Que los clientes siempre tienen la razón… es algo que no había calado en Tesla. O, al menos, no del todo. Lo hemos visto, hace meses, con las quejas y protestas de los clientes de Tesla ante las polémicas acciones de su CEO, Elon Musk.
Pero también en otras cuestiones, como las demandas y juicios -algunos, con un resultado histórico- contra el sistema de conducción semiautónoma Autopilot o la polémica que mantiene contra la marca nada menos que Sam Altman, el ‘padre’ de ChatGPT. Pero parece que, ahora, Tesla ha recapacitado y va a poner solución a los de las mayores quejas que, desde hace años, tienen sus clientes.

Tesla hace caso a sus clientes, incluso cediendo ante Apple y Google
La primera de estas dos de las mayores quejas de los clientes de Tesla es algo que, hoy día, resulta incluso difícil de imaginar: los coches de Tesla, a diferencia del 95% de los vehículos del mercado, no son compatible con tecnologías como Apple Car Play o Android Auto de Google, algo con lo que contaba incluso el mayor rival de la empresa. Y aunque hay un gran fabricante que busca huir de estas tecnologías, la inmensa mayoría de los clientes las quiere en su coche.
Y Tesla contentará a sus clientes que funcionen con un teléfono de Apple. O eso parece, ya que según ha publicado la agencia de noticias Bloomberg, la empresa de Elon Musk estaría trabajando para integrar la tecnología de Apple CarPlay en sus coches.
Una promesa, la de integrar estas tecnologías -no sólo la de Apple, sino también la de Google- que Elon Musk realizó allá por 2015… y de la que no se ha vuelto a saber nada durante 10 largos años.
Según la información de Boomberg, Tesla ha comenzado a probar la integración de esta tecnología de Apple “de forma interna”, señalan fuentes que no quisieron ser identificadas. La información también señala que esta tecnología podría “llegar en los próximos meses” a los coches fabricados por Elon Musk.
Por otro lado, Tesla también ha solucionado una de las mayores quejas que tenían sus clientes y que recurrían a Google Maps, el navegador con mayor penetración del mundo.

Hay que señalar que, aunque la red de cargadores de Tesla es sin duda, la mayor del mundo, hasta ahora y si utilizabas Google Maps; para ver la situación real de los cargadores en un determinado punto de carga era necesario abandonar esta aplicación y realizar la consulta a través del sistema de navegación nativo de un Tesla o de su aplicación para el móvil.
Sin embargo, Tesla y Google hicieron público hace unos días un acuerdo por el que Tesla proporcionaría la información en tiempo real sobre la situación en sus cargadores a Google, de forma que cuando busques esta información en Google Maps, este navegador te indicará cuántos puntos de carga tiene la estación y cuántos de ellos están ocupados.
Una información de lo más útil y que no sólo respondía a las quejas de los clientes de Tesla, sino también a las de muchos otros de otras marcas; toda vez que, en los últimos años, casi todos los fabricantes de coches eléctricos que los comercializan en Estados Unidos han llegado a acuerdos con Tesla para que estos puedan recargarse en su red.
Hay que recalcar que esta información la proporcionará Google Maps sólo en Estados Unidos y Canadá -Apple Maps ya la proporciona, pero sólo en Estados Unidos-. Pero dadas las quejas de sus clientes, es de esperar que Tesla ponga solución extendiendo este acuerdo a todo el mundo de forma paulatina a lo largo de los próximos meses o años.

