El eBooster, también conocido como "Amplificador Solar", es un dispositivo patentado por un equipo de seis investigadores en Murcia que pretende transformar la energía fotovoltaica en todo el mundo. Esta innovación surge de un trabajo de I+D+i que se extendió durante varios años.
El concepto nació en 2007, durante la crisis fotovoltaica, cuando muchos inversores vieron reducidas sus rentabilidades por cambios regulatorios. En una conversación entre amigos, todos ellos expertos especializados, surgió la idea de crear una tecnología que mejorara el rendimiento de los paneles sin necesidad de cambiarlos. Tras fabricar varios prototipos funcionales y realizar ensayos iniciales en la terraza de una vivienda, nació el eBooster.

¿Qué es y cómo funciona?
Según explican en una entrevista a Enrique Ortuño, CEO de la empresa y Francisco Arévalo, director comercial del proyecto y responsable de la gestión de inversión, publicada en murciadiario.com, El eBooster es un dispositivo pasivo, con electrónica avanzada, que se conecta fácilmente a cualquier panel solar del mercado.
Desde el primer momento, mejora la captación de radiación solar y actúa optimizando la conversión eléctrica mediante software y semiconductores de potencia de última generación.
Estas son sus ventajas clave:
- Aumento de hasta un 40% en la producción energética anual, por ejemplo, un panel que genera 1 000 kWh podría llegar a producir entre 1 400 y 1 500 kWh
- Funciona desde el minuto uno en que se instale, sin requerir modificaciones estructurales.
- Permite reducir la superficie instalada para lograr la misma producción eléctrica, lo que supone menor terreno ocupado, menos impacto ambiental y ahorro en costes de infraestructura.
- Requiere bajo mantenimiento y es plenamente compatible con instalaciones existentes, incluidas las antiguas, prolongando su vida útil.

La patente y proyección comercial
El eBooster cuenta con una patente nacional y una PCT internacional, resultado de un proceso burocrático técnico de aproximadamente tres años, incluyendo unos 18 meses de revisión exhaustiva para garantizar la competitividad y viabilidad del sistema a nivel global.
Emiratos Árabes Unidos ha mostrado ya un interés firme en la tecnología, y existen contactos abiertos con América Latina, Estados Unidos, Europa Central y Asia El siguiente paso será colaborar con un actor consolidado en el sector fotovoltaico, que aporte manufactura, distribución y estrategia comercial global, mientras el equipo murciano sigue aportando mejoras desde su núcleo de I+D+i.
El eBooster es compatible con algunas de las tendencias del sector que se desarrollan como nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas en un futuro cercano. Es el caso de los paneles bifaciales, las perovskitas, la nanotecnología, el seguimiento solar o los sistemas de almacenamiento.
Pero su valor diferencial radica en maximizar la eficiencia de los paneles actuales y futuros, sin necesidad de construir nuevos módulos ni utilizar más espacio. Con ello, acelera la transición energética hacia una solar más competitiva, eficiente y sostenible.
El eBooster representa una innovación significativa en el sector fotovoltaico: una tecnología complementaria, eficiente y versátil que puede incrementar hasta casi un 50% la generación solar, optimizar instalaciones existentes, reducir costes y acelerar la transición energética. Con respaldo de patentes y el ojo puesto en mercados internacionales, su avance podría situar a la Región de Murcia como referente tecnológico solar.