Con este SUV híbrido, el vicepresidente de Mazda anuncia “elementos que estarán en sus futuros modelos”, cada vez más eléctricos

La tercera generación del Mazda CX 5 estrena se estrena siguiendo las líneas y las intenciones del diseño Kodo, ahora renovado: más grande, ahora también híbrido y diseñado para ser la bandera de sus próximos modelos.

mazda cx5 suv hibrido 1
Solo le faltaba ser híbrido para apostar por convertirse en un superventas en Europa.
30/07/2025 08:30
Actualizado a 30/07/2025 08:30

Mazda presentó hace presentó hace una semanas la tercera generación del CX‑5, su SUV compacto más vendido, reformulado con sutiles trazos Kodo, mayor habitabilidad y una nueva mecánica, híbrida ligera inicialmente, e híbrida convencional algo más adelante, sin perder la esencia de elegancia que ha definido al modelo desde su debut en 2012.

Desde su estreno aquel año, el CX‑5 se estableció como icono del diseño Mazda bajo la filosofía Kodo (alma del movimiento) y la tecnología Skyactiv, combinando estructura ligera, motores eficientes y estética fluida. Con más de 4,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, se ha consolidado como motor central de la marca.

mazda cx5 suv hibrido 2
El Mazda CX-5 gana entre 11 y 12 centímetros de batalla, que se notan en el interior.

Evolución equilibrada del diseño


Stefan Meisterfeld, vicepresidente de Planificación Estratégica para Mazda Norteamérica, afirmó que el diseño actualizado del nuevo CX‑5 servirá como fuente de inspiración parcial para la mayoría de los próximos lanzamientos de la marca asiática. En palabras del propio Meisterfeld: “Considero que el nuevo CX‑5 abre el camino hacia un lenguaje de diseño sutilmente evolucionado. Algunos de sus rasgos se verán reflejados en los futuros modelos… Es nuestra dirección para el mañana”.

Aunque reconoce sus raíces, el nuevo CX‑5 refinan linealmente su lenguaje Kodo. La parrilla se ensancha, el capó se eleva ligeramente, y los faros LED reorganizados incorporan una firma visual más contemporánea. La zaga adopta ópticas horizontales con inscripción ‘Mazda’ en el portón en lugar del tradicional logo, alineándose con modelos como el CX‑60. Mazda describe el nuevo planteamiento como una evolución ligera, basada en el concepto de “Wearable Gear”, inspirado en prendas funcionales que conjugan comodidad y estética.

Las dimensiones han crecido: el largo aumenta unos 11–12 cm, la batalla 11–12 cm y el ancho 1–1,5 cm respecto al modelo anterior. Este crecimiento se traduce en un interior más amplio y cómodo, especialmente para las plazas traseras, además de un maletero con 61 litros más (mínimo 583 l, hasta 2.019 l con asientos abatidos.

Mazda destaca también puertas con mayores aperturas y un piso de carga más bajo, lo que facilita la manipulación de equipaje y mejora la ergonomía.

mazda cx5 suv hibrido 5
El CX-5 mantiene el diseño Kodo, que se actualiza en esta nueva generación como anticipo del futuro de Mazda.

Mecánica híbrida para Europa

Por ahora, Mazda únicamente ha oficializado la disponibilidad de versiones microhíbridas con etiqueta ECO, equipadas con el motor e‑Skyactiv G de 2,5 litros y 141 CV asociado a un sistema de híbrido suave Mild Hybrid (24 V). Este conjunto garantiza eficiencia térmica y menor consumo, con cifras homologadas de 7,3 l/100 km en tracción delantera y 7,7 l/100 km en tracción total.

Está previsto que en 2026 llegue al mercado una variante híbrida convencional (HEV) que permitirá desplazamientos breves únicamente en modo eléctrico. Mazda aún no ha revelado sus especificaciones, pero se da por hecho que será la opción más demandada en España, donde más del 32 % de los vehículos nuevos vendidos en 2024 eran híbridos no enchufables, y en conjunto los modelos HEV y Mild Hybrid representaron el 38,6 % de las ventas del año pasado.

La acogida de los híbridos en España ha sido histórica: en 2024 se comercializaron alrededor de 394.400 unidades híbridas no enchufables, lo que supone un crecimiento interanual del 30 %. Toyota lidera este segmento, con más de 82.000 unidades entre su marca homónima y Lexus, alcanzando una cuota del 23 % en HEV y casi el 50 % si se contabilizan solo los modelos HEV puros.

Aunque Mazda aún no ha facilitado precios oficiales, se espera que los primeros ejemplares se entreguen a finales de 2025, coincidiendo con el inicio de la producción en octubre, y con comercialización desde principios de 2026.

Este entorno de fuerte demanda por la tecnología híbrida convierte al nuevo Mazda CX‑5 híbrido (HEV) en una propuesta estratégica. Si logra etiqueta ECO, consumo comedido y diseño atractivo, se posicionará con fuerza frente a SUV híbridos como Toyota RAV4, KIA Sportage o el Hyundai Tucson, que dominan las cifras de ventas.

mazda cx5 suv hibrido 4
El diseño interior del CX-5 supone un antes y un después en Mazda.

Interior tecnología y conectividad

El interior ha sido renovado con un diseño más moderno y materiales de mayor calidad. Destaca una pantalla táctil central de 12,9 pulgadas de serie, con opción a 15,6 pulgadas y sistema Google integrado (Maps, Assistant, Play Store), reemplazando el tradicional controlador rotativo con control por toque. Incluye de serie elementos como Apple CarPlay, Android Auto inalámbrico, sistema MyMazda con servicios conectados, cámaras traseras y llantas de 19 pulgadas según equipamiento

Mazda ha mejorado el aislamiento acústico y la rigidez estructural del chasis con nuevas uniones, así como una suspensión recalibrada para ofrecer mayor confort en firmes irregulares. Los asientos han sido rediseñados para reducir la fatiga en trayectos largos. En las versiones con tracción total y motor de potencia superior se mantiene el selector Mi‑Drive con modo Off‑Road, mientras que el modo Deportivo y Normal están disponibles en toda la gama.

mazda cx5 suv hibrido 3
Pantalla central del nuevo Mazda CX-5: hasta 15,6 pulgadas, con Google.

Precio y disponibilidad

La producción del nuevo CX‑5 comenzará en octubre de 2025, con el lanzamiento comercial previsto para principios de 2026 en Europa, y precios base desde aproximadamente 36.000 €.

Mazda ha optado por una evolución mesurada del CX‑5 que refuerza su atractivo en el segmento de SUV compactos premium. La renovación, anunciada oficialmente en julio de 2025, se considera una nueva generación, aunque algunos medios la califican de actualización profunda que mantiene rasgos clave del modelo anterior

El nuevo diseño Kodo conserva su espíritu, mientras que el incremento de tamaño y habitabilidad, la adopción de una hibridación ligera eficiente y una mayor conexión digital lo convierten en un contendiente mejor preparado para los retos actuales del mercado europeo.