El CEO de Mercedes exige a la UE “menos regulaciones” para reducir el precio de los coches eléctricos

Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de ACEA, ha lanzado un nuevo comunicado donde pide que la Unión Europea colabore con los fabricantes con “menos regulaciones”.

Ola Källenius sigue pidiendo menos regulaciones a la Unión Europea.
Ola Källenius sigue pidiendo menos regulaciones a la Unión Europea.
10/10/2025 11:00
Actualizado a 10/10/2025 11:00

No son pocos los directivos y mandatarios que piden a la Unión Europea la marcha atrás de la ley de 2035 por la que quedará prohibida la venta de coches con motores de gasolina en toda la región. Los coches eléctricos, aunque siguen creciendo, no están alcanzando los niveles esperados hace sólo unos años y el mercado actualmente lo que demanda son más vehículos híbridos.

Debido a esta demanda creciente de modelos híbridos, las marcas están pidiendo a la Unión Europea la desaparición de la ley de 2035 o, al menos, su flexibilización. El último en hacerlo -nuevamente- ha sido Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), durante una entrevista realizada al medio Manager Magazin.

25C0248 115
Una de las claves para el futuro podría estar en el uso de los combustibles sintéticos.

El CEO de Mercedes-Benz pide menos regulaciones a la Unión Europea

Källenius, a través de ACEA, representa a un total de 16 fabricantes europeos. La mayoría de ellos apoya esta medida con la que han elevado su petición, en numerosas ocasiones, a la Comisión Europea encargada de la ley de 2035. La propuesta tanto de Källenius como del resto de empresas es clara: “Lograr una transición fluida en lugar de una prohibición rígida”.

De hecho, desde ACEA proponen que algunos modelos híbridos continúen a la venta después del año 2035. Estos serían, en concreto, los híbridos enchufables de gran autonomía o los eléctricos de autonomía extendida. En ambos casos, los rangos de estos podrían ser de más de 400 kilómetros en modo ‘cero emisiones’, lo que garantizaría la conexión del motor térmico sólo en ocasiones contadas.

Sin embargo, la petición de Källenius y ACEA no sólo se remite a los futuros coches nuevos a la venta, sino también a los que actualmente ya existen en circulación. “En la UE hay alrededor de 250 millones de coches en uso. Una mezcla del 5% del uso por combustibles sintéticos o biocombustibles tendría el mismo efecto que un año de ventas de vehículos eléctricos nuevos”.

ceo mercedes
El CEO de Mercedes-Benz y presidente de ACEA no quiere la prohibición completa de los motores de combustión.

El directivo aboga igualmente por lograr precios de venta más bajos a través de un menor número de regulaciones legislativas. El aumento en el precio de compra de nuevos vehículos está dificultando significativamente la transición hacia modelos más modernos. 

“El mercado de coches pequeños asequibles en Europa prácticamente ha desaparecido: sólo unos pocos modelo cuestan ahora menos de 15.000 euros. La razón de ello es el aumento en los costes de las normativas de seguridad y medio ambiente. El mercado automovilístico europeo se ha reducido en tres millones de vehículos en los últimos cinco años”, afirmó Källenius en su intervención.

Para huir de esta tendencia, el CEO pide menos regulaciones para que el mercado vuelva a ser el de antes. De hecho, la industria europea es un sector clave que está perdiendo parte de su fortaleza. “Las fábricas están infrautilizadas, pero la industria continúa invirtiendo alrededor de 250.000 millones de euros en electromovilidad. No estamos esperando. Estamos avanzando. Sin embargo, ahora se necesita que las inversiones valgan la pena. Debemos evitar que esta industria líder europea se reduzca”, concretó Källenius.