Gran cambio en Europa: Alemania permitirá usar tu coche eléctrico como batería sin pagar doble

El Bundestag ha aprobado una modificación de ley que eliminar la doble carga impositiva a la electricidad que se devuelve a la red.

carga bidireccional
Hasta ahora, se aplicaban impuestos a la energía que se devolvía a la red.
18/11/2025 07:00
Actualizado a 18/11/2025 07:00

Los coches eléctricos no solo son una solución para conseguir una movilidad más limpia y sostenible, también son un actor importante en el ecosistema energético de la sociedad. Pueden actuar como baterías de almacenamiento de electricidad y, cuando tienen la función de carga bidireccional (vehicle-to-grid, V2G), pueden devolver energía a la red o actuar como puntos de suministro para el hogar, herramientas, electrodomésticos, etc.

El problema es que, aunque es una tecnología que ya está a punto, no es tan sencillo como eso, también entra en juego la legislación de cada país y como esté regulado el uso de la energía y las interacciones con la red. A este respecto, en Alemania acaban de dar un paso adelante realmente importante.

Volkswagen ha desplegado un programa piloto que permitirá descubrir los beneficios de la carga bidireccional.
La carga bidireccional es cada vez más habitual.

Exención de impuestos

El Bundestag alemán ha aprobado una modificación al “Proyecto de Ley que modifica la Ley del Sector Energético para reforzar la protección del consumidor en el sector energético y modifica otras regulaciones energéticas”, una ley que moderniza las regulaciones centrales del mercado eléctrico y de gas del país. Es un texto normativo muy extenso, pero en el que para el caso que nos trae, destaca la enmienda que aparece en la página 149 del informe final del Comité de Asuntos Económicos y Energía.

En ella queda fijado que la electricidad que se extraiga de la red de transmisión o distribución en Alemania, sea almacenada en cualquier tipo de sistema de almacenamiento energético y posteriormente vuelta a inyectarse en la misma red, quedará exenta de las tarifas de red y del impuesto sobre la electricidad. Es decir, se facilitará mucho que los coches eléctricos con carga bidireccional entren en juego para que cada hogar pueda gestionar de manera más autónoma su energía, sin que el estado aproveche para volver a cobrarles impuestos.

Hasta ahora, las normas alemanas consideraban los vehículos eléctricos estrictamente como vehículos y no como sistemas de almacenamiento energético, lo que impedía que se beneficiaran de estas exenciones de impuestos. Esto hacía que la electricidad utilizada en los procesos V2G en Alemania estuviera sujeta a una doble carga: una vez al extraerse de la red y otra cuando se introducía de nuevo en ella. De esta manera, se hacía que el modelo económico del V2G resultase poco atractivo en el mercado alemán.

Este cambio normativo supone una verdadera ruptura en el marco regulatorio alemán, ya que alinear el tratamiento de los sistemas de almacenamiento estacionario y los vehículos eléctricos bidireccionales permitirá que la carga bidireccional se convierta en una opción económicamente viable dentro del sistema energético del país.

La carga bidireccional permite cargar, por ejemplo, una bici eléctrica gracias al coche.
La carga bidireccional permite cargar, por ejemplo, una bici eléctrica gracias al coche.

La manera de aplicarlo

El anuncio llega a la vez que la Bundesnetzagentur (Agencia Federal de Redes) está llevando a cabo una consulta pública sobre su “Determinación sobre la integración en el mercado de los puntos de almacenamiento y carga”, que contempla una opción de tarifa plana simplificada eléctrica. Lo interesante de esta propuesta es que permitiría a los hogares con fotovoltaica en cubierta, baterías domésticas y/o cargadores de vehículos eléctricos, inyectar electricidad a la red sin necesidad de disponer de un segundo contador, como ocurre hasta ahora.

La combinación de la eliminación de la doble carga y la instauración de esta tarifa plana simplificada reduciría significativamente las barreras legales y técnicas para el uso cotidiano de la carga bidireccional en Alemania, algo que podría ser un incentivo para que muchos conductores se animasen a dar el salto a los coches eléctricos, lo que serviría para potenciar las ventas.

Por el momento, todo está muy verde y se estima que los operadores de red necesitarán entre 9 y 12 meses para adaptar sus sistemas informáticos a estos cambios regulatorios. Además, será indispensable la instalación de un medidor inteligente vara gestionar el sistema. Con esto en mente, hasta dentro de al menos un año no se aplicará de manera formal.