Este PHEV, que te podrás comprar en España en 2026, hace 350 km en modo eléctrico y cuesta menos de 40.000 €

El Voyah Dream eléctrico puedes comprarlo ya en España, pero dentro de poco llegará una versión híbrida enchufable con 350 kilómetros de autonomía homologada...en China.

Dongfeng actualiza uno de sus coches más grandes con numerosas mejoras.
Dongfeng actualiza uno de sus coches más grandes con numerosas mejoras.
16/09/2025 12:00
Actualizado a 16/09/2025 12:00

Voyah es una de las muchas marcas asociadas a la órbita de Dongfeng, uno de los fabricantes nacionales más importantes de China. Los españoles podemos comprar dos de sus productos desde hace tiempo. Por un lado el Voyah Free, un SUV 100%. Por otro el Voyah Dream. Un gran monovolumen que durante mucho tiempo ha mantenido la tradición eléctrica pero que ahora presenta una interesante versión híbrida enchufable que podría llegar a España en 2026. Los chinos ya saben lo que tendrán que pagar por él y la verdad es que no resulta nada caro.

El Dream se lanzó inicialmente en el año 2022, así que este año le ha tocado pasar por el quirófano para recibir la correspondiente actualización de mitad de ciclo comercial. A simple vista no parecen sucederse demasiados cambios, pero sí que los hay y muy importantes. El Voyah Dream está lejos de ser el coche más vendido del mercado. En los últimos meses se han vendido 85.627 unidades. Un registro ‘normal’ teniendo en cuenta el alto volumen de ventas de China, aunque exitoso teniendo en cuenta el mercado de monovolúmenes. A partir de ahora, gracias a su nueva variante híbrida enchufable, las matriculaciones podrían despegar rápidamente.

Voyah Dream 2026 Trasera
El tamaño del Dream es de todo menos discreto.

Siete asientos, 502 litros de maletero y más de 1.000 km de autonomía combinada

Exteriormente conserva la presentación, aunque se aplican ligeros cambios en la carrocería como la gran parrilla cromada de 34 estrías que protagoniza el morro. Las dimensiones no cambian: 5,35 metros de largo y 3,2 metros de distancia entre ejes con una configuración interior de siete asientos en una distribución 2+2+3. Con sus siete plazas desplegadas el Dream ofrece un maletero con 502 litros de capacidad mínima. Como parte de la renovación, Voyah introduce un paquete de asistencia a la conducción mayor, incluyendo un radar LiDAR y tres ondas milimétricas. Puede navegar de forma autónoma en autopistas y vías urbanas.

Dinámicamente hablando el Dream de 2026 introduce una suspensión neumática que mejora el comportamiento. La oferta mecánica gira en torno a una versión eléctrica y otra híbrida enchufable. El Dream EV incorpora una batería NCM de 108,7 kWh de capacidad con la que homologa 700 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC), con una potencia de 543 caballos. En cuanto al Dream PHEV la estructura presenta un motor térmico de 1,5 litros que se combina con dos motores eléctricos para generar una potencia máxima combinada de 644 caballos. Suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.

Voyah Dream 2026 Interior
Voyah ha mejorado la tecnología y la seguridad con un nuevo equipo ADAS.

La parte eléctrica se alimenta de una batería de 62,5 kWh de capacidad y carga 5C que ofrece hasta 350 kilómetros de alcance eléctrico (ciclo CLTC). Dongfeng ya ha abierto los libros de pedidos de su nuevo Voyah Dream, que casi con toda probabilidad llegará a España en 2026, aunque con precios totalmente diferentes a los ahora publicados en China. El modelo más barato, el PHEV, se ofrece desde los 329.900 yuanes, unos 39.300 euros al cambio de moneda. El eléctrico se ofrece desde un mínimo de 369.900 yuanes, 44.000 euros al cambio. Es muy probable que esas cifras se dupliquen al tocar suelo europeo.