La llegada del coche eléctrico viene acompañada de una avalancha de datos técnicos, cifras de autonomía y promesas de movilidad limpia que no siempre se entienden o se ajustan a la realidad del usuario medio. Para quienes se plantean dar el salto por primera vez, uno de los factores que más dudas genera es la autonomía: cuántos kilómetros puede recorrer realmente el coche con una sola carga y si esa cifra será suficiente para su día a día o sus desplazamientos más largos.
Sin embargo, fiarse únicamente del dato oficial de autonomía (WLTP) puede llevar a decisiones equivocadas. Las condiciones reales de conducción, el tipo de uso, la climatología o incluso el estilo de conducción influyen directamente en la distancia que un coche eléctrico puede recorrer. En este contexto, aprender a interpretar estos datos con criterio es clave para elegir el modelo adecuado, sin pagar de más ni quedarse corto por miedo.

Guía rápida para no equivocarse a la hora de elegir coche eléctrico
Elegir tu primer coche eléctrico exige mirar más allá del número grande de autonomía. Analiza tus kilómetros reales, resta el margen WLTP, estudia el consumo, comprueba la red de carga y sopesa el precio por kWh. Solo así esquivarás el marketing y encontrarás el modelo que encaje en tu vida (y en tu bolsillo) sin miedos infundados.
Calcula cuántos kilómetros haces de verdad
Antes de mirar fichas técnicas, revisa tus trayectos. El coche medio en España recorre 29.017 km/año, unos 80 km diarios si se reparte uniformemente. Incluso sumando escapadas de fin de semana, la mayoría de conductores apenas superará los 200 km entre cargas, una distancia que hoy cubre cualquier utilitario eléctrico básico.
Entiende la diferencia entre WLTP y autonomía real
Las cifras oficiales se miden con el ciclo WLTP, realizado en laboratorio a 23 °C y sin climatizador. Un estudio de la OCU en 31 modelos revela que la autonomía real suele ser un 9 %‑22 % inferior (15 % de media) a la anunciada. Asume ese margen: un coche que declara 400 km WLTP ofrecerá en carretera unos 320‑350 km, menos si conduces rápido o hace frío.
Compara consumo y capacidad de batería, no solo kilómetros
Para saber si un coche encaja en tu rutina, divide la capacidad útil de la batería (kWh) entre el consumo WLTP (kWh/100 km). Así obtendrás la autonomía “matemática” sin marketing. Por ejemplo, 60 kWh/15 kWh × 100 = 400 km teóricos; restando el 15 % del punto anterior, unos 340 km prácticos. Fíjate también en el par motor y la eficiencia (kWh/100 km): consumos en torno a 13‑14 kWh/100 km indican un coche aerodinámico y ligero.
Valora dónde y cómo vas a recargar
La infraestructura de acceso público crece rápido: a abril de 2025 había 46.358 puntos operativos en España, un 20% más que a cierre de 2024. Sin embargo, su utilización media es solo de 1,5 recargas diarias, síntoma de saturación futura lejana. Si puedes instalar un wallbox doméstico de 7,4 kW, cargarás 300 km de autonomía nocturna por menos de 5 € (tarifa valle). Reserva la carga rápida de 150‑350 kW para viajes: pagarás más (0,45‑0,69 €/kWh), pero añadirás 200 km en 20 min.

Ajusta tu presupuesto y no te obsesiones con la gran batería
Gracias a la presión china y al Plan MOVES III, ya hay coches eléctricos desde 16.000 €, como el BYD Dolphin Surf o el Citroën ë‑C3, y modelos superventas como Tesla Model 3 por debajo de 30.000 € tras ayudas. Pregúntate qué necesitas realmente:
- Urbano (batería < 40 kWh, 200‑300 km reales). Ideal para ciudad y extrarradio.
- Compacto (45‑65 kWh, 350‑450 km). Cubre vacaciones nacionales con dos paradas cortas.
- Larga distancia (> 75 kWh, 500 km WLTP). Solo compensa si viajas a menudo más de 400 km del tirón; pagarás 8‑10 000 € extra y cargarás una batería más pesada.
Vigila garantías, degradación y reventa
Todas las marcas ofrecen al menos 8 años o 160.000 km de garantía para la batería, con un 70% de capacidad mínima al final del periodo. Las celdas LFP (fosfato de hierro) de Tesla o BYD sufren menos degradación al 100% que las NCM, aunque pesan algo más. A la hora de revender, los compradores mirarán kilometraje, historial de carga rápida y, sobre todo, la salud de la batería que marca el software.