Aunque Chery ha conseguido hacerse un nombre en España a través de sus marcas secundarias como Omoda o Jaecoo, a nivel global se trata de uno de los mayores fabricantes del mundo. El Grupo Chery es un complejo entramado industrial convertido en el mayor exportador de vehículos de China. Para sus propios ciudadanos Chery guarda alguna de sus joyas ocultas, como la que ahora acaban de presentar. El Fulwin A9L es una de esas berlinas eléctricas que tanto nos gustaría ver en Europa. Un modelo que ya era bueno, pero que ahora es mejor gracias a una versión que aumenta la autonomía combinada de su sistema híbrido.
El A9L es el buque insignia de la familia Fulwin de Chery. La misma que hace unos días salió a la palestra, negativamente, por su demostración fallida con el Fulwin X3L. Una mala maniobra que le ha costado perder varios miles de millones de dólares de cotización en bolsa. Chery quiere quitarse el mal sabor de boca con el lanzamiento de una nueva versión del A9L que debutará en el próximo Salón del Automóvil de Guangzhou que abrirá sus puertas a finales de esta misma semana. Se espera que la cita se convierta en el epicentro de actividad e información de la industria del automóvil a escala mundial.

2.500 km de autonomía combinada, 260 kilómetros en eléctrico
El modelo ‘corriente’ del A9L fue presentado durante la pasada temporada estival. El A9L se presentó oficialmente con un diseño elegante y una autonomía híbrida de 2.000 kilómetros, incluyendo su gran depósito de combustible y su batería LFP de 33,7 kWh de capacidad. Inmediatamente el Fulwin A9L de Chery se convirtió en un éxito. En apenas 24 horas recibió 50.287 pedidos en firme. Además de su atractivo diseño y su gran autonomía, la receta del éxito se completaba con un precio realmente interesante. Menos de 20.000 euros por una berlina con más de 5 metros de largo. En España algo así costaría, como poco 70 u 80 mil euros.
Chery espera aumentar su éxito con el lanzamiento de una versión de tracción total cuyas tarifas anunciadas oscilan entre los 181.900 y los 236.900 yuanes. Entre los 22.080 y los 28.750 euros. Presenta el sistema Kunpeng Super Hybrid CDM 6.0. Combina un motor turbo de gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros con un motor eléctrico. Este último se alimenta de una batería Kunpeng de lámina cuadrada con 33,67 kWh de capacidad que le otorga una autonomía 100% eléctrica de 260 kilómetros según el ciclo de homologación chino (CLTC). A eso hay que sumar un tanque de combustible de gran capacidad con el que logra ofrecer una autonomía combinada superior a los 2.500 kilómetros (ciclo CLTC).

Al igual que cualquier otro gran grupo automovilístico, Chery comparte sus tecnologías entre sus marcas. En China ya se rumorea con que Exeed, otra de las firmas asociadas al conglomerado, que llegará a Europa el próximo año, pronto podría empezar a disfrutar del mismo conjunto mecánico. Menos probable, al menos por ahora, es que marcas como Omoda, Jaecoo o EBRO disfruten del conjunto Kunpeng Super Hybrid CDM 6.0. Chery tiene puestas en España muchas de sus ambiciones de conquista para el mercado europeo. La marca ya opera a través de la vieja fábrica de Nissan en Barcelona.