Tras una larga carrera y miles de millones invertidos, Volkswagen cree haber encontrado la fórmula secreta para fabricar baterías. Durante el pasado Salón del Automóvil de Múnich, los de Wolfsburgo acudieron a la cita con una gran representación de sus productos presentes y futuros. Junto a ellos presentaron el resultado del esfuerzo técnico de los últimos años. Su “celda unificada” cambiará, según los propios germanos, las reglas del juego a finales de la presente década y España tendrá un papel fundamental en esa estrategia.
El objetivo de la celda estandarizada es fomentar la economía de escala en torno al componente principal y más caro de un coche eléctrico. Es un paso de gigante puesto que ningún fabricante, a excepción de Tesla, ha logrado beneficios con los coches eléctricos. La empresa de Elon Musk ha logrado el éxito donde el resto ha fracasado gracias a su economía de escala. Producir más te permite reducir los costes. Ahora, Volkswagen cree estar lista para dar el paso y acercarse a sus mayores rivales, aunque son ellos los que dominan las ventas eléctricas en Europa.

Celdas preparadas para todo tipo de usos y necesidades
La gran oleada de productos que nos aguardan, como el CUPRA Raval, el Skoda Epiq o el Volkswagen ID.Polo, necesitan baterías para moverse. La “celda unificada” es un gran paso. "Esto nos devuelve al asiento del conductor en una de las tecnologías clave de nuestra industria", ha afirmado Thomas Schmall, miembro del consejo de administración de Volkswagen y responsable de tecnología. Las celdas empezarán a producirse en unas pocas semanas en la fábrica alemana de Salzgitter. Más adelante escalará la producción en las factorías de Valencia y Canadá en 2026 y 2027, respectivamente.
Las nuevas celdas alimentarán hasta el 80% de los coches eléctricos de Volkswagen y de muchas otras marcas del conglomerado alemán, desde Audi a Skoda, pasando por Porsche y CUPRA. La celda presentada por PowerCo, filial de baterías de Volkswagen, debutará en la nueva familia de coches eléctricos de Volkswagen. Un total de cuatro modelos basados en la plataforma MEB+ que tendrán un precio de venta inicial inferior a los 25.000 euros. El rendimiento de la pila les permitirá ofrecer hasta 450 kilómetros de autonomía gracias a una densidad energética volumétrica de 660 vatios-hora por litro. Una mejora del 10% con respecto a las celdas actuales.

Como la propia Volkswagen ha reconocido, el desarrollo de la celda unificada ha tenido en cuenta estructuras de 400 y 800 voltios, así como diferentes combinaciones químicas. Según los alemanes, con el tiempo, la celda unificada empleará con el tiempo diversas químicas de batería, comenzando con níquel-manganeso-cobalto (NMC). Próximamente, PowerCo también empezará a fabricar baterías LFP con celdas unificadas. En Valencia, a partir de 2027. Dichas celdas también están incluidas en la agenda de baterías de estado sólido, aunque suponemos que su integración, de darse finalmente, tendrá lugar mucho más adelante.