Óscar Puente anuncia un AVE a 350 km/h, solo comparable con la red china, que tardará 2 horas en ir de Madrid a Barcelona

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible anuncia mejoras en las líneas de alta velocidad empezando por el aumento de velocidad de la línea Madrid-Barcelona y la nueva estación en Parla que elimina el paso por Atocha y Chamartín.

oscar puente ave 350 kmh estacion parla 1
Óscar Puente busca hace el AVE más competitivo frente a sus rivales en el mercado. Chat GPT
18/11/2025 16:01
Actualizado a 18/11/2025 17:02

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado este lunes un ambicioso plan para modernizar la red de alta velocidad española. Entre los anuncios más destacados figura la puesta en marcha de nuevo material ferroviario para alcanzar los 350 km/h en la línea Madrid-Barcelona, lo que permitiría reducir el trayecto entre ambas ciudades a menos de dos horas, según ha dicho Puente durante un desayuno informativo con medios.

Esta reforma forma parte del denominado proyecto AV350, que no solo contempla la renovación de la infraestructura para permitir velocidades más altas, sino también la construcción de una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta nueva terminal conectará con Cercanías (línea C-4), autobuses urbanos e interurbanos e incorporará un aparcamiento disuasorio.

oscar puente ave 350 kmh estacion parla 2
La velocidad máxima actual del AVE de Renfe es de 310 km/h.

Objetivos de competitividad

Según el ministro, la implantación de esta estación en Parla persigue varios objetivos: aliviar la saturación de las estaciones de Atocha y Chamartín, y ofrecer una ruta alternativa para trenes AVE que circulen desde el sur del país hacia Barcelona, sin tener que entrar necesariamente en el centro de Madrid. Según datos de prensa, esta nueva parada podría beneficiar a municipios como Getafe, Fuenlabrada, Pinto o Valdemoro, así como alcanzar a poblaciones con hasta un millón de habitantes en su área de influencia.

Puente defendió que elevar la velocidad de la red a 350 km/h no solo moderniza la infraestructura, sino que también representa una ventaja competitiva: “Poniendo nuestra red a 350 kilómetros por hora nos convertiremos en el único país, junto con China, que tiene una infraestructura de estas características”. Para ello, ha lanzado un contrato de 2,3 millones de euros para dos estudios de viabilidad, en los que se analizarán las mejoras necesarias en trazados, accesos y conexiones entre ciudades.

Otra mejora importante anunciada por Puente afecta a la estación de Chamartín en Madrid. Según fuentes oficiales, se ha habilitado un acceso directo subterráneo entre la red de alta velocidad y Cercanías, con rampas cubiertas (“fingers”) que conectan con los andenes sin pasar por pasillos elevados. Esta reforma forma parte de una reordenación más amplia para convertir Chamartín en un “ecosistema abierto” y más funcional para los viajeros.

Más allá del eje Madrid-Barcelona, el Gobierno también impulsa otras conexiones de alta velocidad. Por ejemplo, el ministro ha recordado que se está avanzando en las obras del baipás de Almodóvar del Río, en Andalucía, para mejorar el enlace entre Sevilla, Málaga y Granada.

El impulso a la movilidad ferroviaria se alinea con los objetivos de sostenibilidad: un AVE más eficiente y rápido puede convertirse en una alternativa más atractiva frente al coche, especialmente en viajes interurbanos.

oscar puente ave 350 kmh estacion parla 3
Los desplazamientos Norte-Sur en AVE no necesitarán pasar por la estación de Atocha.

Sin embargo, los planes también implican desafíos. El ministro no ha detallado aún la cuantía total de la inversión ni el calendario preciso para completar todas las obras del AV350. Puente ha advertido que los estudios de viabilidad determinarán si las actuaciones previstas “salen a cuenta” desde el punto de vista técnico y económico. Además, el aumento de velocidad exige modernas traviesas, trazados más aerodinámicos y seguridad reforzada, lo que podría encarecer los costes de ejecución.

El anuncio ha sido recibido con optimismo por el Ayuntamiento de Parla. Su alcalde, Ramón Jurado, ha calificado la nueva estación como un “impulso inmenso” para la ciudad. Según los socialistas, el proyecto es histórico para el sur de Madrid y para las ciudades aledañas, que se beneficiarán de una conexión directa con la red AV sin tener que desplazarse al centro de la capital.