Desde hace años, Waze se ha consolidado como una de las aplicaciones de navegación preferidas por los conductores gracias a sus actualizaciones en tiempo real sobre accidentes, obstáculos y otros peligros en la carretera. Una de sus características más utilizadas es precisamente la posibilidad de avisar a otros conductores de la presencia de la policía o de radares móviles.
Esto es posible porque la información la aportan los propios usuarios, formando una comunidad que se ayuda mutuamente durante sus trayectos. Con el tiempo, Google integró parte de estas funcionalidades en Google Maps, aunque ambas aplicaciones siguen conviviendo con diferencias propias.
Un objetivo claro: acabar con los avisos

Sin embargo, las autoridades llevan tiempo mostrando su malestar con estas prácticas. Aunque a día de hoy siguen siendo legales, la Dirección General de Tráfico (DGT) considera que suponen un riesgo para la seguridad, tanto de los propios agentes como del resto de ciudadanos.
La DGT lleva tiempo preparando un proyecto de ley que busca ilegalizar los avisos sobre la ubicación de controles policiales en aplicaciones móviles como Waze, Google Maps y otras similares. Si la normativa sale adelante, estas funciones tendrían que desaparecer de dichas plataformas.

El proyecto de ley busca también abarcar otras vías por las que los conductores comparten información similar, como grupos en WhatsApp o Telegram, donde habitualmente se avisa de la ubicación de controles o radares móviles.
Los argumentos de la DGT
Las fuerzas de seguridad alegan que estos avisos comprometen la integridad de los agentes al revelar su posición exacta. Además, facilitan la comisión de infracciones y delitos como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, e incluso delitos más graves como el tráfico de drogas o el terrorismo.
La DGT lleva tiempo diciendo que tiene listo el borrador de la normativa y que confía en que sea aprobado lo antes posible. Para ello, se amparan en la ley de seguridad ciudadana, que ya prohíbe anunciar la localización de agentes de la autoridad. Hasta ahora, las aplicaciones han operado en un vacío legal que la nueva normativa pretende cerrar.
Por el momento, solo queda esperar un comunicado oficial con la puesta en marcha definitiva, si es que se termina prohibiendo esta función en las citadas aplicaciones para dispositivos móviles.