El ‘Ojo de Dios’ de BYD está presente en más de 2.000.000 de coches electrificados tras sus últimas ventas de récord

BYD ya ha colocado su sistema de ayuda a la conducción (el ‘Ojo de Dios’) en más de dos millones de vehículos en todo el mundo. Sus últimas ventas de récord así lo corroboran.

El sistema 'Ojo de Dios' de BYD ya está presente en más de dos millones de coches.
El sistema 'Ojo de Dios' de BYD ya está presente en más de dos millones de coches.
18/11/2025 07:30
Actualizado a 18/11/2025 07:30

BYD presentó hace alrededor de un año su sistema de asistencia a la conducción llamado ‘Ojo de Dios' (‘God’s Eye’ en inglés). Este se presenta con un importante avance en términos de alcanzar la conducción autónoma más pronto que tarde. Sin embargo, pese a lo tecnológico de esto, lo cierto es que BYD lo ha incluido de serie en todos sus vehículos, sea cual sea su precio. Esto ha garantizado que su expansión sea rápida y eficaz.

No obstante, como es de esperar, los vehículos más asequibles de la compañía, como el BYD Seagull (BYD Dolphin Surf en España), obtienen una versión más básica del mismo si se compara con el obtenido por otras alternativas más caras y tecnológicas, como los vehículos de Denza o Yangwang. Pese a ello, el sistema tiene el mismo patrón en todos sus niveles, y ya son más de 2 millones de propietarios los que lo disfrutan.

byd gama
Este sistema de asistencia se incluye en todo el Grupo BYD.

El sistema ‘Ojo de Dios’ ya está presente en 2 millones de coches

Así lo ha confirmado la compañía, así como el recuento de ventas con el que informan desde el medio CarNewsChina. Concretamente, esta enorme cifra se ha alcanzado gracias a las últimas matriculaciones de BYD. En el pasado mes de octubre lograron adjudicar un total de 316.756 unidades con este sistema de asistencia y ayuda a la conducción.

De forma explícita, de ese total vendido, la marca BYD representó 279.724 unidades, mientras que las marcas Denza, Fang Cheng Bao y Yangwang hicieron lo propio con 6.409, 29.974 y 652 coches, respectivamente. Con estos, además de los ya matriculados (los más de 2 millones de unidades), el Ojo de Dios es capaz de general más de 130 millones de kilómetros de datos, con lo que el sistema se va actualizando y mejorando continuamente por sí sólo.

Con este logro, BYD confirma el gran despliegue de sus vehículos en todo el mundo y su intención de ser la marca con más ventas del mundo, según confirmó Stella Li, vicepresidenta de BYD, hace sólo unos meses. Todavía hay muchos vehículos dentro de la gama de la compañía que no cuentan con este sistema, aunque podrían recibirlo muy pronto. Por ello, sus ventas totales en octubre fueron de 430.000 unidades (de las que 316.756 incorporaban este sistema).

byd
BYD ha integrado este sistema en todos sus coches con la e-Platform 3.0.

Recordemos que el ‘Ojo de Dios’ va de la mano de vehículos con la e-Platform 3.0 y el sistema híbrido DM-i. La novedad más llamativa de estos es que sus últimos lanzamientos cuentan con cámaras de mayor resolución, nuevos radares de ondas milimétricas mejoradas y más potencia de procesamiento. Esto ha generado una importante mejora en todo el sistema, el cual ya cumple funciones de prevención de accidentes, así como de ayuda a la propia conducción.

Otras marcas chinas también están formando su propio sistema similar al ‘Ojo de Dios’ de BYD. Concretamente, firmas como NIO, Li Auto o Xpeng también lo hacen. Sin embargo, estas alternativas empiezan a estar instaladas en vehículos de alta gama, a diferencia de BYD que los adopta en toda su franja de versiones.