Ya es una realidad la 2ª generación de este coche eléctrico asequible que, lamentablemente, nunca se ha podido comprar en España

La marca dejó de estar presente en Europa, por lo que este ‘hatchback’ eléctrico nunca tuvo la oportunidad de disputarle a los coches europeos un mercado que ahora dominan las firmas chinas.

nuevo cevrolet bolt monovolumen electrico 1
Estará disponible por menos de 35.000 $, una de las opciones más económicas del mercado estadounidense.
01/09/2025 09:00
Actualizado a 01/09/2025 09:00

En diciembre de 2016 nacía la gran apuesta eléctrica de General Motors (GM). El Chevrolet Bolt EV se lanzó oficialmente al mercado norteamericano en 2017 como un hatchback eléctrico compacto (casi un monovolumen) que combinaba una notable autonomía, cercana a 320 km según el ciclo EPA, con un precio relativamente asequible, lo que le permitió situarse entre los modelos más accesibles del segmento y obtener diversos reconocimientos, como “Coche del Año” en Norteamérica en 2017.

A lo largo de su vida comercial, el Bolt superó las 110.000 unidades vendidas en todo el mundo e incluso se fabricó y vendió en Europa (mínimamente y nunca en España) bajo la marca Opel con el nombre de Ampera-e. Sin embargo, la historia del modelo se vio empañada por numerosos problemas técnicos y varias campañas de retirada hasta que, finalmente, GM decidió detener su producción al cierre de 2023.

nuevo cevrolet bolt monovolumen electrico 2
Durante 2023, el Bolt batió su propia marca al vender más de 62.000 unidades.

Un coche eléctrico americano que triunfaría en Europa

Aunque el Bolt originario tuvo presencia limitada en Europa como Opel Ampera-e, su llegada a este continente fue escasa y pasajera. Se comercializó en países como Noruega, Alemania, Países Bajos y Suiza entre 2017 y 2018, pero nunca llegó a otros mercados europeos clave, como España o Reino Unido. La posterior venta de Opel a PSA y el cambio estratégico en la gama provocaron que el Ampera-e quedara fuera sustituido rápidamente por modelos eléctricos derivados de plataformas PSA, mientras que la falta de adaptaciones (como la dirección a la derecha para el Reino Unido) también limitó su expansión.

Ahora, GM da luz verde al regreso del Chevrolet Bolt en su versión 2027, un modelo que vuelve al mercado con la premisa de ser, nuevamente, el eléctrico más asequible del país. Fabricado en la planta de Fairfax Assembly (Kansas City), su ensamblaje arrancará a finales de 2025 y su venta se espera para mediados de 2026, aunque técnicamente se comercializará como modelo 2027.

GM ha adelantado detalles prometedores: la nueva generación ofrecerá mayor autonomía y una recarga más rápida, incorporará baterías LFP (litio-hierro-fosfato), mantendrá el precio competitivo (se apunta a unos 30.000 $) y estará equipada con el puerto de carga NACS, compatible con la red de supercargadores de Tesla.

Este relanzamiento del Bolt llega en un momento clave. El vehículo fue discontinuado en 2023, pero la presión de los consumidores y la necesidad de un coche eléctrico económico empujaron a GM a retomar la producción. La nueva versión retendrá gran parte de la estructura del modelo anterior, como el chasis, el techo y el parabrisas, con actualizaciones visuales en la parrilla frontal, faros de LED verticales, pilotos traseros rediseñados y nuevas llantas negras. Aunque el diseño parece más una renovación profunda que un rediseño completo, ofrece impresión de modernidad y practicidad.

La plataforma utilizada sigue siendo la BEV2, enriquecida con tecnologías actuales como el paquete de baterías LFP y componentes Ultium, que mejoran el rendimiento y reducen el costes de producción. Con estas especificaciones promete una autonomía que podría alcanzar las 300 millas (unos 480 km), una cifra notablemente superior a las anteriores (~247 m/398 km), y acelerar sustancialmente la carga rápida.

nuevo cevrolet bolt monovolumen electrico 3
La producción del nuevo modelo se llevará a cabo en la planta Fairfax Assembly, situada en Kansas City.

Desde el punto de vista de infraestructura, la adopción del puerto NACS es estratégica. Permite acceder directamente a la red supercargadores de Tesla sin adaptador, lo que mejora notablemente la experiencia de carga y amplia las posibilidades de uso para el conductor(Este movimiento además apunta a la estandarización del mercado norteamericano hacia este sistema.

En cuanto a precio, aunque no se ha publicado oficialmente, se estima que el nuevo Bolt rondará los 30.000 $, algo por debajo del Equinox, que parte de los 34.995 $. No obstante, GM ha reconocido que, en el corto plazo, importará temporalmente baterías LFP desde China (CATL) para asegurar el suministro hasta que sus propias instalaciones en EE. UU. estén operativas en 2027, pese a los aranceles elevados.

Este lanzamiento se produce en un contexto donde el segmento de eléctricos económicos ha ido mermando en EE.UU. Con la retirada del Bolt y una oferta precaria por debajo de los 35.000 $, modelos como el Nissan Leaf, el Kia EV3 o el Toyota C-HR se han vuelto opciones escasas. La apuesta por un eléctrico con las últimas tecnologías, con buena autonomía, carga rápida y precio ajustado puede situar a GM en una posición privilegiada de liderazgo en movilidad asequible.