El próximo BMW Serie 3 recuperará el nombre de otro coche de la marca y también tendrá carrocería familiar

La berlina será uno de los primeros modelos de la ‘Neue Klasse’ y entre sus opciones mecánicas estará disponible como coche eléctrico.

BMW Serie 3
El BMW Vision Driving Experience adelanta la versión más deportiva.
03/05/2025 09:30
Actualizado a 03/05/2025 09:30

Se avecinan tiempos importantes para BMW. La marca alemana lleva meses anunciando la llegada de su ‘Neue Klasse’, una nueva gama de modelos tecnológicamente avanzados que romperá con los actuales y que tendrá su cabeza de playa en dos vehículos muy importantes para la compañía alemana en cuanto a ventas, el BMW X3 y el BMW Serie 3.

Sobre el segundo existen bastantes dudas, pero miembros importantes del fabricante han arrojado luz sobre alguno de sus aspectos claves: será una berlina, como ha sido siempre, pero también podrá lucir una carrocería de estilo ranchera. Además, entre sus opciones de sistemas de propulsión habrá al menos una variante eléctrica.

bmw neue klasse
Los dos primeros modelos de la 'Neue Klasse'.

Los familiares están de moda

Autocar ha podido hablar con Adrian van Hooydonk, Jefe de Diseño del Grupo BMW, al que ha preguntado sobre si en la nueva ‘Neue Klasse’ de la compañía habrá hueco para carrocerías de formato familiar, ya que los prototipos que se han visto hasta la fecha han sido bien berlinas, bien SUV.

“Creo que el 'touring' [familiar] está resurgiendo. Por supuesto, lo hemos impulsado con el M3 Touring y el M5 Touring: parecen ser muy populares, incluso en países donde los touring o familiares tradicionalmente no lo son. Así que sí, hay un nuevo impulso en ese segmento, y estamos muy contentos con ello”, señala, dejando claro que es una línea en la que van a seguir trabajando.

Eso sí, el mercado manda y las prioridades están claras: “Primero, empezaremos con un SUV, y poco después presentaremos nuestra nueva interpretación de un sedán deportivo; creemos que este segmento no está muerto”.

Se trata de una decisión basada en el volumen de ventas: “Los SUV representan la mitad de nuestro negocio. La otra mitad siguen siendo sedanes o cupés deportivos y elegantes, y obviamente eso también nos importa. En eso estamos arraigados, y a menudo se nos considera la referencia, y sin duda queremos que siga siendo así”.

Y no solo eso, también se ha dejado clara cuál va a ser la línea para nombrar a los futuros coches eléctricos de la compañía: como ha ocurrido hasta ahora, va a seguir utilizándose la letra ‘i’.

De esta manera, en la próxima generación del BMW Serie 3, esta denominación será la que se utilice para las versiones con mecánicas de combustión (que seguramente estará electrificadas desde a más básica, como mínimo con microhibridación), mientras que el BMW i3 será el modelo de cero emisiones.

Así, la berlina retomará el nombre del que fuera el primer eléctrico de BMW, un modelo con un enfoque completamente distinto, pero también la denominación que usa el Serie 3 eléctrico de la generación previa que se comercializa en China.

reino unido principal mercado coches electricos europa BMW i3 Londres
Tomará prestado el nombre del utilitario.

‘I’ es igual a eléctrico para BMW

Respecto a ese tema fue Bernd Körber, jefe de producto de BMW, quien se extendió más.

“Al elegir el sistema de propulsión, no se decide por el diseño ni por las capacidades digitales o ADAS, sino por la transmisión, y básicamente los coches tienen el mismo aspecto. Esa es la filosofía fundamental. Entonces, ¿por qué deberíamos ponerle un nombre diferente a un coche eléctrico? Eso iría en contra de nuestra filosofía de apertura tecnológica”, exponía.

“¿Por qué la 'i'? Porque la marca 'i' empezó con más facetas, pero un elemento clave del i3 y del i8 era la electrificación. Así que, para nosotros, es un distintivo que usamos para indicar, dentro de la estrategia de denominación común, que se trata de un vehículo electrificado, con la 'i' delante. Así que mantuvimos la 'i', la pusimos delante y la trasladamos de una especie de submarca a una marca de modelos, y esa será la lógica que seguiremos de ahora en adelante”, concretaba.

Por último, la pregunta que mucha gente tiene en la cabeza: ¿cuándo debutará la Neue Klasse y, por ende, las nuevas generaciones de los BMW X3 y BMW Serie 3? A este respecto, Körber no fue tan específico.

“Son relativamente similares, por lo que en nuestro caso, estamos lanzando un par. Siempre los consideramos como un par. No lanzamos el primero antes del otro. Comenzaremos en nuestros segmentos principales con nuestros coches más relevantes, en cuanto a relevancia y volumen global, así que no se trata realmente de si empezamos con un SUV o un sedán. No hay implicaciones en si preferimos uno u otro”, señala.

Por el momento solo hay rumores respecto al nuevo BMW i3. Estos apuntan a una gama bastante variada que tendría como versión de entrada una versión de tracción trasera, con un único motor que tendría alrededor de 300 CV de potencia. Por encima habría distintas variantes hasta llegar al tope de gama, adelantado por el prototipo BMW Vision Driving Experience y que podría ser el primer BMW M eléctrico de la historia. De éste solo se sabe que su sistema de propulsión está conformado por cuatro motores.