No sin cierta envidia vemos como China presenta coches eléctricos muy interesantes por un precio que en Europa cuesta encontrar. Modelos que demuestran que la movilidad sin emisiones puede ser interesante y asequible para todo el mundo. XPeng parece estar tocada por una varita milagrosa que convierte en oro todo lo que roza. La compañía, con apenas 10 años de vida, ha revolucionado el mercado con su último producto. El nuevo XPeng P7 ya está a la venta en China y en cuestión de minutos se ha convertido en un éxito. Un coche que ha batido récords antes de salir a la venta.
Todo el mundo ya la considera la mayor amenaza para el Xiaomi SU7. Cifra a cifra son productos casi idénticos, aunque con diseños muy diferentes. El P7 que acaba de lanzarse en China nada tiene que ver con el XPeng P7 que podemos comprar en España desde hace un año. Se trata de una generación completamente nueva, más moderna, potente y eficiente que esperamos poder ver por nuestras carreteras a partir del próximo año. Aunque XPeng todavía no ha dicho una sola palabra al respecto. De llegar lucharía de tú a tú contra rivales como el BMW i5, el Audi A6 o el Mercedes EQE, entre otros.

Más barato que un Volkswagen ID.3 europeo
Con 5,017 metros de largo y 3 metros de distancia entre ejes no se puede decir que sea especialmente discreto en su presentación. El nuevo P7 no solo es una cara bonita, también es un coche muy bien equipado. En su interior vemos la ya habitual presentación de doble panel. La tecnología está impulsada por tres chips de desarrollo propio que ofrecen una potencia de cálculo efectiva de 2.250 TOPS. Dos de esos chips se encargan de controlar los sistemas de conducción inteligente, mientras que el otro brinda los muchos servicios disponibles para los ocupantes.
Bajo todo ese atractivo acero se esconde una plataforma de 800 voltios de nueva creación y sistemas mecánicos 100% eléctricos. Diferentes configuraciones de tracción trasera o total que anuncian entre 367 y 594 caballos de potencia con una velocidad punta de 230 km/h. La berlina de XPeng se alimenta de dos opciones de batería con 74,9 y 92,2 kWh que le proporcionan autonomías oficiales de 702 y 820 kilómetros, respectivamente (ciclo CLTC). Estas se cargan mediante alimentadores de alta potencia, 5C, que permiten recuperar del 10% al 80% en tan solo 11,3 minutos según datos oficiales.

En Europa un coche de estas características costaría más de 70.000 euros, y eso tirando por lo bajo. XPeng ha sorprendido a todo el mundo al tirar los precios por los suelos. Si bien se esperaba un precio de lanzamiento aproximado de 300.000 yuanes, la marca ha comunicado que la tarifa mínima de venta arranca en los 219.800 yuanes, algo menos de 26.400 euros al cambio, menos de lo que cuesta un Volkswagen ID.3. El modelo de mayor autonomía está a la venta por 239.800 yuanes, menos de 28.800 euros. No es de extrañar que con semejantes cifras se hayan vendido 10.000 unidades en 7 minutos.