El coche eléctrico más importante de Volkswagen desvela algunos datos: tendrá hasta 450 km de autonomía

Los nuevos datos son realmente reveladores. Aunque por ahora no es oficial, el Volkswagen ID. Polo podría, finalmente, tener hasta 218 CV y 450 km de autonomía eléctrica.

Los datos mecánicos del Volkswagen ID. Polo van saliendo a la luz.
Los datos mecánicos del Volkswagen ID. Polo van saliendo a la luz.
12/09/2025 09:00
Actualizado a 12/09/2025 09:00

El Salón del Automóvil de Múnich ha dado mucho de sí. Las marcas más queridas del sector han expuesto allí todas sus grandes novedades. Sin embargo, desde el Grupo Volkswagen se han limitado a simplemente enseñar sus ‘cuatro jinetes del Apocalipsis’. Estos no son otros que el CUPRA Raval, Škoda Epiq, Volkswagen ID. Cross y Volkswagen ID. Polo. Pese a su puesta de largo parcial, aún sigue en duda cuál será la mecánica de estos, pues se estima que deberían compartir los mismos elementos.

No obstante, nuevos rumores llegados desde el medio InsideEVs apuntan ya a unos datos concretos. Como decimos, esto no son más que filtraciones sin oficialidad, por lo que sería prudente tomar estos datos con cierta cautela y esperar a la confirmación por parte de la marca. Pese a ello, sí sirven para hacer una idea del camino que aspira a tomar el Grupo Volkswagen con estos cuatro modelos eléctricos.

vw
Esta mecánica se instalará tanto en el Volkswagen ID. Polo 'normal', como en el futuro ID. Cross.

El Volkswagen ID. Polo ofrecerá hasta 450 km de autonomía eléctrica

Según dicho medio, el Volkswagen ID. Polo incorporará un nuevo motor síncrono de imanes permanentes llamado APP290. Este, los datos apuntan a que generará hasta 218 CV y 290 Nm de par máximo. Este bloque cuenta con una pequeña refrigeración por agua, a diferencia de otros que incorporan refrigeración por agua y aceite. Por todo ello, este está diseñado para modelos eléctricos de menor tamaño y más asequibles.

Aunque lo más probable es que, además de este bloque de 218 CV, el ID. Polo ofrezca, al menos, una o dos opciones adicionales con menor potencia para presentarse como opciones más asequibles. Sobre su batería apuntan que habrá dos opciones: 38 y 56 kWh de capacidad. Estas serán de químicas LFP (litio y fosfato de hierro) y NCM (níquel, manganeso y cobalto), respectivamente. 

Tal y como puntualizan desde dicho medio, la batería de 38 kWh daría como resultado una autonomía eléctrica máxima de unos 300 kilómetros, mientras que la de 56 kWh será capaz de alcanzar los 450 kilómetros. La filtración asegura que ambas opciones se podrán recargar a una gran potencia, lo que resultará en pasar del 10 al 80% de su capacidad en sólo 25 minutos de enchufe.

cupra raval
El CUPRA Raval podría hacer uso de esta misma mecánica cuando llegue al mercado en 2026.

Un importante elemento que estrenará este modelo será su denominada ‘celda de batería unitaria’, la cual fue anunciada en el año 2021. Esta arquitectura de batería se ofrecerá tanto con químicas NCM como LFP. Las celdas serán fabricadas, una parte por el propio Grupo Volkswagen, mientras que otra parte vendrá de otros proveedores. A comienzos de 2026, la producción de las químicas NCM tendrán lugar en Salzgitter, Alemania, mientras que las LFP se llevarán a cabo en España.

Recordemos que el nuevo Volkswagen ID. Polo llegará al mercado a comienzos de 2026, aunque es más que probable que la marca desvele su fisionomía al completo antes de concluir el presente 2025. De igual forma, el próximo año también llegarán sus ‘primos’, el Škoda Epiq y el CUPRA Raval. Además, unos meses más tarde, ya en 2027 hará lo propio el nuevo ID. Cross y el ID. Polo GTI.