El Toyota Yaris Cross más potente ya tiene precio, y motor híbrido con menos de 5 litros de consumo

El SUV compacto japonés ha ganado la nueva mecánica híbrida pura de quinta generación de la casa, con la que mejora las prestaciones del modelo, y está disponible en tres niveles de equipamiento.

El B-SUV es una de las referencias en la categoría.
El B-SUV es una de las referencias en la categoría.
23/05/2024 12:12
Actualizado a 23/05/2024 12:12

Toyota ya había avanzado que sumaría a la gama Yaris Cross el nuevo motor híbrido, con el que el SUV mejora en potencia y aceleración, de forma que pueda terminar de convencer a aquellos que buscan una respuesta al pedal del acelerador más 'viva'.

Por lo demás, estamos ante un conjunto tan práctico y atractivo como el que se ofrece desde el lanzamiento hace un par de años. Por tanto, gana en prestaciones, pero se mantiene como un B-SUV de 4,18 metros de largo y con un maletero de casi 400 litros de volumen, una capacidad de carga trasera que baja a los 320 litros si se opta por la tracción total.

Un nuevo nivel de potencia para el Yaris Cross híbrido

Faltaba por conocer el precio de acceso con la nueva mecánica híbrida.
Faltaba por conocer el precio de acceso con la nueva mecánica híbrida.

Es una de las referencias a seguir en la categoría de SUV híbridos, pues ha encontrado un buen equilibrio, además de presumir de ser el más barato de su clase, en el caso de la versión de acceso de 116 CV de potencia.

Como ya se hiciera con el Yaris convencional, el Toyota Yaris Cross suma la versión Hybrid 130, que se va a poder escoger en los niveles de equipamiento Style, GR Sport y Premiere Edition, es decir, en toda la gama salvo en la terminación Active Plus, la más asequible y desde ahora la única que se puede asociar a la versión de menor potencia.

Está disponible en tres acabados distintos.
Está disponible en tres acabados distintos.

Con esta nueva mecánica híbrida con tecnología HEV, la potencia del modelo nipón se eleva hasta los 130 CV, gracias a un nuevo motor eléctrico que rinde 84 CV, en vez de los 80 CV de la variante menos capaz. El bloque de combustión sigue siendo el de 1,5 litros, de 92 CV. Además, esta configuración es la única que admite la tracción total.

Según Toyota, la mejora con este sistema de propulsión es del 12%, consiguiendo una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 10,7 segundos (medio segundos antes) y una recuperación entre los 80 y los 120 kilómetros/hora en 8,9 segundos, lo que es una reducción del tiempo de 0,4 segundos.

Consumo, equipamiento y precios con el recién estrenado motor

El maletero homologa 397 litros.
El maletero homologa 397 litros.

El consumo de combustible de este coche es de 4,8 litros a los 100 kilómetros en las versiones normales de 130 CV, mientras que elegirlo con tecnología 4x4 hace que el gasto de gasolina suba hasta los 5,1 litros por cada 100 kilómetros.

En el equipamiento del Toyota Yaris Cross 130H destaca la presencia de un cuadro de instrumentos digital y de una pantalla del sistema de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas, así como las asistencias a la conducción Toyota Assist, dentro del paquete de seguridad Toyota Safety Sense.

Incorpora la pantalla táctil de 12,5 pulgadas.
Incorpora la pantalla táctil de 12,5 pulgadas.

En el caso del acabado tope de gama, denominado Premiere Edition, la tracción total es obligatoria (y opcional en el Style), y recurre a un equipamiento de corte más prémium y al color de carrocería exclusivo Urban Khaki.

El precio de acceso al Toyota Yaris Cross 130H es de 27.450 euros o 150 euros al mes, poco más de los 26.450 euros que cuesta el de 116 CV. En el caso del GR Sport, el precio parte de 28.450 euros, y los acabados Style y Premiere Edition con tracción total salen desde 29.950 y 31.650 euros, respectivamente.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.