El Fiat Grande Panda, heredero del icónico modelo urbano, ha comenzado a perfilarse como una de las apuestas más importantes de la marca italiana para su nueva etapa eléctrica. Desde enero de este año 2025, Fiat vende la versión 100% eléctrica de este modelo en España, y para mayo sumó en la gama la opción microhíbrida. Ahora ha completado el catálogo con el arranque comercial de la variante de gasolina.
El Fiat Grande Panda va a convivir durante algunos años con el Panda original, aunque este último ya sólo se vende en España con una motorización microhíbrida de 69 CV. El nuevo modelo, en cambio, representa un salto generacional. Fiat lo comercializa ya en las tres versiones citadas: una microhíbrida de 110 CV, otra 100% eléctrica de 113 CV, y la reciente de gasolina con 100 CV de potencia. En todo caso, la plataforma sobre la que se asienta el modelo de Stellantis es la denominada Smart Car.

Se presenta como el Panda más grande jamás fabricado por Fiat. Mide 3,99 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,57 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,54 metros. Aunque conserva el carácter urbano que ha definido a la saga, sus proporciones lo sitúan en el límite entre el segmento A y el B, lo que le permite ofrecer una habitabilidad y maletero sobresalientes para su tamaño: 360 litros de capacidad mínima en su condición cero emisiones, y 410 litros en las otras dos.
El interior del Fiat Grande Panda E (eléctrico) mantiene la filosofía de sencillez y personalización propia de la marca. De serie, incluye instrumentación digital de 10 pulgadas y una pantalla central de 10,25 pulgadas con sistema operativo Stellantis, además de lector de señales, sensores de ángulo muerto, control de crucero y cámara de aparcamiento.
Pero lo más interesante es que el anuncio del precio de la opción de combustión pura resulta muy interesante si tenemos en cuenta el coste al que se puede conseguir la versión cero emisiones. La apuesta eléctrica es clara. La versión cero emisiones (Fiat Grande Panda E) apuesta por una batería LFP de 44 kWh que homologa 320 kilómetros de autonomía en ciclo mixto WLTP y un consumo de 16,8 kWh/100 km. Cifras adecuadas para un uso predominantemente urbano.

Bajo esta premisa, encontramos un Fiat Grande Panda eléctrico que con los hasta 7.000 euros de descuento del Plan Moves 3 se puede quedar en un precio final de 17.000 euros, y a esto todavía se puede aplicar el descuento CAE (hasta 1.000 euros), y en la declaración de la Renta del año siguiente se pueden deducir hasta 3.000 euros del coste del vehículo.
Es decir, que el importe final sería similar al del Fiat Grande Panda de gasolina de acceso, que marca un precio promocional de 14.950 euros, tal y como ha comunicado recientemente la marca italiana propiedad de Stellantis.
Con precios contenidos, un diseño práctico y dos versiones electrificadas, el Fiat Grande Panda aspira a ser algo más que un simple relevo generacional. La llegada al completo de la gama podría marcar un antes y un después en la estrategia de Fiat para los coches urbanos asequibles y, al mismo tiempo, reavivar la tradición de un icono que durante décadas fue sinónimo de sencillez y funcionalidad.