Antes de lanzar su propia tecnología, Mazda volverá a recurrir a los chinos para su próximo eléctrico ‘súper ventas’

La marca japonesa ya prepara el lanzamiento del nuevo Mazda 3e eléctrico. Sin embargo, este volverá a recurrir a los modelos de Changan para convertirse en una realidad.

Mazda volverá a recurrir al apoyo chino con el futuro 3e.
Mazda volverá a recurrir al apoyo chino con el futuro 3e.
18/11/2025 09:00
Actualizado a 18/11/2025 09:00

Mazda está trabajando en el desarrollo de su propia plataforma para coches eléctricos. Esta es una noticia que se supo hace sólo unos días gracias a una entrevista con Ryuichi Umeshita, director de Tecnología de Mazda. En su intervención, el responsable confirmó este proyecto, con la vista puesta en no tener que recurrir a la tecnología china y poder hacer su propia puesta a punto, así como su propia ingeniería.

Sin embargo, una nueva noticia apunta a que esta novedad tan importante para Mazda podría tardar más en llegar. De hecho, tal y como publican desde el medio Carscoops, la compañía volverá a recurrir al apoyo chino al menos una vez más con la llegada del Mazda 3e, el cual tendría mucho en común con el actual Mazda 6e, especialmente su cimentación sobre el esquema de la china Changan.

mazda 6e
El Mazda 3e contará con los mismos rasgos estéticos que ya estrenó el 6e hace casi un año.

Mazda tendrá un nuevo coche eléctrico de la mano de Changan

El Mazda 6e es uno de los modelos más esperados de los japoneses. Todo un buque insignia que muchos ya tildan como ‘el coche eléctrico más bonito’ del mercado en España. Con el nuevo Mazda 3e, la mayoría de parámetros volverán a repetirse, salvo que este será más accesible y contará con un tamaño más comedido.

El Mazda 6e se basa en la tecnología del Changan Deepal L06. Aunque todavía no hay una confirmación oficial, este podría volver a servir como base para el Mazda 3e, aunque aquí estaría disponible en dos versiones mecánicas: 100% eléctrica o de autonomía extendida (EREV). Sus cotas serían más reducidas, con unos 4,7 metros de longitud aproximadamente para el sedán (aún no se sabe si volvería en una opción hatchback).

Su interior recurriría al mismo esquema que su hermano mayor. Esto supondrá un diseño minimalista y coronado por una pantalla central de gran tamaño. Los acabados, materiales y tapicerías serían también de gran calidad, al igual que en el 6e. Su habitabilidad presentaría mejoras notables con respecto a la generación actual, especialmente para los pasajeros traseros.

changan deepal l06
El Deepal L06 volverá a servir como base para el futuro Mazda 3e.

Mirando su estética, el Mazda 3e retomaría para sí el uso del diseño KODO, ya clásico en el fabricante japonés. Con ello, su imagen exterior sería muy próxima a la del 6e, aunque debidamente recortado en proporciones.

Finalmente, mirando su mecánica, el Mazda 3e con mecánica EREV introducirá un motor 1.5 litros y 100 CV como mero alimentador para la batería de 28,39 kWh de capacidad. A esto se uniría un motor eléctrico de 255 CV, con lo que su autonomía ‘cero emisiones’ se situaría en unos 200 kilómetros y su consumo medio de combustible sobre los 4 litros a los 100 km.

La variante totalmente eléctrica, por su parte, ofrecerá un esquema prácticamente calcado al del Deepal L06 o el Mazda 6e, aunque con un debido recorte en sus prestaciones. El ‘hermano mayor’ obtiene una versión inicial con 258 CV y hasta 479 km de autonomía, así como una de 245 CV y 552 km de rango.

Todo apunta a que el nuevo Mazda 3e podría ser presentado oficialmente dentro de algo más de un año y medio; a principios del 2027. Su diseño bien podría estar basado en el Mazda Vision X-Coupé Concept presentado recientemente durante el Salón del Automóvil de Tokio 2025.