Stark Future avanza un paso decisivo en su estrategia tecnológica con la formalización de una alianza estratégica con EVE Energy, uno de los mayores fabricantes de celdas cilíndricas del mundo. El objetivo es claro: industrializar y producir en masa una nueva batería específica para motos eléctricas de altas prestaciones, el innovador formato 26120, que comenzará a fabricarse en 2026.
La compañía española, conocida por su moto de cross eléctrica Stark Varg, llevaba años defendiendo que las celdas heredadas del sector del automóvil, como las 21700, no se adaptan de forma óptima a las exigencias de las motos. Ahora, con este acuerdo, da forma a una solución creada desde cero para el espacio disponible, la dinámica y las necesidades térmicas de un chasis de dos ruedas.
Una celda diseñada únicamente para motos

El nuevo formato 26120 mide 26 milímetros de diámetro y 120 milímetros de largo, unas proporciones calculadas para encajar en el estrecho bastidor de una moto sin sacrificar capacidad energética. Según las pruebas internas realizadas en el centro de I+D de Stark en Barcelona, los primeros prototipos alcanzan:
- 330 Wh/kg de densidad energética, una de las cifras más altas registradas en celdas cilíndricas.
- Carga completa en aproximadamente 10 minutos, gracias a una arquitectura pensada para soportar ritmos de carga ultra rápidos.
- Envolvente de aluminio, que mejora la disipación térmica y reduce el peso frente a las tradicionales carcasas de acero empleadas en automoción.
Estas prestaciones posicionan a la 26120 como una celda altamente competitiva en un sector que busca combinar autonomía, rendimiento, y tiempos de carga cada vez más reducidos.
EVE Energy, un aliado con músculo industrial

EVE Energy aporta su experiencia como líder del mercado en China en celdas cilíndricas y cuarto fabricante mundial del sector. En 2024 ya se situó como el mayor proveedor global de formato 18650, una credencial clave para encarar la producción masiva de la nueva arquitectura 26120.
La compañía prepara líneas industriales específicas para iniciar su fabricación a gran escala en 2026, un calendario que permitirá a Stark Future integrarlas en sus nuevas plataformas de motos eléctricas de carretera.
Una apuesta estratégica para liderar la próxima generación de motos eléctricas
Para el CEO de Stark Future, Anton Wass, esta alianza supone “romper las limitaciones que impone adaptar celdas diseñadas para coches y no para motos”. El directivo subraya que el desarrollo propio “permite maximizar potencia, reducir peso y conseguir tiempos de carga sin precedentes”.
Stark Future planea aplicar esta tecnología de carga ultrarrápida en sus futuros modelos on-road, aprovechando la experiencia adquirida con la VARG, considerada hoy un referente de rendimiento dentro del motocross eléctrico.
La fabricación de la nueva celda 26120 no solo supone un avance para Stark Future, sino también para la industria de las dos ruedas, tradicionalmente rezagada respecto al automóvil en densidad energética y velocidad de carga. La llegada de una celda diseñada totalmente para motos marca un antes y un después en el desarrollo de plataformas eléctricas ligeras.