Son elegantes y mejoran la aerodinámica, pero China quiere acabar con ellas en menos de un año

Los tiradores integrados han sido rápidamente acogidos por los diseñadores de coches dadas sus cualidades. China pretende ahora cambiar la normativa que los aplica en el país.

En ocasiones su manejo puede resultar algo confuso y/o complicado.
En ocasiones su manejo puede resultar algo confuso y/o complicado.
13/09/2025 06:00
Actualizado a 13/09/2025 06:00

Las normativas de emisiones promovidas por los gobiernos obligan a los fabricantes y a los diseñadores a buscar soluciones que mejoren la eficiencia de los vehículos. La aerodinámica es un factor clave para reducir los consumos de cualquier coche. Las manillas o tiradores enrasados con la carrocería han sido acogidos con los brazos abiertos dada su mejor aerodinámica y su aspecto elegante y vanguardista, aunque no siempre resultan cómodos de usar. China, el mayor mercado automovilístico del mundo, se ha propuesto acabar con ellos en el plazo de un año si no cumplen varios requisitos de seguridad.

Los fabricantes de automóviles afirman que las manijas ocultas pueden mejorar el coeficiente aerodinámico de un vehículo hasta en 0,03 Cd, pero investigaciones independientes sugieren que la mejora real es de tan solo 0,005 Cd. Esto se traduce en un ahorro de energía de aproximadamente 0,6 kWh a lo largo de 100 km, una cantidad insignificante a corto plazo, pero algo más representativa si tenemos en cuenta la vida útil del producto. Sin embargo, su mejora técnica se ve contrapuesta por el incremento de peso que supone todo el conjunto mecánico que acompaña a los tiradores mecánicos. Hasta 8 kilogramos en algunos casos.

Manilla Puerta
A pesar de que muchos dudan de sus cualidades, los tiradores integrados son hoy la norma.

Enmiendas de seguridad que ya se aplican en Europa

Algunos estudios aseguran que los tiradores mecánicos suponen actualmente un preocupante 12% de las reparaciones habituales en coches eléctricos. A China le preocupa más la seguridad. En caso de emergencia, estas manijas electrónicas pueden convertirse en una trampa mortal. El Índice de Seguridad Automotriz de Seguros de China (C-IASI) reveló que en pruebas de impacto lateral los coches con tiradores electrónicos solo funcionaron en un 67% de los casos, en comparación con el 98% de los vehículos con tiradores tradicionales.

Algunos incidentes reales han sido aún más aterradores. Durante la ola de frío registrada en Changchun en 2024, los ocupantes de un coche eléctrico quedaron atrapados en su interior al congelarse los motores de las manijas. Ese mismo año, las fuertes lluvias en Guangdong provocaron cortocircuitos en varios coches eléctricos, impidiendo que las puertas se abrieran y obligando a los pasajeros a romper las ventanas para escapar. Ante semejante situación el regulador chino quiere tomar cartas en el asunto. Las autoridades quieren prohibir por completo el uso de estas manijas, aunque introducirán una enmienda que ya se aplica en Europa.

Tirador Puerta Tesla Congelado
En China se han registrado casos concretos muy preocupantes.

Los tiradores electrónicamente retráctiles seguirán estando permitidos siempre y cuando se acompañen de un sistema mecánico redundante. Es decir, de un tirador físico que permita abrir la puerta a los usuarios desde dentro del vehículo. Según fuentes chinas, se espera que este mismo mes se complete el borrador con las exigencias y excepciones. Se prevé que el Gobierno chino de un margen de aplicación de al menos un año. En ese tiempo todos los fabricantes deberán modificar sus sistemas de apertura. Ya sea mediante la instalación de tiradores convencionales o de los sistemas redundantes que se aceptarán como excepción.