Coches pequeños y baratos: lo que Europa apoya hacer a la desesperada inspirándose en Japón tras la invasión China

La Unión Europa finalmente apoyará la propuesta de creación de una nueva categoría de vehículos de pequeño tamaño que sean asequibles y competentes en el mercado actual.

coches electricos baratos pequeños europa inspiracion kei car 3
Los e-cars se plantean como una propuesta 100% eléctrica inspirada en el tamaño de los kei cars japoneses.
15/09/2025 08:30
Actualizado a 15/09/2025 08:30

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas impulsará la creación de una nueva categoría de coches pequeños y asequibles, conocida provisionalmente como “e-car”, con el objetivo de proteger a la industria automovilística europea frente al avance de los fabricantes chinos y responder a la creciente demanda de vehículos económicos y sostenibles.

Inspiración japonesa, ambición europea

La propuesta, defendida inicialmente en julio por John Elkann, presidente de Stellantis, y por Luca de Meo, entonces director del Grupo Renault, se inspira en el exitoso modelo japonés de los kei cars. Esta categoría, instaurada en 1949, sigue representando cerca del 40% del mercado automovilístico en Japón gracias a su bajo coste, reducidas dimensiones y eficiencia energética.

coches electricos baratos pequeños europa inspiracion kei car
Destacan por ser una opción barata porque llevan lo justo y necesario.

En Europa, la idea pasa por crear un marco regulatorio más flexible, con exigencias de seguridad menos estrictas que las actuales y criterios de sostenibilidad basados en las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida del vehículo, no solo en el escape. Esto permitiría abaratar costes de producción y ofrecer coches ligeros y accesibles a millones de consumidores.

Una industria bajo presión

El anuncio llegó en el marco del Salón del Automóvil de Múnich 2025, donde altos ejecutivos de fabricantes como Renault, BMW y Stellantis reclamaron cambios urgentes en la normativa comunitaria. La prohibición de vender coches nuevos de combustión a partir de 2035, sostienen, pone en riesgo a una industria que genera millones de empleos y que afronta una competencia cada vez más dura de marcas chinas como BYD, MG o NIO.

coches electricos baratos pequeños europa inspiracion kei car 2
El interior de los kei cars nos da pistas de lo que podríamos ver en los e-cars.

Oliver Zipse, presidente de BMW, y Jean-Philippe Imparato, responsable de la marca Alfa Romeo, defendieron evaluar los vehículos en función de sus emisiones totales de ciclo de vida, lo que daría a los fabricantes europeos mayor margen para desarrollar diferentes tipos de motorización mientras avanzan hacia la neutralidad climática.

En su discurso anual sobre el Estado de la Unión, Ursula von der Leyen calificó a la industria del automóvil como “un pilar de nuestra economía” y recordó que “millones de puestos de trabajo dependen de ella”. La presidenta de la Comisión recalcó que la Unión Europea ya había flexibilizado los objetivos de emisiones de 2025 y aseguró que se está preparando una revisión para 2035.

coches electricos baratos pequeños europa inspiracion kei car 1
Los modelos de marcas como Suzuki, Nissan y Honda son la referencia a seguir.

Sobre el nuevo proyecto, añadió: “Millones de europeos quieren comprar coches asequibles fabricados en Europa. Debemos invertir en vehículos pequeños y competitivos, tanto para el mercado europeo como para responder a la creciente demanda global. Europa debe tener su propio e-car: E de ambiental (environmental), limpio, eficiente y ligero; E de económico; y E de europeo (en cuanto a fabricación se refiere).”

Futuro eléctrico y competitivo

Aunque aún no se ha definido qué tipo de sistemas de propulsión estarán permitidos en esta nueva categoría, von der Leyen fue clara al subrayar que “el futuro es eléctrico, y Europa formará parte de él”.

El desarrollo de esta nueva clase de vehículos asequibles podría marcar un punto de inflexión para la industria del continente, que necesita adaptarse con rapidez a las transformaciones tecnológicas, al reto de la descarbonización y a la creciente presión de los competidores asiáticos.

Con la iniciativa del “e-car”, la Unión Europea busca no solo garantizar la competitividad de sus fabricantes, sino también asegurar que los coches del futuro se diseñen y produzcan en Europa, reforzando así su autonomía estratégica en un sector clave para la economía.