Por 17.990 euros, el MG3 se lo pone más difícil todavía al resto de coche híbridos

El MG3 Hybrid+ ya se había consolidado como el más barato de la categoría, pero se ha permitido el lujo de volver a bajar de precio con una nueva campaña promocional.

Ningún rival es capaz de dar más por menos dinero.
Ningún rival es capaz de dar más por menos dinero.
23/05/2024 10:59
Actualizado a 23/05/2024 11:01

MG vuelve a la carga con una nueva rebaja en el precio de su nuevo coche híbrido, el MG3 Hybrid+. Un modelo puntero que destaca, no sólo por una tarifa por debajo de la que marca la competencia, sino que también lo hace en prestaciones y maletero.

El precio que iba a tener este vehículo híbrido puro era toda una incógnita hace algo más de un mes, y Toyota y Renault ya temblaban por el potencial y las promesas anunciadas por parte del fabricante chino.

El híbrido, todavía más barato

El MG se coloca todavía más barato que los híbridos de Toyota y Renault.
El MG se coloca todavía más barato que los híbridos de Toyota y Renault.

Ya con el precio que hicieron oficial, el MG3 se afianzó como el automóvil con hibridación HEV más barato de cuantos se venden en España, robando un título que hasta el momento se repartían entre el Yaris híbrido y el Clio E-Tech. Y ahora resulta que la firma asiática ha lanzado una campaña que rebaja el precio de su coche todavía más.

Hablamos de un vehículo del segmento de los utilitarios y que supone la primera avanzadilla de MG en Europa con un sistema de propulsión híbrido puro. Lo hace por todo lo alto, con una longitud de 4,11 metros y un maletero de 300 litros.

Y ya desde su versión básica, denominada 'Standar', incluye las pantallas digitales en el salpicadero, de 7 y 10,25 pulgadas, la cámara de visión trasera para facilitar las maniobras y el pack de asistentes al conductor MG Pilot.

Motor, potencia y consumo del MG3 Hybrid+

Cuenta con un equipamiento de serie ajustado.
Cuenta con un equipamiento de serie ajustado.

La mecánica a la que recurre el MG3 Hybrid+ es un sistema de propulsión híbrido no enchufable, en el que encontramos un motor de gasolina y otro eléctrico (además de un generador), con un rendimiento de 190 CV de potencia y un par máximo de 425 Nm. Por tanto, es más potente que sus rivales Toyota Yaris y Renault Clio, que en sus versiones híbridas más asequibles rinden 131 y 145 CV, respectivamente.

La fuerza del esquema motor del MG se envía a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de tres velocidades, mientras que el bloque eléctrico se alimenta del paquete de baterías de 1,83 kWh de capacidad que se incorpora. Este último mejora las cifras de los modelos del Toyota y del Renault.

Por otro lado, el MG3 híbrido no enchufable puede acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en 8,0 segundos, y su velocidad punta anunciada es de 170 kilómetros/hora. No son malas prestaciones, teniendo en cuenta que homologa un gasto de combustible de 4,4 litros a los 100 kilómetros, un consumo que sí es algo más alto que el del Yaris (3,9 litros/100 km) y muy cercano a los 4,2 litros/100 kilómetros del Clio E-Tech más eficiente.

Nuevo precio del MG3 híbrido no enchufable

La 'promo' tiene fecha de finalización el 30 de junio de 2024.
La 'promo' tiene fecha de finalización el 30 de junio de 2024.

En un primer momento, el MG3 Hybrid+ anunció un precio de lanzamiento de 19.990 euros, pero tras una primera avanzadilla en las reservas, desde abril, han incluido una nueva campaña que se llama Santander Promo-Finance, con un descuento de 2.000 euros y dos años de mantenimiento gratis.

Eso quiere decir, que se puede adquirir por una tarifa de 17.990 euros si se aceptan las condiciones de financiación del fabricante. Ese coste va asociado en exclusiva al color de carrocería rojo 'Diamond Red', pero por 18.340 euros se puede pintar de blanco, y por 18.740 euros se puede escoger en cualquiera de los colores que ofrece la gama del utilitario híbrido.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.