A la hora de comprar hoy un coche nuevo son muchas las alternativas posibles que se abren ante nosotros. Térmicos, híbridos, híbridos enchufables o eléctricos son las principales opciones. Sin embargo, poco a poco aparece la figura del coche eléctrico de rango extendido. Muchos se preguntan qué tipo de tecnología es esta y si realmente merece la pena. Uno de ellos es Thomas Schäfer, el máximo responsable de la marca Volkswagen acaba de verter unas polémicas declaraciones en las que pone en tela de juicio la necesidad de que los europeos cuenten con los eléctricos de rango extendido procedentes, en su mayoría, de China.
Los chinos se han propuesto colonizar el Viejo Continente con sus coches eléctricos, pero la aventura está siendo algo más complicada de lo que esperaban. El mercado europeo es el más exigente del mundo. Los aranceles tampoco han ayudado. Las marcas asiáticas buscan fórmulas alternativas con las que repetir el ataque y una de las apuestas se basa en los eléctricos de rango extendido. Vehículos que aparentan ser modelos eléctricos pero que en realidad cuentan con el apoyo de un motor de gasolina. Entonces, ¿qué diferencia hay con respecto a cualquier otro híbrido enchufable? El CEO del Grupo Volkswagen ya dejó muy claro qué alternativa es la mejor.

Volkswagen tiene la mejor tecnología PHEV de Europa
En un híbrido enchufable el motor de combustión sí puede mover las ruedas. En realidad es un coche térmico con mayor o menor autonomía eléctrica. La batería no ofrece más de 120 kilómetros de alcance eléctrico, en el mejor de los casos. Por su parte, un eléctrico de rango extendido puede ampliar esa cota, mientras que el motor térmico sólo actúa de generador para expandir la autonomía total a niveles similares a los de cualquier coche de gasolina. En algunos casos el rango combinado puede rondar los 1.000 kilómetros. China es el principal país en apostar por los eléctricos de rango extendido, mientras que las marcas europeas son más fieles a la tecnología híbrida enchufable.
Esta pelea es la que ha llevado a Thomas Schäfer a verter las polémicas declaraciones que ya te hemos comentado. El CEO de la marca Volkswagen duda sobre la necesidad de introducir eléctricos de rango extendido (EREV) en la flota de la empresa. Volkswagen siempre se ha mostrado más partidaria de apostar por los híbridos enchufables (PHEV). En España ambas tecnologías cuentan con las mismas ventajas de movilidad. Ambas disfrutan de la etiqueta CERO de la DGT. Hay que reconocer que Volkswagen fabrica algunos de los mejores PHEV que hay a la venta en Europa. Volkswagen y todas las marcas del conglomerado alemán gracias a las plataformas compartidas.

La polémica arrancó hace unas semanas. Durante el pasado Salón de Shanghái, Volkswagen presentó el prototipo ID.Era como un avance de un SUV eléctrico de gran tamaño y autonomía extendida. Exclusivamente dirigido al mercado chino con una autonomía total de 1.000 kilómetros. El director de ventas y marketing de la marca afirmó en dicha presentación que la tecnología EREV podría ser un excelente paso intermedio para muchos consumidores y que los sistemas de propulsión podrían incluso ser relevantes en Europa. Sin embargo, ahora Schäfer declara que los EREV tienen más sentido en los coches grandes como el ID.Era, teniendo menos sentido en los modelos europeos. “Desde el punto de vista de conducción y costes, no tiene sentido tener a la vez extensores de autonomía e híbridos enchufables".