Que no se despisten Donald Trump ni Elon Musk porque los coches eléctricos chinos no solo conquistan Europa

cpoches electricos chinos eeuu europa sonald trump elon musk 1
China domina el mercado de los coches eléctricos: produce más del 70% de los vehículos del planeta. Chat GPT
16/09/2025 10:00
Actualizado a 16/09/2025 10:00

China se ha consolidado como la potencia dominante en la producción mundial de vehículos eléctricos. En 2024, el país asiático fue responsable de más del 70% de la fabricación global de coches eléctricos, produciendo aproximadamente 12,4 millones de unidades, sobre un total de 17,3 millones fabricadas en todo el mundo.

Este liderazgo industrial también se tradujo en ventas: casi dos tercios de todas las adquisiciones de eléctricos en el mundo correspondieron a China en ese mismo año. La penetración de los vehículos eléctricos en el mercado chino alcanzó cerca del 48% de las ventas totales de automóviles, superando ya el umbral del 50% en algunos meses de 2024.

MG4 Trasera
Las marcas chinas inundan el mercado europeo, sobre todo en la franja de los coches eléctricos asequibles como el nuevo MG4 eléctrico.

¿Por qué China domina con tanto margen?

El éxito de China se explica por varios factores interconectados:

  • Ecosistema industrial integrado: el país concentra cerca del 80% de la producción nacional en empresas propias, que abastecen sobre todo al mercado local.
  • Ventaja en la cadena de suministro: China domina entre el 60% y el 75% del mercado de baterías de ion‑litio, cuenta con más del 50% de la refinación global de materiales como litio, cobalto y grafito y acapara el 70% de producción de cátodos y 85% de ánodos.
  • Economías de escala y costes bajos: gracias a su enorme mercado interno, la robusta base industrial y mano de obra y fondeo público estratégico, los coches eléctricos chinos disfrutan de hasta un 20% de ventaja en costes respecto a rivales europeos.

Exportación creciente y posicionamiento global

Además del mercado doméstico, las exportaciones chinas crecieron de manera espectacular. En 2024 representaron casi un 25% del total global, es decir, cerca de 1,25 millones de coches eléctricos exportados. Marcas como BYD, Xpeng, Nio o Leapmotor están ganando presencia en Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica.

Además, un mercado en el que se considera que tienen más difícil penetrar por las tensiones comerciales también puede acabar sucumbiendo a este empuje. Por ahora ‘se libra’ porque EE. UU. ha impuesto aranceles del 100% sobre vehículos chinos, mientras que la Unión Europea aplica tarifas variables de hasta el 35% por razones de competencia y seguridad. No obstante, en regiones sin industria local fuerte, muy cercanas al gigante americano, como México, Chile, Brasil, Indonesia o Australia, los eléctricos chinos ya representan entre 70% y 80% del mercado.

cpoches electricos chinos eeuu europa sonald trump elon musk 3
China exportó 1,25 millones de coches eléctricos en 2024.

Innovación al ritmo acelerado

La transformación no se basa solo en volumen, sino también en capacidad tecnológica e innovación. Según el informe de IEA, las políticas del plan Made in China 2025 han situado a China a la cabeza en vehículos eléctricos y baterías, alcanzando sus metas antes de tiempo. Los controles de calidad, agilidad en el desarrollo de nuevos modelos y verticalización extrema están reforzando su posición. Además, en el ámbito académico, China lidera con más del 65% de las publicaciones de impacto sobre baterías eléctricas, frente al 12% de EE. UU.

Datos clave en cifras                                                                                                                               

Indicador Valor aproximado (2024–2025)
Participación de China en la producción global de VE ≈ 70 % (12,4 M / ~17,7 M VE) :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Cuota de ventas eléctricas en China ≈ 48 %‑50 % del total de vehículos nuevos :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Exportaciones de VE fabricados en China ≈ 1,25 M → ~25 % del total global :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Coste comparativo frente a Europa Hasta un 20 % más económico (precios medios en China más bajos) :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Cuota en mercados sin industria local fuerte Entre 70 % y 80 % en países como Brasil, México o Indonesia :contentReference[oaicite:5]{index=5}

El dominio chino del sector supone un punto de inflexión: garantiza que el ritmo del avance tecnológico ya no depende exclusivamente de Occidente. China ha acelerado la carrera hacia la electrificación y ha elevado las exigencias de eficiencia, diseño y precios competitivos. Esto se traduce en mejores opciones de compra con vehículos más asequibles, mejor equipados y con excelente tecnología y en un estímulo para que fabricantes europeos intensifiquen su apuesta por la electromovilidad.