XPeng es una de esas marcas de coches eléctricos chinos que en cuanto la pruebas te das cuenta que China puede hacer productos igual de buenos que los europeos, los japoneses o los americanos. La compañía ha tenido un desembarco europeo más discreto de lo que debería teniendo en cuenta la calidad de sus productos. Ahora, la empresa dirigida por He Xiaopeng, acaba de dar un gran paso para su consolidación europea y, lo que también resulta importante, no tener que pagar tantos impuestos a Europa. XPeng ya produce dos de sus coches en el Viejo Continente con la ayuda de Magna Steyr.
Magna Steyr es uno fabricante secundario que se encarga de fabricar vehículos para otras empresas a través de sus avanzadas y punteras instalaciones situadas en Graz, Austria. De ahí han salido algunos modelos ilustres como el Mercedes Clase G o el BMW Serie 5. Modelos que sus marcas no pueden o no quieren fabricar en sus instalaciones y que confían el ensamblaje a las expertas manos de los austriacos. Están considerados como uno de los mejores fabricantes de Europa, aunque en los últimos tiempos, dada la menor demanda de coches nuevos, la empresa había empezado a sufrir algunos recortes.

Magna Steyr encuentra la estabilidad gracias a las marcas chinas
Ahora las líneas de montaje se llenan de productos chinos como los XPeng G6 y XPeng G9. Han sido las primeras unidades de la marca en ensamblarse en Europa, pero no serán las únicas. Tras la celebración del Salón de Múnich, XPeng dejó muy claro que en el futuro estarán presentes en Europa con productos como el nuevo XPeng G7 y su más popular Mona M03, un coche que en China está batiendo registros de ventas por su gran relación calidad-precio. Gracias a su fabricación austriaca, XPeng se libera ahora de los numerosos aranceles que tiene que pagar a Europa en materia de exportación.
El G6 es una de las alternativas más serias al Tesla Model Y y a todos los productos de su categoría. Un SUV eléctrico muy bien hecho, eficiente, con calidad y un precio razonable. Ahora, sus tarifas podrían comprimirse un poco más teniendo en cuenta que XPeng se ahorra los aranceles europeos. Cierto es que la marca todavía no ha terminado de despuntar fuera de China. Entre enero y julio de este año, XPeng ha vendido 18.701 vehículos en el extranjero, principalmente Europa. No es una cifra muy destacada, pero sí representa un aumento del 217% en comparación con el curso anterior.

Magna Steyr refuerza así su presencia tras verse comprometida su estabilidad desde hace tiempo. XPeng no es la única en contratar los servicios de la compañía austriaca. La firma GAC también está interesada en fabricar sus coches a través de Magna Steyr, tal y como ya habíamos adelantado a principios de año. Lo que sí está claro es que algunas empresas europeas hoy encuentran la salvación gracias a las marcas chinas. Los G6 y G9 ya tienen el sello europeo, pronto más unidades podrían sumarse a la colección, lo que a su vez puede suponer un aumento de las ventas y de la visibilidad de la marca en el Viejo Continente.