizaciones futuras.

Con el 1 de enero de 2026 ya en el horizonte, Tráfico recomienda a los conductores que adelanten la compra de la baliza, se aseguren de que el modelo elegido está homologado y, en el caso de las versiones conectadas, verifiquen que incluyen el servicio de comunicaciones exigido por la normativa. El mensaje de Navarro, en definitiva, combina advertencia y pedagogía: no habrá prórroga, pero la DGT acompañará el despliegue del nuevo sistema con una fase inicial de información para que ningún conductor alegue desconocimiento.