Smart nació en Alemania, en el seno del Grupo Daimler, en el año 1994. La compañía rápidamente se especializó en crear vehículos de pequeño tamaño y gran funcionalidad. Coches pensados para conquistar las cada vez más densas calles de las cada vez más habitadas ciudades europeas. Los Smart ForTwo y Smart ForFour transformaron nuestra forma de movernos. Aún hoy son muchas las unidades que vemos circular por nuestras calles. Sin embargo, la Smart de hoy poco o nada se parece a la que se fundó hace ahora 31 años. Smart ha cambiado y pronto lanzará un coche inédito. Será la primera berlina que conozcamos.
Smart es hoy más china que europea, aunque mantiene la titularidad de la compañía al 50% con Mercedes. La verdad es que los alemanes hacen más bien poco. Si acaso aportan el diseño, como en el caso del Smart #5, pero más allá de eso los chinos se encargan de la producción, el transporte, la ingeniería y la puesta a punto. A pesar de ello, Smart sigue estando muy bien valorada entre los conductores europeos. La gama actual de la compañía está compuesta por tres unidades muy diferentes. Desde el Smart #1 al más grande #5 pasando por el cupé Smart #3. Coches que, en todos los sentidos, son mucho más grandes de lo habitual.

Primera berlina, segundo híbrido enchufable
El más pequeño es el #1 y aún así es casi 1,6 metros más largo que el viejo ForTwo, modelo que, por cierto, volverá al mercado en 2027 rebautizado como Smart #2. La compañía ya lo ha confirmado. No hay tan buenas noticias para el Smart ForFour. En un principio todo apuntaba a un gran regreso, pero Smart lo ha negado. Lo que ahora sabemos es que el año que viene saldrá a la venta el más extraño de los Smart que hayan pisado el asfalto. Se trata de una berlina. Nunca antes habíamos visto una berlina firmada por Smart. Lo más parecido -por decir algo- fue el Smart Roadster.
La primera mula de pruebas del futuro Smart #6 ya se ha dejado ver circulando por la calle. Todo apunta a que la compañía quiere abordar el segmento D híbrido con una berlina que debería ser la alternativa a modelos como el BYD Seal 6 DM-i o al Volkswagen Passat PHEV. Empleará la plataforma SEA del Grupo Geely. Se adaptará para una longitud aproximada entre los 4,8 y los 5 metros de largo con una distancia entre ejes cercana a los 2,9 metros de largo. Dicha estructura albergará un sistema híbrido enchufable NordThor Hybrid 2.0 heredado del nuevo #5 EHD, que a su vez se ha convertido en el primer híbrido enchufable en la historia de Smart.

Tomando este modelo como referencia, cabe esperar una estructura mecánica compuesta por un motor térmico y otro eléctrico alimentado por una batería ternaria de litio firmada por CATL. Además de una elevada potencia de carga, al menos 3C, ofrecerá una gran autonomía eléctrica y combinada. En el SUV presenta hasta 252 kilómetros de rango eléctrico y más de 1.600 kilómetros de autonomía en ciclo combinado. Es muy posible que la berlina, el Smart #6 mejore esas cotas gracias a su mejor rendimiento aerodinámico. En China esperan que salga a la venta en la primavera de 2026, pudiendo llegar a Europa a finales del año que viene o principios de 2027.