Tras vender 10.000 unidades en 7 minutos, XPeng presenta en Europa su mejor coche eléctrico

La nueva generación del P7 de XPeng se ha diseñado para plantar cara a coches como el Xiaomi SU7 o al Tesla Model S. Los europeos pronto podremos disfrutar de sus cualidades.

El Salón de Múnich se convertirá en el evento de presentación del nuevo P7.
El Salón de Múnich se convertirá en el evento de presentación del nuevo P7.
04/09/2025 12:00
Actualizado a 04/09/2025 12:00

XPeng todavía es una marca desconocida en Europa, a pesar de que lleva presente de forma oficial hace algo más de un año. Tiene su haber productos sorprendentemente buenos y recomendables, como es el caso del XPeng G6, su modelo más popular hasta la fecha y rival directo del Model Y. En China es una de las empresas más importantes y conocidas de esta nueva era de movilidad eléctrica. Ha firmado acuerdos importantes con otros grandes fabricantes, como por ejemplo Volkswagen. Ahora están en plena cresta de la ola con su último lanzamiento. La nueva generación del XPeng P7, que arrasa en China, pronto llegará a Europa.

El pasado 1 de agosto, XPeng presentó de forma oficial la nueva generación del P7, que absolutamente nada tiene que ver con el XPeng P7 que ahora mismo puedes comprar en España. Los chinos lo han modificado de los pies a la cabeza, empezando por el diseño y siguiendo por la tecnología y la mecánica eléctrica que se esconde en sus entrañas. Es más grande, está mejor hecho y ahora sí que sí es capaz de plantar cara a modelos poderosos de su categoría, como son el Xiaomi SU7 o el Tesla Model S. No lo decimos nosotros, en China también lo creen. Más de 10.000 chinos reservaron una unidad en los primeros 7 minutos de vida del P7.

XPeng P7 2025 Lateral
Los 5,017 metros de largo introducen al P7 en la categoría de las grandes berlinas eléctricas.

Presentación europea en el Salón de Múnich

Además de diseño, ¿qué tiene el nuevo P7 para haber batido récords? Visto por dentro no resulta menos espectacular. XPeng ha tirado la casa por la ventana y ha desarrollado hasta sus propios microprocesadores de alta potencia. Se incluyen todos los detalles que te puedas imaginar, desde los ya comunes asientos eléctricos y pantallas hasta sofisticados asistentes a la conducción. El nuevo P7 puede considerarse como un coche con altas dosis de autonomía. Al final de su línea de montaje arranca y se aparca solo sin que un operario tenga que vigilar sus acciones.

Si bien esto resulta impresionante, no es algo que determine su elevado volumen de ventas. Los chinos aprecian más, y con razón, las excelentes cualidades técnicas que presenta la nueva generación del P7. Cuenta con versiones de uno o dos motores eléctricos con potencias que oscilan entre los 363 y los 594 caballos. En cuanto a baterías, puede optar por dos formatos de pilas de litio con 74,9 y 92,2 kWh de capacidad. Esto se traduce en autonomías que varían entre los 702 y los 820 kilómetros, según la versión (ciclo CLTC). Todo ello por un precio mínimo de venta -en China- inferior a lo que cuesta un Tesla Model 3.

XPeng P7 2025 Interior
XPeng  ha desarrollado sus propios chips para alimentar la vasta tecnología del nuevo P7.

Las cuatro variantes disponibles del nuevo XPeng P7 se ofrecen entre los 219.800 y los 301.800 yuanes, que al cambio vienen a ser entre 26.400 y 36.250 euros. XPeng ha confirmado que los europeos ya no tendremos que soñar con este coche, pronto podremos comprarlo, aunque no a esos precios, obviamente. El P7 será una de las muchas estrellas presentes en el próximo Salón de Múnich que abrirá sus puertas el próximo lunes 8 de septiembre. La presentación europea tendrá lugar a las 9:20 de la mañana. Será entonces cuando los chinos den detalles de cuándo y cómo el nuevo P7 será introducido en el Viejo Continente.