A pesar de ser uno de los peores países de Europa para cargar, España ya tiene 48.594 puntos operativos

La red de carga pública es fundamental para mejorar la experiencia de uso de un coche eléctrico. La red española sigue creciendo aunque seguimos por debajo de la media europea.

Cada vez hay más cargadores de alta potencia, aunque siguen sin ser suficientes.
Cada vez hay más cargadores de alta potencia, aunque siguen sin ser suficientes.
14/10/2025 06:00
Actualizado a 14/10/2025 06:00

Poco a poco el coche eléctrico va mejorando sus cifras en nuestro país. España lleva años de retraso con respecto a muchos otros países de la zona Euro. Las matriculaciones siguen creciendo mes a mes. Durante el pasado septiembre las ventas alcanzaron un récord y la red de carga pública también. La infraestructura de carga es igual de importante que el vehículo en sí. Mejorar la experiencia genera más confianza entre los usuarios. El último informe publicado por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), demuestra que la situación sigue mejorando.

La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España ha alcanzado los 48.594 puntos operativos a fecha de 1 de octubre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 7,08 % respecto al cierre de 2024, lo que evidencia un impulso importante en el despliegue de cargadores eléctricos en todo el país. A principios de año, eran 40.438 los puntos operativos en todo el territorio nacional. El 2025 aspira a ser el mejor año de la serie histórica. En 2024 se instalaron 10.088 puntos de carga con una inversión de 390 millones de euros.

Velocidad Puntos Carga España Octubre 2025
Las estaciones de carga en España están aumentando su potencia, aunque predomina la carga lenta.

Fuerte crecimiento de la carga rápida y ultrarrápida

El avance más destacado se observa en las infraestructuras de alta potencia (50‑250 kW) y ultrarrápida (más de 250 kW). Los cargadores entre 50 y 250 kW han registrado un crecimiento del 77,7 %, mientras que los puntos de más de 250 kW han crecido un 61,9 % durante los primeros nueve meses del año. En el segmento de recarga rápida (22‑50 kW), el aumento es más moderado, con un 16,4 % de crecimiento.

Este impulso permite mejorar la cobertura en rutas interurbanas y facilita los viajes de media y larga distancia para los conductores de vehículos eléctricos, apoyando la transición hacia una movilidad más sostenible. A día de hoy es posible viajar en un coche eléctrico sin tener que preocuparse por la carga. Sin embargo, hay algunas regiones que van claramente rezagadas con respecto al resto del país. La Rioja, Cantabria y Extremadura son las Comunidades Autónomas, junto con Ceuta y Melilla, que menos puntos instalados tienen.

Mapa Carga Coche Eléctrico España Octubre 2025
Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid reúnen casi el 50% de los puntos operativos.

Durante el primer semestre de 2025, ya se superaron los 47.500 puntos operativos, con 47.519 ubicaciones registradas, es decir, un crecimiento del 4,71 % sobre la cifra al cierre de 2024. Los expertos proyectan que la red pública podría alcanzar cerca de 55.000 puntos operativos a final de año, si se mantiene el ritmo de instalación actual. Cataluña y la Comunidad de Madrid siguen siendo los principales hubs de carga para vehículos eléctricos. Los catalanes cuentan con el 20% de los puntos instalados, mientras que los madrileños disfrutan del 14,7% de la infraestructura. El podio nacional lo cierra Andalucía con un 14% del total de instalaciones operativas.