Desmontando mitos: ¿por qué los coches eléctricos no necesitan neumáticos ‘especiales’?

El par motor y peso de un coche eléctrico exigen neumáticos con buena resistencia a la rodadura y que aporten más autonomía. No hacen falta ruedas ‘especiales’, pero sí elegir bien.

neumaticos coches electricos
El 90% de las compras de un neumático se decide en el taller en menos de dos minutos.
16/09/2025 09:30
Actualizado a 16/09/2025 09:30

En un mercado donde “todos los neumáticos parecen iguales”, el precio manda y el 90% de las compras se decide en el taller en menos de dos minutos. Esa decisión exprés suele llevar a subestimar el papel del neumático, considerado muchas veces un simple “gasto necesario” más que una inversión en seguridad y eficiencia.

En el caso de un vehículo eléctrico, este error se agrava, ya que esta tecnología se caracteriza por vehículo de mayor peso, entrega instantánea de par, necesidad de maximizar la autonomía y exigencia de un habitáculo silencioso. Factores que convierten al neumático en un componente determinante para la seguridad y la eficiencia energética.

 i3a0375
Michelin insiste en que un neumático no debería perder prestaciones con el desgaste.

Importante: no vale cualquier neumático

Michelin defiende una idea clara: “no necesitas un neumático especial para coches eléctricos, necesitas el mejor neumático posible”. La marca francesa asegura que toda su gama es plenamente compatible con vehículos eléctricos e híbridos, y ha estructurado su oferta para responder a los retos específicos que plantean estos coches. Todo ello con el fin de reducir la resistencia a la rodadura, controlar el nivel de ruido y mantener una durabilidad que evite un sobrecoste en el largo plazo.

La seguridad es el primer pilar. Michelin insiste en que un neumático no debería perder prestaciones con el desgaste. Un ejemplo simple es que una goma con mejor clasificación en frenada puede detener un coche muchos metros antes desde 80 km/h, y esa diferencia puede evitar un accidente. La compañía mantiene la premisa de que sus productos ofrecen las máximas prestaciones hasta el último kilómetro legal de dibujo, lo que cobra aún más relevancia en un eléctrico, donde la masa adicional castiga con dureza cada frenada fuerte y cada aceleración.

001661 000000 v2 202505 dcem mi b2c pdt 4w conv as crossclimate3 dis native 1
Los neumáticos Michelin se desgastan un 28% menos que la media de la competencia.

En el terreno de la eficiencia, el neumático es un ahorro silencioso. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la resistencia a la rodadura representa hasta un 20% del consumo energético en turismos y entre un 30 y un 40% en camiones pesados. Reducirla es, por tanto, una de las palancas más eficaces para ganar kilómetros de autonomía. Michelin invierte cada año 1.200 millones de euros en I+D+i y lleva décadas trabajando en compuestos, arquitecturas y perfiles aerodinámicos. Su gama actual incorpora resultados tangibles, como el Michelin Pilot Sport EV, desarrollado con la experiencia cosechada en la Fórmula E, que puede aportar hasta un 10% más de autonomía, mientras que el Michelin e·Primacy anuncia un 7% más de alcance gracias a su baja resistencia a la rodadura.

La durabilidad es otro argumento clave en el contexto de sostenibilidad. Un neumático que dura más reduce la cantidad de unidades fabricadas y desechadas a lo largo de la vida de un coche. El club automovilístico alemán ADAC ha publicado pruebas independientes en las que los neumáticos Michelin se desgastan un 28% menos que la media de la competencia y emiten un 26% menos de partículas que otros fabricantes considerados “premium”. Estas conclusiones son consistentes con estudios previos y, extrapoladas a millones de vehículos, tienen un impacto directo en la calidad del aire y en la reducción de microplásticos derivados del desgaste de caucho.

Por otro lado, la arquitectura MaxTouch Construction reparte de manera homogénea las fuerzas de aceleración, frenada y paso por curva sobre toda la huella de contacto, lo que ayuda a conservar las prestaciones durante más kilómetros. En materia acústica, soluciones como Michelin Acoustic reducen hasta en 20% el ruido percibido dentro del habitáculo, un aspecto especialmente sensible en los eléctricos por la ausencia de rumor mecánico que, en un vehículo térmico, enmascara parte del sonido de rodadura.

Siete de cada 10 eléctricos prémium equipan Michelin

El uso de neumáticos XL y, más recientemente, de la categoría HL (High Load), garantiza que el mayor peso de los vehículos eléctricos no comprometa la estabilidad ni la precisión de guiado. Esta adaptación técnica explica en parte por qué Michelin lleva más de 10 años colaborando con los principales fabricantes de automóviles eléctricos y hoy equipa de origen siete de cada diez modelos eléctricos del segmento “premium”. Es un indicador objetivo de la confianza de la industria en su capacidad de cumplir con las exigencias de estos vehículos.

 mg 0172
La resistencia a la rodadura supone hasta un 20% del consumo energético en turismos.

La competición actúa como banco de pruebas. Michelin participa desde hace años en Fórmula E y MotoE, donde somete a sus compuestos y estructuras a condiciones extremas. Esta experiencia permite validar soluciones que, posteriormente, se trasladan a neumáticos de calle. En paralelo, la marca utiliza estas competiciones para acelerar el uso de materiales sostenibles: en MotoE los neumáticos ya incorporan un 53% de materiales renovables y reciclados, y algunos prototipos de desarrollo han alcanzado el 71%, vehículos que compiten en las 24 horas de Le Mans. La lógica es simple: si resisten en un circuito con exigencias máximas de adherencia, temperatura y durabilidad, funcionarán con garantías en carretera.

En conclusión, en un vehículo eléctrico el neumático no es un accesorio, es un sinónimo de autonomía, seguridad, silencio y coste total de uso. Aunque por fuera todos parezcan iguales, por dentro no lo son. Michelin sostiene que toda su gama está preparada para los retos de la movilidad eléctrica y respalda esa afirmación con tecnologías específicas, índices de carga adaptados y una amplia experiencia junto a fabricantes. La próxima vez que en un taller alguien te diga “elige rápido”, conviene recordar que el neumático es el único punto de contacto entre tu coche y el asfalto. Elegir bien puede marcar la diferencia entre ahorrar energía, disfrutar de confort y seguridad o, por el contrario, comprometer la experiencia de uso y el bolsillo.