10 mejores coches eléctricos por menos de 30.000 euros que te puedes comprar (sin descuentos)

El mercado eléctrico crece rápidamente, pero pocas son las opciones baratas que atraen a los conductores. Aquí te dejamos 10 opciones que cuestan menos de 30.000 euros.

La mayoría de opciones de esta lista se integra en el segmento B.
La mayoría de opciones de esta lista se integra en el segmento B.
09/07/2025 12:00
Actualizado a 09/07/2025 12:18

La Unión Europea se ha propuesto liderar la nueva era eléctrica. Todos los países miembros del espacio comunitario han adoptado exigentes medidas de emisiones que obliga a electrificar la flota de las marcas. El precio es un factor de compra decisivo a la hora de cambiar de coche y no son muchos los vehículos eléctricos que resultan atractivos para los compradores. Apenas hay un puñado de coches eléctricos de menos de 20.000 euros, pero hay más que se sitúan por debajo de la siguiente barrera. Te contamos cuáles son los 10 mejores coches eléctricos de menos de 30.000 euros (sin descuentos) que te puedes comprar. Ten en cuenta que no están incluidas las ayudas del Plan MOVES III, por lo que las tarifas pueden reducirse significativamente.

Los mejores 10 coches eléctricos de menos de 30.000 euros (sin descuentos)

  • Hyundai Inster - Desde 24.990 euros
Hyundai Inster
Fuera de la familia IONIQ, el Inster es uno de los mejores eléctricos del momento.

Empezamos la lista con fuerza, con una de las llegadas más interesantes del año. Hyundai quiere acercar al público en general la movilidad eléctrica. El Hyundai Inster es una apuesta muy interesante. A pesar de sus reducidas dimensiones (3,82 metros de largo) es efectivo tanto dentro como fuera de la ciudad. Los coreanos ofrecen varias configuraciones posibles. El modelo básico homologa 327 kilómetros de autonomía. Una distancia excelente teniendo en cuenta el precio. Hyundai no se olvida de otras cualidades como el equipamiento. Con el Inster no hay que renunciar a muchos lujos.

  • Renault 5 - Desde 26.784 euros
Renault 5
El Renault 5 destaca entre el tráfico por su característica imagen.

Si interesante es la apuesta del Inster no hace falta decir nada sobre el Renault 5. Los franceses han puesto mucha carne en el asador con el que por ahora es su coche eléctrico más pequeño. La presentación no puede ser más acertada. Su aspecto retro le ha hecho ganar muchos enteros. Como es obvio, se centra en el segmento B, aunque cabe la pena destacar su excelente comportamiento en todo tipo de carreteras. ¿El problema? El modelo más barato no es muy práctico para viajar. Sus 312 kilómetros de autonomía homologada están bien, pero su carga en corriente continua de 80 kW se queda algo corta. La opción más recomendable incluye la batería de 52 kWh de capacidad.

  • Renault 4 - Desde 28.704 euros
Renault 4
El Renault 4 es mucho más interesante que su hermano pequeño. Por precio y espacio.

Siguiendo la misma receta de unir lo clásico y lo moderno, otro de los coches eléctricos por menos de 30.000€ es el nuevo Renault 4. En este caso la imagen no es tan similar con la del modelo viejo, pero su diseño sigue siendo un gran motivo de compra. De hecho, es más lógico que su hermano el 5. Es más grande (4,14 metros), es más espacioso y su autonomía es prácticamente la misma. El modelo de acceso cuenta con una batería de 40 kWh de capacidad y una autonomía de 308 kilómetros (ciclo WLTP). Hay versiones de hasta 408 kilómetros de autonomía homologada, pero superan la barrera de los 30.000 euros. A pesar de ello, como segundo coche urbano resulta ideal.

  • BYD Atto 2 - Desde 29.990 euros
BYD Atto 2
El Atto 2 acaba de llegar al mercado español con excelentes credenciales.

La irrupción de las marcas chinas ha supuesto un antes y un después en el mercado eléctrico europeo. BYD es la compañía que más recompensas está obteniendo. El último modelo en sumarse a sus filas ha sido el Atto 2. Un pequeño B-SUV que ofrece una calidad de acabados impropia de la categoría. En muchos aspectos es mejor que algunos modelos de categorías superiores. Sus 177 caballos de potencia no lo limitan a la ciudad, pero tampoco puede ir muy lejos. La batería LFP de 45,1 kWh de capacidad muestra una autonomía homologada de 312 kilómetros. La recarga también es limitada. Hasta 65 kW en corriente continua. Muy poco para poder afrontar viajes con él. A pesar de ello, por precio y calidad es digno miembro de esta lista.

  • Peugeot E-208 - Desde 28.700 euros
Peugeot E 208
Peugeot da un toque premium a su coche eléctrico más pequeño de todos.

Peugeot ha compuesto una gran familia eléctrica a lo largo de los últimos años. El E-208 es el modelo más pequeño de todos y uno de los coches eléctricos por menos de 30.000€ que merece la pena conocer. Un utilitario ideal para el día a día y para trayectos de media distancia, hasta 363 kilómetros en su versión más básica y 433 en la mejor. El pequeño francés destaca justo donde sus principales rivales fallan, en la carga. Hasta 100 kW en corriente continua. De puertas para dentro luce un gran interior, muy bien acabado y muy completo en cuanto a tecnología. Sólo los dos acabados inferiores se sitúan por debajo de la barrera de los 30.000 euros. El acabado Allure es el más equilibrado por precio y equipamiento.

  • Dongfeng Box - Desde 24.595 euros
Dongfeng Box
El Dongfeng Box se cuela como una de las dos únicas alternativas chinas de la lista.

Llegamos al segundo y último modelo eléctrico chino de esta lista. Dongfeng es uno de los más importantes y grandes fabricantes chinos. La compañía ha decidido iniciar sus operaciones en España con el Dongfeng Box como puerta de acceso a la familia. Se trata, como todos los modelos de esta lista, de un utilitario (4.03 metros de largo). A pesar de ello ofrece un habitáculo muy bien ejecutado y con generoso espacio para un máximo de cinco pasajeros. Bajo su carrocería se esconde un motor de 95 caballos y una batería de 42,3 kWh de capacidad neta que le permite homologar hasta 340 kilómetros de autonomía según el ciclo WLTP. Para la recarga cuenta con sistemas de hasta 75 kW en corriente continua.

  • Opel Corsa electric - Desde 27.300 euros
Opel Corsa Electric
Fabricado en España, el Corsa eléctrico destaca por su buen rendimiento y equilibrado precio.

El Grupo Stellantis es de los conglomerados que más ha hecho por lanzar al mercado coches eléctricos de precio razonable. Antes hemos hablado de Peugeot y ahora le toca el turno a su hermano mellizo, el Opel Corsa electric. Se fabrican en la misma línea de producción y sus características son prácticamente idénticas, salvo que el Opel es más barato. No por ello vayas a pensar que es peor. Tiene 136 caballos de potencia, una batería de 50 kWh de capacidad y una autonomía en ciclo WLTP de hasta 354 kilómetros. De serie está muy bien equipado. El problema es que su interior no transmite tanta calidad como la del E-208. Se abusa de los acabados en plástico negro.

  • Citroën ë-C3 - Desde 23.800 euros
Citroën ë C3
El ë-C3 de Citroën es una de las propuestas más baratas del mercado en España.

Seguimos con el Grupo Stellantis, pero cambiamos de tercio y de compañía. Los tres próximos coches eléctricos de menos de 30.000 euros son productos prácticamente idénticos. Misma base, pero diferente carcasa. El Citroën ë-C3 es el más económico de todos ellos. Cuenta con 113 caballos de potencia y una batería LFP de 43,8 kWh de capacidad que le permite rodar hasta 314 kilómetros (autonomía ciclo WLTP). Por su tamaño (4,01 metros de largo) se sitúa como un excelente coche CERO para el día a día. Viajar con él es muy complicado, al menos grandes distancias. El interior, a pesar de ser muy básico, está bien acabado. El equipamiento tampoco es excesivo.

  • FIAT Grande Panda - Desde 25.450 euros
FIAT Grande Panda
El Grupo Stellantis domina esta lista con varios productos casi idénticos.

FIAT es una de las marcas de Stellantis que más experiencia tiene en el campo de la electrificación. Los italianos llevan apostando por ella como sistema alternativo para su FIAT 500e. Una unidad que no figura en esta lista no por precio, sino por lógica. El FIAT Grande Panda toma su relevo con una apuesta basada en el uso urbano. El problema es que es más caro que su hermano el ë-C3. A cambio recompensa a sus clientes con un mayor tamaño (4,38 metros de largo), pero no más potencia. Se mantiene en los 113 caballos con una autonomía de hasta 320 kilómetros. La recarga mantiene una tasa de recuperación de hasta 100 kW en corriente continua.

  • Opel Frontera - Desde 24.800 euros
Opel Frontera Eléctrico
Opel recupera una denominación clásica para un modelo muy interesante.

Nacido de la costilla del Grande Panda se presenta el Opel Frontera. Los alemanes recuperan el nombre para asociarlo a un SUV urbano. Un modelo que coquetea con los segmentos B y C (4,38 metros de largo). Su rendimiento es igual al de sus hermanos. Su motor delantero de 113 caballos y 125 Nm de par motor se asocia con una batería LFP de 43,8 kWh de capacidad neta con la que homologa hasta 304 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP). Su precio lo sitúa en el medio de la oferta. Todas las variantes consiguen situarse por debajo de la frontera de los 30.000 euros.