En los coches actuales, los sistemas electrónicos que emiten sonidos para interactuar con el conductor se han multiplicado. Alertas de cinturón de seguridad, avisos de proximidad en maniobras, recordatorios de mantenimiento, señales acústicas de asistencia a la conducción o notificaciones del sistema de información y entretenimiento forman parte del día a día al volante.
Estos sonidos tienen un objetivo claro: advertir de posibles riesgos o informar sobre el estado del vehículo. Sin embargo, la transición hacia habitáculos más silenciosos, especialmente los eléctricos, hace que cada pitido, tono o zumbido sea mucho más perceptible que en los coches de combustión, donde el ruido del motor enmascaraba gran parte de estas señales.

Cómo nace el ‘Modo Joe’
El problema surge cuando la frecuencia y la intensidad de estas alertas se vuelven excesivas o repetitivas, generando distracción o incluso fatiga auditiva. En trayectos largos, el conductor y los pasajeros pueden experimentar irritación al recibir continuas notificaciones, algunas de ellas poco relevantes para la seguridad.
Estudios recientes han señalado que un exceso de advertencias acústicas puede reducir la atención en lugar de mejorarla, ya que el usuario tiende a desconectarse mentalmente de las señales. Esta situación ha llevado a algunos fabricantes a introducir modos de conducción que reducen la intensidad o el volumen de estas alertas, tratando de encontrar un equilibrio entre seguridad y confort auditivo.
Uno de ellos es Tesla. Para paliar este inconveniente, en especial cuando hay niños durmiendo o pasajeros descansando, Tesla introdujo en 2019 el “Joe Mode”, una estrategia simple pero eficaz para suavizar el impacto sonoro sin comprometer la seguridad.
El nombre del modo tiene su origen en una petición enviada por un usuario en Twitter (ahora X), quien pedía a Elon Musk que bajase el volumen de las alertas porque despertaban a su bebé durante los trayectos. Musk respondió afirmativamente y el modo fue bautizado como “Joe Mode”, en honor al usuario que lo sugirió. La característica fue introducida en el software Tesla V10, durante el otoño de 2019.
¿Qué hace y cómo se activa?
Al activarse, el Modo Joe reduce el volumen de las notificaciones no esenciales aproximadamente en un 50 %, incluidas alertas del Autopilot, avisos de intermitentes, sensores de aparcamiento y recordatorios de cinturón, sin afectar los sonidos críticos de seguridad como frenadas automáticas, alertas por colisión o avisos de abandono involuntario de carril. Así, todos los sonidos importantes siguen siendo plenamente audibles, pero el ambiente se mantiene sereno.
Activar Joe Mode es sencillo. Basta con acceder al menú en la pantalla táctil, ir a Controles > Seguridad y Seguridad, y activar la opción ‘Modo Joe’. La configuración se guarda en el perfil del conductor, por lo que cada usuario puede mantenerla o desactivarla según sus preferencias.
El modo fue concebido para evitar el ruido que despierta a niños dormidos, pero pronto se expandió su utilidad a otros escenarios: trayectos largos con adultos que desean descansar, conducción nocturna, mascotas que reaccionan a sonidos fuertes o vehículos compartidos de que buscan ofrecer una experiencia más calmada.

Activación del Modo Joe en un Tesla.
No solo reducir el volumen
El jefe de Tesla desde 2022 ha mencionado, en respuesta a nuevas sugerencias de la comunidad, la posibilidad de añadir un regulador de volumen para Joe Mode, más allá del ajuste de “todo o nada”, así como implementar una versión aún más silenciosa. Por ahora, el modo reduce el volumen a la mitad o lo deja al nivel estándar, sin posibilidad de ajustes finos.
Está disponible en toda la gama de Tesla que cuente con software V10 o superior: Model 3, Y, S, e incluso Cybertruck y modelos futuros, ya que forma parte del ecosistema de actualizaciones over-the-air que caracteriza a la marca.