El Grupo Volkswagen acaba de mostrar al mundo cuál es su percepción de la movilidad del futuro. El modelo conceptual denominado Volkswagen GEN.TRAVEL acaba de ser desvelado y será presentado de forma oficial durante el próximo Salón del Automóvil de París, a mediados de octubre. Este vehículo se muestra como una nueva categoría de vehículo que aúna las carrocerías tipo sedán y monovolumen, al que la firma alemana ha englobado en su nueva estrategia “New Auto” que define la movilidad para las generaciones futuras: una movilidad «sostenible y digital».
El GEN.TRAVEL se presenta como un nuevo avance en todos los términos: diseño, tecnología y habitabilidad interior. En su exterior destaca una cabina de enormes dimensiones y unas formas muy particulares y personales. Su frontal es totalmente recto e inserta unos faros en forma de “E” con las luces diurnas y las de cruce. En el centro destaca la ausencia del algún conocido logotipo; en cambio, el vehículo hace uso de la escritura “Volkswagen Group” presentándose así como un modelo desarrollado de forma conjunta en el conglomerado automotriz.

El perfil presenta unas formas angulosas y un protagonismo casi absoluto de sus enormes llantas. En esta vista se puede diferenciar bien la parte baja del modelo, la cual es, principalmente, donde se aloja todo el mecanismo de movilidad. Un segundo espacio está enmarcado por la propia cabina, donde el acristalamiento es casi total y sus formas determinan una habitabilidad interior del todo espaciosa.
Por último, su zaga presenta unas formas muy similares a la del frontal, pero sustituye sus grupos ópticos delanteros en favor de unas líneas lumínicas LED, una atravesando todo el ancho del coche y otras dos más pequeñas en los extremos. En el centro también se puede ver el logotipo del Grupo Volkswagen y un alerón insertado en la propia caída del techo.

Al habitáculo se accede a través de dos puertas de gran tamaño y de apertura en forma de “ala de gaviota”. El espacio interior puede configurarse como mejor convenga al propio cliente. Con capacidad para dos, tres o cuatro pasajeros, sus asientos pueden ser dos grandes butacas regulables electrónicamente y que, además, pueden convertirse en camas. Además también se puede crear un espacio interior con forma de salón, al ubicar una mesa en el centro.
Las posibilidades son muchas. Sin embargo, uno de los elementos que más llama la atención es su salpicadero. En él se prescinde totalmente del volante y se ubica una pantalla panorámica donde ver información relativa al tiempo, hora o incluso poder ver alguna película. Para incrementar la sensación de comodidad a bordo, el GEN.TRAVEL hace uso de la suspensión activa eABC (Active Body Control Electric) que calcula los movimientos del vehículo para así restar el efecto en sus ocupantes. El recubrimiento de todo el espacio interior está fabricado a base de materiales reciclados.

Sobre su mecánica, desde el Grupo Volkswagen han confirmado que se trata de un vehículo eléctrico a batería, aunque no han dado más detalles al respecto. Uno de sus grandes atributos será su completa conducción autónoma de nivel 5, gracias a la cual sus ocupantes no tendrán que preocuparse de nada más allá de acomodarse en su interior.
Por supuesto, este no es un modelo que se espere que llegue al mercado, ya que simplemente se presenta como un ejercicio de diseño por parte del grupo automovilístico. Su primera puesta de largo pública será en el Concurso de Elegancia de Chantilly, el cual se celebrará cerca de París el próximo día 24 de septiembre. Posteriormente también se expondrá en el Salón del Automóvil de París.