Presentan un sistema que convierte un coche eléctrico en un híbrido, un híbrido enchufable o en uno de autonomía extendida

El Future Hybrid System de Horse Powertrain es un sistema de propulsión híbrido todo en uno. Incluye el motor, la transmisión, el motor eléctrico y la electrónica en formato compacto, y no precisa modificaciones en la plataforma.

Future Hybrid System Horse Powertrain sistema hibrido coches electricos 1
Incluye un bloque de 4 cilindros de 1,5 litros, una transmisión híbrida y toda la electrónica.
05/09/2025 16:00
Actualizado a 05/09/2025 16:00

Horse Powertrain ha presentado en la IAA Mobility 2025 el Future Hybrid System, un tren motriz híbrido ‘todo en uno’” diseñado para transformar plataformas de vehículos 100% eléctricos (BEV) en híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) o vehículos de autonomía extendida (REEV) con modificaciones mínimas.

La propuesta, que la firma sitúa como una evolución del prototipo mostrado en el Salón de Shanghái, integra motor de combustión, motor eléctrico, transmisión y electrónica de potencia en una única unidad compacta, lo que facilita la reconversión de plataformas sin costosos procesos de reequipamiento.

Future Hybrid System Horse Powertrain sistema hibrido coches electricos 3
Un sistema todo en uno compacto que se ofrece en dos arquitecturas diferentes: Performance y Ultra-Compact.

Coches eléctricos transformados en híbridos

La oferta se articula dentro de la familia X-Range y llega al mercado en dos variantes. La Performance, de 740 mm de ancho, emplea una arquitectura P1 + P3 con dos motores en ejes distintos. La Ultra-Compact, de 650 mm, ha sido concebida en configuración P2, es decir, el motor eléctrico entre motor y transmisión.

Ambas versiones recurren a un bloque de cuatro cilindros de 1,5 litros y a una transmisión híbrida específica, e incluyen el paquete completo de electrónica que permite su integración con convertidores CC/CC, cargadores integrados y amplificadores de carga de 800 V para optimizar rendimiento en arquitecturas de baja tensión.

El diseño del Future Hybrid System busca soluciones de embalaje poco intrusivas. Instalado en orientación este/oeste, exhibe un perfil superior fino y una base más ancha que cumple con los últimos requisitos de choque y, según la empresa, permiten reducir el voladizo delantero hasta en 150 mm en comparación con trenes convencionales.

Además, el motor y la unidad se fijan al subchasis, maximizando la reutilización de los componentes ya previstos por las plataformas BEV y agilizando la fabricación. Esa compacidad habilita, por ejemplo, convertir un BEV en un REEV con tracción total (AWD) sin necesidad de ampliar el vano delantero ni renunciar a sistemas modernos como climatización sin PFAS.

Horse Powertrain plantea la solución como una vía para que los fabricantes aceleren su catálogo y diversifiquen la oferta sin sacrificar inversiones en arquitectura eléctrica.

“Future Hybrid System libera a los OEM de reinventar sistemas de propulsión”, explica Matias Giannini, CEO de la compañía, subrayando que la unidad permite a los constructores centrar recursos en diseño, software y electrificación completa, en lugar de rehacer trenes motrices desde cero. La firma avanza además en variantes más compactas, como un posible motor de tres cilindros, que reducirían aún más la anchura de la unidad.

La iniciativa tiene también un componente industrial y financiero: Horse Powertrain agrupa a Aurobay Technologies y Horse Technologies, opera 17 plantas y cinco centros de I+D, da servicio a firmas como Renault, Geely, Volvo, Nissan o Mitsubishi, y emplea a 19.000 personas.

Future Hybrid System Horse Powertrain sistema hibrido coches electricos 2
Una de las ventajas del sistema es que permite varias arquitecturas con una misma motorización.

Su accionariado está encabezado por Renault y Geely (45% cada uno) y Aramco (10%), una estructura que refuerza su capacidad de despliegue global y acceso a cadenas de suministro. La compañía prevé que el sistema llegue al mercado en 2027.

Las ventajas prometidas son claras para los fabricantes: menor coste de adecuación de plataformas, reducción del tiempo de desarrollo para llegar al mercado y la posibilidad de ofrecer alternativas de motorización sobre una misma arquitectura. En la práctica, la conversión a REEV o a soluciones AWD económicas puede abrir segmentos de mercado en turismos compactos donde la batería por sí sola limita autonomía o espacio.

No obstante, especialistas consultados en la industria alertan de desafíos no menores: adaptación de software de control, certificaciones de seguridad para variantes de combustibles (el sistema admite desde gasolina hasta combustibles sintéticos y etanol E85), y la necesidad de testear rigorosamente la durabilidad y las emisiones en escenarios reales.

La solución de Horse Powertrain representa una alternativa técnica plausible, pero que puede ser controvertida: convertir eléctricos en híbridos, una opción, en principio, opuesta a la regulación y la normativa, que tiende a eliminar los motores de combustión. La respuesta a esta disyuntiva dependerá del coste total de propiedad, de incentivos regulatorios y de la capacidad de los fabricantes para integrar sinergias industriales. La solución, puede ofrecer a la industria automotriz una palanca práctica para incrementar la oferta y flexibilidad sin renunciar por completo a la inversión previa en plataformas eléctricas.