La prohibición de los motores de combustión se revisará este mismo año, antes de lo previsto, y con muchos puntos del objetivo de emisiones por tratar

Bruselas ha adelantado la revisión de la normativa que plantea prohibir cualquier motor diésel o de gasolina a partir del año 2035, según ha confirmado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

europa bruselas revision prohibicion coches combustion gasolina diesel 2025 1
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma el adelanto de las negociaciones sobre la prohibición de los motores de gasolina.
22/10/2025 09:30
Actualizado a 22/10/2025 09:30

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas adelantará la revisión de los objetivos de emisiones de CO2 para coches y furgonetas, prevista inicialmente para 2026, y la realizará antes de que finalice 2025. La decisión responde a las presiones del sector automovilístico europeo, que lleva meses reclamando una revisión urgente ante las dificultades para cumplir con la prohibición total de vehículos de combustión fijada para 2035.

“He decidido acelerar la regulación sobre los estándares de emisión de CO2 para coches y furgonetas. Ahora está prevista para finales de este año”, comunicó Von der Leyen en una carta enviada a los jefes de Estado y de Gobierno europeos, de cara a la cumbre de esta semana en Bruselas, y de la que se ha hecho eco el medio El País.

Una revisión clave para la industria del automóvil

europa bruselas revision prohibicion coches combustion gasolina diesel 2025
Bruselas tomará una decisión antes de que acabe el año 2025.

La medida se produce tras el diálogo estratégico con la industria del automóvil celebrado en septiembre, donde los principales fabricantes europeos advirtieron de los riesgos de no alcanzar los objetivos climáticos en los plazos actuales. La Comisión Europea deberá ahora definir el alcance y los posibles ajustes de la revisión, un punto que aún no genera consenso ni siquiera dentro del propio sector.

El gran temor de la industria es que el calendario hacia el coche 100% eléctrico sea demasiado ambicioso, especialmente ante la falta de infraestructura de carga, los altos costes de producción y la competencia asiática, que está ganando terreno con modelos más asequibles.

Neutralidad tecnológica y combustibles sintéticos

Von der Leyen insistió en que la neutralidad tecnológica seguirá siendo un principio rector de la política climática europea. La Comisión evaluará el papel de los combustibles sintéticos y los biocombustibles avanzados como parte de una transición hacia un transporte por carretera de cero emisiones.

europa bruselas revision prohibicion coches combustion gasolina diesel 2025 2
Posiblemente se vuelva a ceder a las presiones de algunos fabricantes en algunos puntos.

“Estamos evaluando el papel de los combustibles sin emisiones y con bajas emisiones de carbono en la transición más allá de 2030, como los combustibles sintéticos y los biocombustibles avanzados”, subrayó la presidenta.

Esta mención refuerza la posición de países como Alemania e Italia, que defienden que los efuels y otros combustibles limpios deben formar parte del futuro energético del automóvil europeo, en lugar de apostar exclusivamente por el vehículo eléctrico.

Un equilibrio entre ambición climática y competitividad

La revisión llega en un momento crítico para el sector, que atraviesa una transformación sin precedentes. Los fabricantes reclaman mayor flexibilidad y apoyo regulatorio para mantener la competitividad industrial sin poner en riesgo los compromisos climáticos del Pacto Verde Europeo.

Bruselas deberá equilibrar la ambición ecológica con la realidad tecnológica y económica del mercado, en un contexto de creciente competencia global y de desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos.

El resultado de esta revisión podría marcar el futuro del automóvil europeo durante las próximas décadas y definir si la Unión Europea mantiene o ajusta su rumbo hacia una movilidad totalmente libre de emisiones para 2035.