En un mercado en el que los precios son cada vez más altos, llama la atención que un fabricante que, además, dispone de la tecnología más puntera entre todos los que fabrican coches eléctricos, sea el que, precisamente, oferte los modelos más baratos. Y que, además, baje los tarifas de manera recurrente. Pero es así.
La relación entre tamaño, tecnología y precio de sus coches, es la clave absoluta del éxito de Tesla. Esto es algo que salta a la vista de manera muy rápida al poner en contexto el precio de la versión más barata del modelo que inaugura la gama de la marca por la parte baja, el Model 3.

Es una berlina del segmento D, por lo que, por tamaño, estamos ante un turismo de talla similar a un Audi A4 o un BMW Serie 3 u otros coches eléctricos como el Hyundai Ioniq 6 o el Polestar 2.
En lo que no se asimila a los eléctricos de su tamaño es en precio. El Tesla Model 3 tiene un precio de 39.900 euros en España en su versión de acceso, que no es precisamente una variante corta de prestaciones o de autonomía contenida, todo lo contrario: sigue siendo uno de los que más autonomía tiene del mercado y el que más tiene por debajo de los 45.000 euros de precio.

Es más, por un precio similar al Tesla Model 3 sólo podremos mirar otras alternativas del segmento B-SUV, que son de tamaño más contenido, menos potentes y con menos autonomía. Están, por ejemplo, el MG4 Extended Range que cuesta 40.690 euros, mide 4,28 metros y tiene 520 kilómetros de autonomía; el Kia e-Niro de 64 kWh, que cuesta 42.314 euros, mide 4,34 metros y tiene 460 kilómetros de autonomía, o el Volvo EX30 Core Single Motor Extended Range, que cuesta 42.034 euros, mide 4,23 metros y tiene 480 kilómetros de autonomía.
Esto son los coches eléctricos de coste similar. Si contemplamos los coches eléctricos comparables por tamaño y autonomía, el precio de estos se dispara. Un Hyundai Ioniq 6 parte de 49.620 euros y ofrece 410 kilómetros de autonomía. Si queremos una autonomía similar o superior al Model 3, la variante Star de tracción trasera ofrece 614 kilómetros, pero cuesta 58.010 euros. Un Polestar 2, por su parte, ofrece entre 505 y 542 kilómetros de autonomía (dependiendo del tamaño de llanta elegido), pero su precio se eleva hasta los 52.900 euros antes de añadir ningún elemento opcional.

El Tesla Model 3 mide 4,72 metros de longitud, tiene un enorme maletero de 594 litros (más 88 litros del maletero delantero) y la versión más asequible, la que cuesta esos mencionados 39.900 euros, ofrece una autonomía mínima de 513 kilómetros. Este dato es relativo a la elección de las llantas de 19 pulgadas, las de mayor tamaño, pero, si elegimos las denominadas Photon, de 18 pulgadas, la autonomía se eleva hasta los 543 kilómetros, según la marca.
Teniendo en cuenta lo anterior y poniéndolo en contexto con el resto de la oferta, es normal que Tesla lograse el pasado año poner casi medio millón de unidades del Model 3 en las calles. Este año se espera que suceda algo similar, pero el próximo, con la renovación del modelo que está empezando a llegar ahora a los concesionarios, podría superar ambas marcas.