El CEO de Renault habla claro: "Nuestros competidores chinos son los mejores de su clase, los usamos como referencia"

Después de ser nombrado nuevo CEO de Renault, Francis Provost ha sido claro sobre las marcas chinas: "Son los mejores de su clase, los utilizamos como referencia”.

provost 2000w 1333h
Provost ha asegurado que han tomado como referencia a los fabricantes chinos.
16/09/2025 14:30
Actualizado a 16/09/2025 14:30

Renault ha empezado una nueva etapa con Francois Provost, CEO de la marca francesa desde el pasado 30 de julio de 2025. El directivo ha llegado con un mensaje claro: acelerar el ajuste de costes y reducir los tiempos de desarrollo. El nombramiento del hasta ahora responsable de compras pretende mantener el rumbo de la estrategia trazada por Luca de Meo, con el reto inmediato de sostener márgenes y cuota en un mercado europeo cada vez más disputado por los fabricantes chinos.

En el salón IAA Mobility de Múnich, Provost dejó varias frases importantes: “Nuestros competidores chinos son los mejores de su clase, los hemos utilizado como referencia”. Además, el nuevo CEO también anunció que Renault introducirá baterías LFP como segunda opción el año que viene para abaratar sus eléctricos y ser más competitivo en los modelos de acceso.

François Provost ceo renault 2
 Provost (izquierda) ha sustituido a De Meo (derecha) como CEO de Renault.

Reducir el coste del coche eléctrico un 40% entre 2023 y 2028

Provost precisó dos objetivos operativos muy importantes para Renault: recortar tiempos de desarrollo y reducir el coste del coche eléctrico un 40% entre 2023 y 2028. El movimiento encaja con la hoja de ruta de la marca francesa para escalar volumen en eléctricos sin sacrificar la rentabilidad de la gama térmica e híbrida, y se apoya en una base industrial que ya ha demostrado capacidad para lanzar productos a ritmo elevado.

En Múnich, otras marcas también fueron noticia por las declaraciones de sus directivos. Por ejemplo, Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen y de Porsche, reconoció que “la fiesta del automóvil tal y como la conocimos ha acabado”, en un escenario de guerra de precios en China, demanda tibia en Europa y un calendario regulatorio que acelera la electrificación. Por otro lado, Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz anticipó que la competencia en China seguirá siendo feroz, mientras el grupo preserva su estrategia de “valor sobre volumen” a pesar de la pérdida de cuota coyuntural.

Para Renault, el plan no solo pasa por el coste de la batería. La casa del rombo encara otro gran ciclo de lanzamientos tras un 2024 récord (10 lanzamientos y dos actualizaciones), con siete modelos y dos renovaciones en 2025, y ocho novedades más en 2026. Esta estrategia sostiene la ambición de volumen y refuerza la necesidad de acortar tiempos de ingeniería para competir con la cadencia de producto de los actores chinos.

Respecto a la apuesta por baterías LFP, estas prescinden de cobalto y níquel, son más baratas, robustas y, aunque tienen menor densidad energética que las NMC, encajan en utilitarios y compactos donde el coste por kilovatio hora manda. Por ello, el objetivo de Renault es lograr un menor precio de acceso en sus modelos eléctricos, con el fin de igualar la propuesta de rivales chinos que ya optan por este tipo de baterías.

Renault Twingo
El nuevo Twingo eléctrico será uno de los siguientes lanzamientos de Renault.

Por último, en el apartado de competición, Provost también ha confirmado recientemente que Renault seguirá en la Fórmula 1 “durante mucho tiempo” con el proyecto Alpine, un mensaje de estabilidad tras meses de turbulencias y reestructuración. El compromiso deportivo sirve de escaparate tecnológico y de posicionamiento aspiracional para una compañía que quiere ser competitiva en precio sin perder halo.