Huawei, en colaboración con el fabricante estatal BAIC, ha dado un nuevo paso en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos chinos con la presentación del Stelato S9T, un familiar de corte prémium disponible en dos opciones 100% eléctricas, así como también en otras dos con tecnología de autonomía extendida (EREV). El modelo, que ha iniciado el plazo de preventa este mismo 18 de agosto (lunes) en China con un precio base de 328.000 yuanes (39.000 euros), ha logrado un hito inmediato: 10.000 reservas en apenas una hora tras el lanzamiento.
El Huawei Stellatro S9T se convierte en el segundo modelo de la marca Stelato, tras la berlina S9 presentada en 2024, que aunque aspiraba a vender 120.000 unidades anuales, solo alcanzó 15.068 ventas en sus primeros diez meses. Con este nuevo familiar de 5,16 metros de largo y 3,05 m de distancia entre ejes, Huawei busca diversificar su catálogo y captar un segmento más familiar y versátil, enfrentándose directamente a rivales europeos como Mercedes-Benz, Audi o BMW, entre otros fabricantes.
Diseño y confort prémium

El diseño del Stelato S9T creado en colaboración con Huawei sigue la línea marcada por el S9 de carrocería berlina: un frontal cerrado con faros estilizados, tomas de aire trapezoidales y detalles cromados en las llantas multirradio, además de tiradores retráctiles para las puertas. La silueta combina elegancia con un toque deportivo gracias a un techo inclinado, al alerón trasero y a unos pilotos traseros de una sola pieza.
En el interior, la propuesta es tecnológica y lujosa. El habitáculo integra tres pantallas principales: una central flotante de 16,1 pulgadas, un cuadro digital de 12,3 pulgadas y una pantalla del mismo tamaño frente al pasajero. La experiencia se completa con asientos con calefacción, ventilación y función de masaje en diez puntos, con un modo de gravedad cero para el copiloto, y con la opción de instalar un proyector de 32 pulgadas para los ocupantes traseros. El equipamiento de serie incluye 25 altavoces Huawei Sound y un espacio frigorífico integrado.

El Stelato S9T incorpora el avanzado sistema de asistencia Huawei ADS 4, respaldado por 32 sensores y cuatro LiDAR propios de la marca. Este paquete permite funciones de Navigate on Autopilot (NOA) en modo punto a punto, además del estacionamiento autónomo.
La oferta mecánica es variada. En el apartado 100% eléctrico, el modelo arranca con una versión de un solo motor trasero de 304 CV, mientras que la opción más potente suma tracción integral con 516 CV. Ambas integran una batería NMC de 100 kWh de CATL, logrando hasta 801 kilómetrosm de autonomía en el ciclo chino CLTC y en la opción de acceso.
Las variantes EREV (eléctricas de autonomía extendida), por su parte, combinan un motor eléctrico trasero de 304 CV con un bloque de combustión extensor de rango de 1,5 litros. Se puede escoger entres dos paquetes de baterías, de 37 y 53,4 kWh de capacidad, y el resultado es de hasta 354 kilómetros de autonomía eléctrica pura, y de 1.305 kilómetros en total.
Precios del Huawei Stelato ST9
El vehículo llegará a los concesionarios chinos en septiembre de 2025 y, tras asentarse bien en el mercado local, se podría exportar este y otros modelos a países extranjeros entre los que están los europeos como un claro objetivo.
El precio de acceso en China es de 39.000 euros para el EREV más asequible, mientras que por el Huawei Stelato S9T 100% eléctrico más barato hay que pagar 41.400 euros, siempre hablando al cambio de divisa.