El desarrollo de los coches eléctricos avanza más rápido de lo que parece. Hasta tal punto es así que muchas marcas ya van por su segunda o tercera generación de modelos de cero emisiones, lo que ha hecho que muchos de los originales ya hayan desaparecido. En el caso de Renault, que disfruta actualmente del éxito del Renault 5, es el Zoe el que ha quedado en el ostracismo, pero eso va a cambiar: Valeo está desarrollando un inversor reacondicionado para seguir manteniéndolo con vida a un precio más barato.
Uno de los principales objetivos de los coches eléctricos es ser más limpios y reducir la huella ambiental. Eso es algo que no se consigue únicamente sin emitir gases mientras se usan, también se aplica al uso de materiales reciclados o, como es el caso, utilizando piezas remanufacturadas en lugar de empleando repuestos nuevos, con el coste energético, de materiales y emisiones que conlleva su producción.

Más barato y ecológico
Los inversores son un elemento clave en el sistema de propulsión de los coches eléctricos. Su función consiste en convertir la energía de la batería en corriente alterna para impulsar el motor eléctrico del vehículo. Valeo ha establecido, en su fábrica de Veszprém (Hungría), un proceso que permite reacondicionarlos para darles una segunda vida. Cada inversor que llega a la planta se limpia, es objeto de diagnóstico y se repara de manera cuidadosa. Durante el proceso solo sustituyen los componentes defectuosos, lo que permite ahorrar en materiales, luego se lleva a cabo una actualización de software y, por último, se le somete a una serie completa de pruebas de rendimiento. Desde Valeo apuntan que, con ello, garantizan que su calidad es la misma que si se tratara de un inversor nuevo.
El resultado es un inversor reacondicionado que es perfectamente funcional, pero que utiliza un 45 % menos de materiales, lo que ayuda al medioambiente, y que cuesta un 30 % menos, lo que ayuda al comprador.
La seña de identidad de Valeo
El caso del inversor es solo el último ejemplo del modus operandi de Valeo, que en los últimos años ha hecho de la economía circular un elemento capital de su funcionamiento. Su estrategia está basada en cuatro principios: diseño robusto, reparación, remanufactura y reciclaje.
Según explica ella misma, su idea es la de maximizar la vida útil de los productos desde la fase de diseño, creando elementos que puedan perdurar en el tiempo, darles una segunda vida volviendo a manufacturar al final de su ciclo de vida y, como último recurso, reciclar los materiales. Gracias a ese enfoque, sus productos remanufacturados tienen una media del 80 % de materiales reutilizados.
Christophe Le Ligné, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo del Grupo Valeo, ha declarado: “Nos complace poner la experiencia de Valeo al servicio de THE REMAKERS, filial de The Future is NEUTRAL. Nuestra experiencia en remanufactura nos permite ofrecer al mercado un producto tecnológico de alta calidad a un precio más asequible que los productos nuevos, con un rendimiento equivalente. La remanufactura de la electrónica de potencia es un paso esencial en la estrategia de Valeo para reducir la huella ambiental del mercado automotriz y alcanzar nuestros objetivos de descarbonización”.
The Future is NEUTRAL es una filial del propio Grupo Renault que fue fundada en 2022 y cuya máxima es el reciclaje. Fue concebida para convertirse en líder de la economía circular automotriz en Europa para 2030 y se centra una oferta de posventa de componentes reacondicionados para los eléctricos de la marca francesa. Entre estos están motores eléctricos reacondicionados para Zoe, Twingo E-Tech, Kangoo E-Tech y Master E-Tech, así como baterías para Zoe, Twingo E-Tech y Mégane E-Tech.