El CEO de Radia y el avión más largo del mundo: ”La incapacidad de mover cosas grandes obstaculiza agrandar las turbinas eólicas”

Para Mark Lundstrom, cuya empresa fabrica un avión de 108 m de largo, 90 de envergadura y 7.700 m3 de carga, esta aeronave cambiará para siempre la disponibilidad de energía eólica.

ceo radia avion mas grande mundo WindRunner aerogeneradores eólicos 1
Un avión que llega para revolucionar la logística de los aerogeneradores.
13/10/2025 08:30
Actualizado a 13/10/2025 08:30

Con sede en Boulder (Colorado), la firma Radia está fabricando por el WindRunner, una aeronave sin precedentes que nació para resolver el principal escollo logístico de la energía eólica terrestre: el transporte de sus gigantes aspas. Si consigue despegar, este coloso aéreo sacudirá tanto la industria eólica como el paisaje de la movilidad eléctrica.

La génesis del WindRunner radica en un reto que afecta a ambos sectores: cuanto más largas son las aspas, mayor es la eficiencia energética y menos coste medioambiental implica su explotación. Sin embargo, superar esa barrera física representaba un reto monumental: transportar unidades de más de 70 metros por carreteras tortuosas o infraestructuras rígidas no solo encarecía el proceso, sino que convertía muchas ubicaciones ideales para parques eólicos en inaccesibles.

ceo radia avion mas grande mundo WindRunner aerogeneradores eólicos 2
Comparativa de tamaños del WindRunner, con los aviones comerciales más grandes.

La empresa que nunca ha fabricado un avión

En este escenario, Mark Lundstrom, fundador de Radia, vio una oportunidad única: diseñar un aparato capaz de llevar las piezas allí donde hacían falta, sin depender del suelo ni de convoyes interminables. El concepto trasciende la ingeniería: se llama GigaWind y, según Radia, permitiría duplicar o incluso triplicar la viabilidad económica de los parques eólicos terrestres en EE.UU. y facilitar la instalación de más de un millón de ‘superturbinas’ para 2050.

El resultado es un avión que redefine la escala y el propósito: el WindRunner mide alrededor de 108 metros de largo, tiene una envergadura cercana a los 80-89 metros, y presenta un volumen de carga interno de aproximadamente 7.700 m³, el equivalente a doce veces el del legendario Boeing 747 y con una capacidad de cerca de 72 toneladas. Además, su diseño permite operar desde pistas de 1.800 m sin pavimentar, lo que lo acerca directamente a los parques eólicos más aislados. Es algo más estrecho e igual de alto que un Airbus A380-800, pero es más largo que el famoso Antonov An-225 que medía 84 metros.

“Estamos construyendo la aeronave más grande del mundo y lo estamos haciendo porque hay una brecha gigantesca en la capacidad de aviones de carga pesada”, dice Lundstrom. “Es la incapacidad de mover cosas grandes lo que básicamente es el obstáculo que nos impide agrandar las turbinas eólicas en tierra”, añade.

ceo radia avion mas grande mundo WindRunner aerogeneradores eólicos 3
El mecanismo patentado por radia acelera la carga y descarga de palas de hasta 100 m.

Su primera idea era construir un dirigible, ya que Radia no había construido nunca un avión. Sin embargo, finalmente, al analizar el problema “decidimos que la mejor manera era un avión de ala fija, diseñada en torno a piezas aeroespaciales, muchas de las cuales ya se producen de forma masiva en la actualidad”.

La colaboración internacional juega un papel crucial en este proyecto. Elementos esenciales del Radia Windrunner, como las alas y los pylon (la estructura que sujeta el motor al ala), serán suministrados por la vasca Aernnova, demostrando una vez más la calidad y competitividad de la ingeniería española en el sector aeroespacial.

Entre las grandes incógnitas, aún por despejar, está su cronograma exacto de construcción: aunque está previsto que el primer modelo esté listo entre 2028 y 2029, existen fuentes que anticipan el inicio de operaciones comerciales para finales de 2027.

Lo que sí está claro es que el WindRunner aspira a transportar aspas de más de 100 metros (incluso 105 m) gracias a un mecanismo patentado ideado por Radia que acelera la carga y descarga sin comprometer la integridad de estas gigantescas piezas. Con su combustible sostenible (SAF) y su capacidad de aterrizar cerca del destino, esta aeronave se perfila como el eslabón perdido que faltaba en la cadena entre fábrica y parque eólico.

ceo radia avion mas grande mundo WindRunner aerogeneradores eólicos 4
El resultado es el aumento del número de parques eólicos con aerogeneradores más grandes y eficientes.

Impacto en la movilidad eléctrica

La sinergia entre el WindRunner y la movilidad eléctrica puede parecer indirecta, pero tiene fundamentos sólidos. Una mejora en el despliegue de energía eólica contribuye a que la red eléctrica soporte una mayor electrificación del transporte, algo esencial para alimentar vehículos eléctricos sin depender de combustibles fósiles.

Al facilitar la diseminación de parques eólicos eficientes en zonas remotas, este avión podría acelerar la llegada de electricidad más barata y renovable a infraestructuras clave como estaciones de carga rápida o hubs de movilidad eléctrica en zonas rurales o aisladas. Agilizar la implantación de grandes parques eólicos en tierra tendría consecuencias para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.