El presidente de ANFAC pide “un baño de realidad y neutralidad política” y advierte que el sector está “en situación de emergencia”

Josep María Recasens, alerta de que urge salvar su industria y que sin decisiones rápidas, España podría perder su papel clave en la producción de vehículos eléctricos y baterías.

anfac estado industria coche electrico españa 1
Josep María Recasens apremia a todos los actores a tomar decisiones estratégicas. Chat GPT
15/10/2025 10:30
Actualizado a 15/10/2025 10:30

En un momento crítico para la industria, Josep María Recasens, presidente de ANFAC y de Renault España, lanzó un severo aviso durante la entrega de los V Premios “Impulsa a la Movilidad Sostenible”. Su diagnóstico: el sector español de la automoción se encuentra en “situación de emergencia” y requiere, de inmediato, un “baño de realidad” y voluntad política neutral para reaccionar con eficacia.

Recasens recordó que en Europa ya se han perdido más de 70.000 empleos en este ámbito, y varias compañías de peso están preparando recortes adicionales. “Es tiempo de reaccionar”, sostuvo. “Se habla mucho del sector y de su importancia, pero no se actúa para protegerlo. Se hacen cosas, sí, pero no son suficientes y no llegan a tiempo”.

anfac estado industria coche electrico españa 2
V premios Impulsa a la Movilidad Sostenible.

Una estrategia necesaria

En su intervención, subrayó que España debe tomar una decisión estratégica: “¿Queremos ser un mercado o queremos ser un hub industrial?”. A su juicio, la respuesta es clave: “La industria es la que da progreso y bienestar, y eso es lo que hoy está en juego”. Hizo hincapié en que las decisiones tienen que acelerarse sin dilación si no se quiere perder una ventana de oportunidad vital.

Como ejemplo de la lentitud que critica, citó los fondos del programa Next Generation EU: nacidos durante la pandemia en 2020, han servido para lanzar iniciativas como la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza sin embargo, la planta aún no está operativa y no lo estará hasta dentro de dos años. “Este ritmo no es competitivo”, advirtió Recasens. “Hay que hacerlo mejor, más rápido”.

Desde el sector, la advertencia se dirige a que la transformación hacia la electromovilidad no es solo una cuestión medioambiental, sino una carrera industrial por la competitividad, el empleo y la soberanía tecnológica. Según ANFAC, la automoción representa aproximadamente el 10 % del PIB español y el 9 % del empleo activo.

Recasens recordó también que en Europa los retos se acumulan: descarbonización, digitalización, cambios tecnológicos y escasez de materias primas, todos convergiendo simultáneamente. “Nunca antes el sector en Europa había hecho frente a tantos retos de forma simultánea”.

La industria del vehículo eléctrico emerge como pieza clave. En palabras de Recasens, las fábricas y los recursos se están desplazando hacia países como China, que ya concentra más del 60 % de la producción de vehículos eléctricos. España, advirtió, no puede quedarse atrás. “Tenemos que decidir si queremos importar el futuro o fabricarlo aquí”.

El directivo exigió que el apoyo público deje de ser simbólico y se convierta en acción tangible: una estrategia industrial de país que integre el sector del automóvil con el energético, digital, financiero, asegurador y de servicios. Este plan debe ser “sostenible en el tiempo” y permitir que España se sitúe “en el liderazgo tecnológico”.

anfac estado industria coche electrico españa 3
Zaragoza albergará la fábrica de baterías de Stellantis y CATL.

Uno de los focos de urgencia tiene que ver con la demanda de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga. Recasens juzga que si no se acelera la transformación del parque automovilístico y la red de recarga, será “misión imposible” cumplir con los objetivos de emisiones de la Unión Europea.

En este contexto, Recasens ha pedido que las administraciones sean “socio” de la industria. “Las administraciones deben facilitar que los transportistas puedan renovar sus flotas con seguridad y sin perder competitividad. Olvidar al transporte por carretera sería un error estratégico, con consecuencias graves como la pérdida de empleo y de soberanía industrial”.

La advertencia también tiene una vertiente laboral: ante una posible caída sostenida de la producción en Europa, podrían venir cierres de fábricas y un fuerte impacto en el empleo. Para España, la industria de automoción no es un simple sector más: es uno de los grandes pilares industriales del país que genera millones de empleos directos e indirectos, vertebra el territorio y actúa como motor de exportaciones.