Los vehículos híbridos convencionales o autorrecargables (HEV) tienen una notable retención de valor en el mercado de segunda mano, según un reciente estudio del índice Ganvam-DAT. Este análisis, elaborado conjuntamente por la patronal española del sector de la distribución (Ganvam) y la empresa alemana DAT, especializada en la valoración de vehículos mediante Inteligencia Artificial, revela datos significativos sobre la depreciación de diferentes tipos de motorización.
El informe destaca que los vehículos híbridos conservan, en promedio, el 70,8% de su valor tras tres años desde su primera matriculación. Esto se traduce en un precio medio de 21.555 euros al cierre del primer trimestre del año. Este dato subraya la popularidad y la demanda de estos modelos en el mercado de ocasión.

Los híbridos lideran la retención de valor
Este tipo de vehículos, que representaron el 37% de las matriculaciones en el primer trimestre, superando el 31% del mismo período en 2024, se posicionan como los que menos valor pierden. Su valor residual supera en más de tres puntos porcentuales al de los vehículos de gasolina, que tras recorrer 60.000 kilómetros, mantienen un 67% de su valor original, con un precio medio de 16.200 euros.
En cuanto a los vehículos diésel, cuya cuota de mercado ha disminuido en los últimos años hasta representar el 18,5% de las matriculaciones en el primer trimestre, el índice Ganvam-DAT indica que conservan el 65% de su valor inicial tras 36 meses y 90.000 kilómetros recorridos.

El análisis también aborda la depreciación de los vehículos electrificados. Aunque su valor evoluciona más rápidamente debido a los avances tecnológicos, la garantía de las baterías permite que un vehículo eléctrico puro mantenga el 50% de su valor después de tres años y 60.000 kilómetros. En el caso de los híbridos enchufables, esta cifra asciende al 61%.
Análisis del precio del vehículo de ocasión por antigüedad
El índice Ganvam-DAT también examina el valor de los vehículos de ocasión según su antigüedad. Considerando que la mitad de las ventas se concentran en modelos de más de 10 años, el precio medio de un vehículo de ocasión se situó en torno a los 14.500 euros al cierre del primer trimestre.
Este dato representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado principalmente por la demanda de modelos de más de 15 años, cuyo precio ha aumentado un 11,5% en el último año, alcanzando los 5.017 euros.
Excluyendo los vehículos más antiguos y con mayor kilometraje, el precio medio de los vehículos con menos de diez años de antigüedad se sitúa en 20.893 euros, un 2,2% menos que en el primer trimestre del año pasado. Esta disminución se atribuye a una mayor oferta de vehículos usados procedentes de flotas de renting y alquiler.
- Híbridos no enchufables: mayor retención de valor (70,8% tras tres años).
- Gasolina: 67% de su valor tras tres años y 60.000 kilómetros.
- Diésel: 65% de su valor tras tres años y 90.000 kilómetros.
- Eléctricos puros: 50% de su valor tras tres años y 60.000 kilómetros.
- Híbridos enchufables: 61% de su valor tras tres años y 60.000 kilómetros.