Muestran el futuro de Volkswagen, pero estos tres coches eléctricos no llegarán a Europa

Con el lema de “En China, para China”, los tres prototipos se han presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025.

El Volkswagen ID.EVO.
El Volkswagen ID.EVO.
23/04/2025 12:30
Actualizado a 23/04/2025 12:30

Volkswagen es consciente de la importancia que tiene el mercado chino a nivel global, algo que le ha hecho adoptar el lema de “En China, para China”. La marca alemana quiere mantenerse como el primer fabricante europeo en el mercado asiático, así que en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 ha presentado tres prototipos exclusivos.

Son solo una avanzadilla, puesto que la firma ya ha anunciado que en los próximos tres años lanzará al mercado más de 20 coches en China, que utilizarán mecánicas 100% eléctricas, eléctricas de autonomía extendida y sistemas de propulsión híbridos enchufables.

volkswagen 1
El trío de prototipos presentado en Shanghái.

Una oferta para cubrir todo tipo de necesidades

Andreas Mindt, diseñador jefe de Volkswagen, apunta a cuál ha sido la piedra de toque de esta nueva oleada de modelos, el prototipo ID. CODE que se mostró en el Salón de Pekín el año pasado.

“Fue el punto de partida para nuestra nueva dirección de diseño en China. Lo hemos perfeccionado en los últimos meses y lo hemos adaptado específicamente para cada una de nuestras empresas conjuntas”, explica.

Y es que el fabricante alemán afirma haber integrado en el diseño las necesidades de los clientes chinos, lo que ha dado lugar a tres modelos que, aún siendo fácilmente reconocibles como integrantes de la familia eléctrica ID de Volkswagen, tienen personalidades diferenciadas.

Son los ID. ERA, ID. EVO e ID. AURA; y cada uno ha sido desarrollado de manera conjunta con cada una de las empresas con las que la firma colabora en China.

El ID. ERA es un proyecto de SAIC VOLKSWAGEN. Es un SUV de tamaño grande centrado en el espacio, como demuestra el hecho de que es un modelo con tres filas de asientos. Su importancia radica en que es el primer modelo de Volkswagen que presenta una configuración eléctrica con extensor de autonomía.

Los detalles sobre su apartado mecánico no son muchos, pero se ha adelantado que cuenta con un motor de combustión que actúa como generador para cargar la batería mientras se conduce. De esta manera, la autonomía del modelo en modo eléctrico es de 300 km, pero añade 700 adicionales, por lo que en conjunto puede superar los 1.000 km.

El ID. EVO es de Volkswagen Anhui y, según la marca, es “el primer SUV de tamaño completo totalmente eléctrico de la familia ID. UNYX de Volkswagen”. La compañía señala que está pensado para compradores jóvenes y que utiliza una plataforma de 800 voltios con una arquitectura electrónica zonal de alto rendimiento. Además, destacaría por poder recibir actualizaciones inalámbricas de manera regular en espacios de tiempo muy cortos.

Por último, el ID. AURA es de FAW-Volkswagen. En su caso, es el primer modelo que está basado en la Plataforma Principal Compacta (CMP) con arquitectura electrónica zonal, que ha sido diseñada específicamente para el mercado chino.

Es un modelo del segmento A, por lo que uno de sus puntos fuertes será su precio asequible para luchar en un segmento muy competido. Sin embargo, a pesar de ese perfil económico, a nivel tecnológico es muy avanzado.

En el habitáculo emplea una interfaz para el sistema multimedia basada en un smartphone, cuenta con un asistente humanoide basado en la Inteligencia Artificial (IA) y ésta juega un papel clave en su alta capacidad de procesamiento basada en IA, lo que le permite contar con un sistema de conducción altamente automatizada.

Volkswagen ha anunciado que todas las versiones de producción de los prototipos presentados contarán con dichos con sistemas basados ​​en IA para una conducción altamente automatizada, disfrutando del nivel Nivel 2++ a partir del próximo año, pero no ha concretado en qué fechas concretas se lanzarán al mercado.

volkswagen 2
El Volkswagen ID. AURA.

Un futuro prometedor

Thomas Schäfer, director ejecutivo de Volkswagen, ha declarado: “Los tres prototipos son el resultado visible de nuestra estrategia «En China, para China». Por lo tanto, hemos realizado todos los preparativos necesarios para mantenernos en la primera posición entre los fabricantes de automóviles extranjeros en China”.

Por su parte, Stefan Mecha, director ejecutivo de Volkswagen Passenger Cars para China, añadió: “Durante los próximos tres años, lanzaremos al mercado más de 20 vehículos eléctricos de nueva generación con tecnologías de vanguardia para satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes en China. Con nuestra estrategia «En China, para China», alcanzaremos nuestro máximo potencial y demostraremos nuestra capacidad innovadora a nivel local”.

Por último, Thomas Ulbrich, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Volkswagen en China, ha explicado: “Aceleramos el desarrollo en China con nuestro nuevo centro de desarrollo en Hefei. Nuestro objetivo es desarrollar nuestros modelos en un plazo máximo de 34 meses. Lanzaremos los modelos adecuados, a la velocidad adecuada y con los socios adecuados. Los tres prototipos satisfacen las diferentes necesidades tecnológicas de los clientes chinos con sus sistemas de propulsión totalmente eléctricos para los segmentos de gran volumen y tamaño completo, y su tecnología de extensión de autonomía”.

Temas