El fundador de Microsoft ha perdido 1.293.000.000 € en acciones, pero el CEO de Tesla incluso lo amenaza: “mejor que lo deje pronto”

La rivalidad entre Bill Gates, fundador de Microsoft, y el CEO de Tesla, llega a tal punto que Gates habría perdido ya 1.293.000.000 euros en acciones de Tesla, pero Musk acaba de lanzarle una amenaza: “mejor que lo deje ya”.

Una de las pocas fotos del fundado de Microsoft y el CEO de Tesla: están enemistados por unas acciones.
Una de las pocas fotos del fundado de Microsoft y el CEO de Tesla: están enemistados por unas acciones.
17/11/2025 17:00
Actualizado a 17/11/2025 17:30

Que Bill Gates, el fundador de Microsoft, y Elon Musk, el CEO de Tesla no se llevan bien es algo tan cierto como que ambos son dos de los hombres más ricos del planeta. Por eso, y pese a que Gates habría perdido nada menos que 1.293.000.000 euros en acciones de Tesla; Elon Musk no ha dudado en amenazarlo, igual que ya hizo con otros accionistas de Tesla.

“Mejor que lo deje ya”, publicó hace unos días el CEO de Tesla en la red social X -antes Twitter y que Musk adquirió en 2024- refiriéndose al cofundador de Microsoft y a su “posición corta y loca” respecto a las acciones de Tesla -que está solucionando dos de las mayores quejas de sus clientes-. Pero, ¿de qué está hablando Musk?

 Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Elon Musk,fundador del fabricante de vehículos eléctricos.
Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Elon Musk,  el CEO de Tesla, no se llevan nada bien. 

Pierde 1.293.000.000 € en acciones y el CEO de Tesla lo amenaza

“Si [Bill] Gates no ha cerrado completamente la posición corta loca que ha mantenido Tesla durante 8 años, es mejor que lo haga pronto”: eso es lo que escribió, textualmente, el CEO de Tesla refiriéndose al fundador de Microsoft.

Y lo ha hecho cuando acaba de conocerse que la Fundación Bill Gates, el principal trabajo del fundador de Microsoft, que dejó sus cargos en el gigante informático en 2020, había vendido el 65% de las acciones que esta organización poseía de Microsoft a lo largo del tercer trimestre.

Pero la amenaza del CEO de Tesla llega por otra cuestión… Una polémica entre ambos ejecutivos que colea desde 2021 y que ha seguido desde entonces, incluso con las recientes declaraciones del fundador de Microsoft contra el camión eléctrico de Tesla: el Tesla Semi.

Tesla Semi
El fundador de Microsoft citricó el Tesla Semi como una no solución para distancias largas.

La historia, repetimos, comienza en 2021, cuando el fundador de Microsoft habría realizado una inversión en corto contra las acciones de Tesla, apostando a que estas bajarían con el paso de los años.

Según la biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacsons en 2023, esa inversión contra las acciones de Tesla le costó finalmente a Bill Gates unas pérdidas de de 1.293.000.000 euros -el equivalente a1.500 millones de dólares-.

Pero, de haberse mantenido Gates en esa postura, sus pérdidas actuales hubieran sido monumentales: no en vano las acciones de Tesla han subido algo más de un 26% en los últimos 12 meses y, lo peor para el fundador de Microsoft, han aumentado un 148% en los últimos cinco años.

Y eso es algo que Elon Musk no sabe con certeza, o eso indica. Y algo que el fundador de Microsoft tampoco ha revelado en estos últimos años. Y es que cuando se le ha preguntado sobre su posición en contra de las acciones de Tesla, siempre ha respondido lo mismo: “no hablo de mis inversiones”.

La presidenta de Tesla ha ganado 100 millones de dólares vendiendo acciones en los últimos meses. Y a finales de abril podría ganar otros 32 más.
La  presidenta de Tesla vendió parte de sus acciones y ganó 100 millones de dólares.

Cabe recordar que una posición en corto sobre unas acciones se trata de una estrategia de inversión que pasar por apostar que estas acciones caerán de precio. Por eso, se toman prestadas acciones de una empresa a un bróker que ofrezca este servicio que tendrán que devolverse en un determinado plazo de tiempo.

Como se piensa que el valor de las acciones caerá con el paso del tiempo, el inversor en corto vende de inmediato las acciones prestadas y espera a que su valor baje para, cuando lo considere oportuno, volverlas a comprar a un precio más bajo y ganando dinero en el proceso.

El punto de fricción -y que ha causado la última amenaza del CEO de Tesla- tuvo su punto álgido en 2022, cuando se filtraron mensajes entre ambos directivos en los que Elon Musk le preguntaba al fundador de Microsoft si aún mantenía 500.000 millones de dólares ‘en corto’ contra las acciones de Tesla.

Gates, le contestó afirmativamente y disculpándose; “siento decirte que aún no he cerrado esa posición".  Y a lo largo de la conversación invitó a Musk a unirse a su labor filantrópica.

Sin embargo, el CEO de Tesla no se tomó muy bien la respuesta del fundador de Microsoft y le respondió señalando que “no podía tomar en serio” su labor filantrópica “sobre el cambio climático cuando mantienes una inversión en corto masiva contra Tesla, la compañía que más hace para resolver el cambio climático".