El presidente de Xiaomi se da el capricho y matricula el primer SU7 homologado en Europa

Es, sin lugar a dudas, uno de los coches eléctricos más conocidos y esperados del momento. Sólo está disponible en China, pero ya rueda una unidad en Europa con matrícula alemana.

Lu Wibing luce orgulloso con el primer SU7 matriculado en Europa.
Lu Wibing luce orgulloso con el primer SU7 matriculado en Europa.
07/07/2025 09:00
Actualizado a 07/07/2025 09:00

Con el lanzamiento de su primer coche eléctrico, Xiaomi ha batido cualquier registro imaginable. Con cientos de miles de ventas ya completadas apenas un año y medio después de su presentación, el SU7 es uno de los coches más esperados por los conductores europeos. Sin embargo, la compañía todavía no ha definido una hoja de ruta clara para su llegada. Sabemos que la intención es empezar con las exportaciones en 2027, pero ahora ya podemos decir que hay un Xiaomi SU7 circulando por europa con matrículas europeas. Un capricho del presidente del Grupo Lu Weibing.

A pesar de que Lei Jun sea el rostro más conocido de la empresa, al fin y al cabo es su CEO y fundador, Weibing ostenta desde 2022 el puesto de presidente del Grupo Xiaomi a nivel internacional. Un cargo de suma importancia que le obliga a viajar por todo el mundo para cerrar importantes acuerdos comerciales, muchos de ellos en Europa. Ahora, cada vez que Weibign visite el continente podrá desplazarse en uno de los coches más exclusivos del Viejo Continente, el primer SU7 homologado para Europa. Un paso que adelanta la posibilidad de exportar más unidades.

Xiaomi SU7 Alemania
Se trata de una de las 100 unidades de la versión especial conmemorativa del récord de Nürburgring.

M SU 7088 E, la matrícula del primer Xiaomi SU7 en Europa

El problema es que Europa y China siguen patrones de homologación diferentes. Las oficinas de regulación no comparten sus datos y cuando un coche llega a nuestro mercado tiene que cumplir con los requisitos europeos para recibir la homologación. El SU7, al igual que cualquier otro coche que reciba matrículas europeas, debe haberse sometido al mismo examen que cualquier otro coche nacido aquí. Eso quiere decir que Xiaomi se ha tenido que enfrentar a los protocolos WLTP y demás procedimientos dictados por el código de circulación continental. Al parecer ha sido más sencillo de lo esperado y el primer SU7 ha sido matriculado en Múnich.

No se trata de un SU7 cualquiera, sino que se trata de una de las poquísimas unidades del SU7 Ultra Nürburgring Limited Track Edition. Xiaomi sólo ha creado 100 unidades para todo el mundo, 99 en China y 1 en Europa. En su tierra natal tiene un precio de venta de 814.900 yuanes, más de 96.500 euros al cambio de divisa. Es el SU7 más caro, más extremo y más potente que se haya fabricado hasta la fecha. Incluye elementos aerodinámicos propios como parachoques, alerones y otros componentes fabricados en fibra de carbono, asientos de competición y jaula antivuelco. El SU7 Ultra ya es el coche eléctrico más rápido en el circuito de Nürburgring.

xiaomi su7
Con más de 1.300 caballos de potencia este coche ha llamado la atención en todo el mundo.

Poco a poco, Xiaomi va dando pasos para llegar a Europa. Tras abrir instalaciones de desarrollo en Europa, en Alemania para ser exactos, los chinos siguen preparando la llegada de sus exitosos coches eléctricos. El segundo de sus productos, el Xiaomi YU7 es un éxito de masas, más que el SU7. En sus primeros minutos de vida el SUV eléctrico ha vendido toda la producción de un año. Las primeras unidades ya se están entregando, mientras que algunos clientes tendrán que esperar más de un año para recibir sus coches. Xiaomi quiere primero cumplir con el mercado local antes de iniciar las exportaciones al resto del mundo.